Jueves 08 de mayo 2025

En marzo ingresaron 168 empleados al sector privado

Redacción 24/03/2023 - 00.14.hs

"Entre empleos registrados y validaciones, durante este mes ya confirmamos 168 ingresos en el Programa de Fortalecimiento del Trabajo, y es una cifra récord. Son las personas que obtuvieron un trabajo en marzo y demuestra que los empresarios encontraron en este plan una herramienta importante", informó ayer el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo.

 

Entrevistado por Radio Noticias (FM 99.5), el funcionario comentó que en este número "se encuentran los 28 empleados recientemente registrados en Calzatex" y consideró que "la evolución del empleo en La Pampa se muestra muy vigorosa". En ese contexto, aclaró que si bien el índice publicado esta semana por el Indec expresa un resultado contrario, "hay que mirar la realidad en su verdadera magnitud, porque el Indec mide solamente el conglomerado Santa Rosa-Toay, pero si tomáramos un promedio entre todas las localidades pampeanas estoy seguro, sin ningún temor a equivocarme, que la provincia está muy por debajo de este 6% de desocupación".

 

Aunque la cifra de cuatro mil desempleados "sigue siendo una problemática seria que hay que atender", los indicadores de La Pampa "registran que bajó el desempleo y subió la tasa de actividad, algo que resulta lógico porque sin incremento del índice de actividad no es posible enfrentar con éxito la desocupación". Según Pedehontaá, nuestra provincia atraviesa "un proceso muy interesante, aunque la evolución de estos indicadores depende de variables macroeconómicas y de que se sostengan los niveles de consumo interno".

 

También aclaró que las comparaciones con otras provincias patagónicas deberían "contemplar las particularidades de cada región porque no es justo comparar el conglomerado Santa Rosa-Toay con Neuquén-Plottier, que está siendo directamente influenciado por el crecimiento de Vaca Muerta". Y recordó que "los intendentes pampeanos se quejan permanentemente porque no consiguen un albañil en sus localidades y hay empresas que acuden a esta secretaría a pedir la bolsa de trabajo antes de presentarse a una licitación, porque necesitan garantizar que tendrán trabajadores suficientes para cumplir en tiempo y forma los contratos sin ser penalizadas".

 

Conflicto en Rentas.

 

Consultado sobre el acuerdo alcanzado con el personal de la Dirección de Rentas, que permitió normalizar el funcionamiento en ese organismo, reveló que "fue el conflicto más difícil en que me tocó mediar durante todos estos años, porque las condiciones para el acuerdo eran muy limitadas". De todos modos, aclaró que "la negociación más dura fue con Carnes Pampeanas cuando había 400 puestos de trabajo en riesgo y logramos alcanzar un acuerdo a las cuatro de la mañana, y el momento más feo cuando cerraron las puertas de Calzar".

 

Sin embargo, "acá no tenía ningún margen de negociación, porque teníamos un límite del 1 por mil que debíamos distribuir, por pedido de un sector (Contaduría) que reclamaba mayor incidencia en ese reparto y juzgaba que padecía una discriminación importante". Para atender ese pedido, el Ministerio de Hacienda "estableció un mecanismo destinado a generar mayor equidad, pero eso provocó que otros empleados sintieran lesionados sus derechos". Desafortunadamente, "también aparecieron recelos desde personas que llevaron el conflicto al campo personal y eso nada tenía que ver con la búsqueda de una solución", lamentó.

 

Finalmente "pudimos darle una solución satisfactoria que deja conformes a todas las partes y no pierde el sentido de equidad dispuesto por el Ministerio de hacienda", dijo. De todas formas, a partir de ahora deberán trabajar "para que todos los trabajadores, jerárquicos y subordinados de las distintas áreas, logren encauzar una situación normal de trabajo".

 

'
'