En Vialidad Nacional “reina la incertidumbre y la angustia”
“Lo único claro que tenemos hoy es que reina la incertidumbre y la angustia”. La definición pertenece a Fabricio Cabral, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines quien este martes estuvo en la asamblea que se hizo en el edificio de la delegación local de Vialidad Nacional, el organismo que fue disuelto por decreto por el presidente Javier Milei.
En ese marco, Cabral aseguró que “hasta un 80 por ciento del personal” de Vialidad Nacional en la provincia podrían quedarse sin trabajo aunque aclaró que no tienen ningún tipo de certezas sobre su futuro laboral.
“No se sabe nada. Hoy se publicó el decreto y no sabemos qué funciones se pueden llegar a cumplir en estas nuevas agencias que se van a crear. Sí sabemos que hay muchísimas funciones en Vialidad además de mantenimiento y señalamiento, por ejemplo. Por eso seguimos con la incertidumbre que ya teníamos y veremos en los próximos días cómo se va a desarrollar todo”, le dijo Cabral a los medios antes de la asamblea que se hizo este martes por la mañana en el hall de ingreso del edificio ubicado en Juan B. justo y Villegas.
“No tenemos nada certero ni a dónde van a ir los compañeros, por eso lo que reina es la incertidumbre y la angustia, porque acá hay gente de mucho tiempo, tenemos un sentido de pertenencia con Vialidad porque hay muchos con familias de viales, entonces nos golpeó muy duro todo esto. Leímos el informe sobre el que se apoya la salida del decreto y no se condice para nada con lo que sucede acá adentro, de ninguna manera vemos que una empresa privada le salga más barato a la sociedad, porque además es cuestión de humanidad, porque no una empresa no va a llegar a ciertos lugares que sí llega hoy Vialidad”, remarcó Cabral.
En cuanto a los posibles despidos, el sindicalista dijo no tener información ya que “en su momento se habló de que podía ser desde un 30 hasta un 80 por ciento del personal, por lo tanto estamos muy atentos a lo que puedan decidir, pero por ahora no hay ninguna información precisa”.
Decreto.
A través del Decreto 461/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional avanzó con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas.
La normativa propone la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y se decide una “reorganización institucional”.
La CNRT se transforma en la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte (nuevo nombre y funciones ampliadas). Esta nueva Agencia será la autoridad de aplicación para la fiscalización de concesiones viales y servicios de transporte público (automotor, ferroviario, etc.).
Las funciones claves de la nueva Agencia serán las de “Controlar contratos de concesión y permisos de transporte, aplicar sanciones por incumplimientos, investigar accidentes ferroviarios y evaluar seguridad, atender reclamos de usuarios, cobrar tasas por fiscalización y promover la suspensión/caducidad de licencias”.
Para ello, se modificaron leyes y decretos que permiten asignar al Ministerio de Economía el control de rutas nacionales (antes a cargo de Vialidad). Además, se reemplaza a la ANSV por la Secretaría de Transporte como autoridad de aplicación en tránsito. También se asigna a Gendarmería Nacional funciones de prevención y control en rutas nacionales y se derogan múltiples normas anteriores.
Artículos relacionados