"Entrenaba todos los días, era su vida", dijo la mamá del joven atropellado en Toay
Paula es la mamá de Felipe Palmas, el adolescente de 16 años que fue atropellado por un camión mientras iba en bicicleta y que lo arrastró unos 20 metros. En diálogo con este diario, habló sobre cómo se desencadenaron los hechos tras el siniestro y cómo su hijo terminó internado en el Favaloro a la espera de una prótesis para la pelvis.
"El nos contó que iban a la par, no iba rápido porque estaba volviendo y era dentro de la ciudad. Había visto el camión, él dice que no vio la luz de giro ni tocó bocina, y cuando llegan a la intersección el camión lo encerró y colisionan", señaló.
Tras recibir el aviso de la Policía, rápidamente se acercó al hospital de Toay para verlo. "Me avisaron que tuvo un accidente, pero que estaba bien. Me acercó y esperé dos horas a que me dieran un parte, porque no me informaron enseguida. El en todo momento decía que no sentía de la cintura para abajo", comentó.
El médico que la recibió le dijo que no presentaba fracturas. "Me hacen pasar y el doctor me dijo que fue solo un golpe y que le iba a doler, sobre todo cuando pase el efecto de los calmantes. Feli todo el tiempo insinuaba que tenía mucha presión en su pelvis", detalló.
Para ese momento ya eran las 20 y se tenía que quedar unas doce horas en observación. "No me mostró radiografía ni nada para constatar lo que decía", cuestionó. Alrededor de la una de la madrugada ella vuelve a su domicilio, mientras el joven quedó con su padre. "El papá me informó a esa hora que lo llevan al Favaloro para hacerle una tomografía computarizada, porque él seguía con el dolor en la pelvis, sentía una molestia. Desde que lo revisa el doctor hasta que lo llevan al Favaloro, él nunca pudo orinar. Yo sugerí al médico de Toay de hacerle una tomografía o trasladarlo, pero me dijo que no lo necesitaba", amplió.
Fractura y operación.
Pasada la una de la madrugada Felipe ingresó a urgencias del Favaloro. "Se le hizo la tomografía y vieron que su pelvis estaba partida desde el sacro hasta la parte de adelante y desplazada", contó Paula y destacó que "lo operaron de urgencia esa misma noche y le pusieron dos tutores para contenerle la cadera y controlar el sangrado interno que tenía".
Esto ocasionó muchísimo malestar en la familia, debido a que "supuestamente en Toay no tenía nada". Paula recordó que durante su paso por el Segundo Taladriz "lo quisieron sentar y él en todo momento dijo que le dolía y que no podía. En el Favaloro lo operaron y le pusieron la contención. La prioridad de ellos era detener la hemorragia interna por el tipo de fractura que tuvo. Si yo me hubiese quedado las 12 horas que me decía el doctor en Toay, la historia es otra...".
"Está muy contenido en el Favaloro, desde el minuto uno. Le salvaron la vida a mi hijo, no puedo decir nada y eso me da mucha tranquilidad", contrastó sobre la atención en el hospital santarroseño.
Necesidad de una prótesis.
Según contó su mamá, Felipe mañana será sometido a una operación en el cuádriceps izquierdo porque tras el siniestro "acumuló líquido". La intención es retirar eso a modo preventivo para que "no le afecte los riñones y evitar una infección más grande".
Por otro lado, Paula anticipó que próximamente deberá ser sometido a una segunda intervención quirúrgica para colocarle una prótesis, que garantiza el Estado. "Puede llegar el viernes, pero después tiene que venir un equipo médico de Buenos Aires a operarlo. Luego hay que ver cómo evoluciona", explicó.
Actualmente se encuentra alojado en el área de cuidados críticos intensivos. "Todo el tiempo estuvo consciente, tiene controles y está bien. Pero es un minuto a minuto", dijo.
Pasión por el ciclismo.
Su mamá contó detalles sobre la vida de Felipe, a quien describió como "un estudiante de 16 años que está en quinto año de la secundaria. Es buen alumno". Hace aproximadamente dos años y medio atrás, el joven descubrió la pasión por el ciclismo en ruta.
"Le puso mucho esfuerzo y disciplina. Entrena solo o en grupo. Fue pre-seleccionado para este año en la Araucanía y no se le dio, pero el año pasado estuvo", contó y destacó que "sale todos los días a entrenar. Es muy disciplinado y tiene rutinas, hay veces que entrena en pista en la Laguna, en la ruta o con el pelotón en el Autódromo".
"Ha tenido caídas entrenando, pero es la primera vez que le pasa una situación así. Es muy consciente, es responsable, pero bueno sabemos que es un deporte que están desprotegidos... Lo único que lo protege es su casco, que le salvó la vida y quedó partido tras el siniestro", agregó.
"No sé cómo explicarlo, la verdad que uno con esto se da cuenta que la vida cambia de un segundo a otro. Como él en algún momento planificó irse a los juegos de la Araucanía, y por milésimas de segundo no clasificó, ahora tiene que replanificar y entender todo lo que le está pasando, porque es muy difícil cuando vos tenes una constancia en esto. Entrenaba todos los días, era su vida... Entrenar, escuela y amigos", afirmó.
Paula remarcó que "su objetivo es entrenar y lograr su meta: pertenecer al grupo de elite de ciclismo. Lleva mucho esfuerzo pertenecer, porque es una exigencia importante y te tenes que privar de cosas. El logró esa disciplina solo, encontrarse hoy en día así es muy difícil".
Artículos relacionados