Lunes 12 de mayo 2025

"Esta vez la gente se cansó"

Redaccion Avances 10/01/2025 - 10.56.hs

"Hace 25 años que pasa esto pero esta vez la gente se cansó". Así, de esta forma, se refirió el periodista de Radio Loventué, Beto Ayala, a la situación que se vive en Victorica donde desde hace al menos 20 días no tienen agua por lo que ya se declaró la emergencia hídrica. 

 

El cronista dijo, en diálogo con Radio Noticias (99.5), que esta situación ocurre desde hace al menos 25 años. 

 

"La mitad de la población no tiene agua desde hace 20 días, esto pasa todos los veranos, esta vez la gente se cansó y utilizó los medios para hacer llegar este reclamo", dijo el periodista al ampliar que los vecinos se movilizaron para que esto deje de ocurrir. 

 

Dijo que todo es incertidumbre y que la cooperativa no autorizó en su momento a llenar los tanques porque se ensuciaban y era malo para la salud. "Este lunes, a las 3 de la tarde. los camiones de la Municipalidad y de los bomberos, salieron a repartir agua por los barrios pero no es potable sino que solo para el baño, para darse una ducha", ejemplificó. Y agregó que esta situación movilizó a los vecinos y vecinas le pidieron "por favor" a los concejales que den respuestas. Esto llevo a que realicen una sesión extraordinaria donde declararon la emergencia hídrica que fue aprobado.

 

"Hoy, por ejemplo, llovió pero la gente sigue sin agua, todo el tiempo hay reclamos", dijo. 

 

-¿Por qué la cooperativa no explica?

 

-No lo sabemos. Nos imaginamos que las redes son obsoletas, no hubo inversiones, hace 25 años que pasa y esta vez la gente se cansó. La gente está muy enojada. La gente les pide por favor que se reúnan los concejales, el intendente, las autoridades de la cooperativa, para que el Gobierno provincial ayude a Victorica.

 

-¿Qué obra faltaría?

 

-No lo sabemos, porque también necesitamos la explicación técnica de porqué falta agua.

 

-¿De dónde sacan el agua?

 

-De las perforaciones. 

 

-¿No tienen suministro de los acueductos?

 

-No, es todo subsuelo, como Santa Rosa, antes del acueducto, son perforaciones, el agua se potabiliza y llega a los vecinos. 

 

 

 

 

'
'