Jueves 04 de septiembre 2025

Estación de servicios ya da excedentes

Redacción 04/09/2025 - 00.40.hs

En los primeros cuatro meses de gestión, el actual Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Públicos de General Acha logró revertir las pérdidas millonarias en la estación de servicios que posee y los números indican que ya produce excedentes.

 

La información la confirmó el presidente Nazareno Venezuela en conversación con LA ARENA, ocasión en la que además reveló que están próximos a acordar con la Administración Provincial de Energía un plan de refinanciación de la gruesa deuda que dejó la conducción de María Schroeder.

 

El dirigente celebró además la recomposición con todos los estamentos de los que la Cosega se había desvinculado como el propio gobierno provincial, la municipalidad achense, la Fepamco, el Banco de La Pampa y la empresa Pampetrol.

 

Excedentes.

 

En el lapso de enero a mayo, Cosega presentaba un déficit en la estación de servicios ubicada sobre la RN152, de unos 110 millones de pesos. La entidad decidió volver a comprar en Pampetrol, “al mejor precio y calidad”, dijo Venezuela, y logró los permisos para vender GNC también a camiones. “Aprovechamos todo el tránsito pesado a Vaca Muerta, tenemos convenio con las empresas que se ahorran muchos kilómetros por nuestra ciudad. Con todo eso, fuimos reduciendo las pérdidas y en el último mes ya tenemos excedentes”, afirmó.

 

La estación seguirá siendo “de bandera blanca, ha sido el esfuerzo de dirigentes y de los socios”, pero Pampetrol es el proveedor y en los planes está invertir en mejorar las instalaciones. “Los empleados dicen que ahora se parece más a una buena estación de servicios”, indicó.

 

Cobro y farmacias.

 

Venezuela informó además que, al asumir, la Cosega tenía en la calle más de 700 millones de pesos en facturas impagas. “Hemos convocado a los socios a ponerse la camiseta y cumplir y la cobranza mejoró sustancialmente, estamos cerca de un 85% de recaudación a factura vencida y sabemos que hay casos especiales por la situación económica que se vive en el país”.

 

Respecto de la situación en las farmacias sociales, el dirigente reveló que el déficit mensual “era de 55 millones de pesos al mes. Nos pusimos a trabajar y advertimos errores tanto en comercial como lo administrativo que estamos subsanando entre el consejo y el muy buen equipo de trabajo. Estamos en camino de revertir la situación”.

 

Venezuela destacó además el retorno de la Cosega al diálogo y colaboración con los sectores que la conducción anterior había cerrado. “Por suerte hemos retomado todo, tenemos las puertas abiertas en el gobierno provincial y de hecho estamos cerca de poder refinanciar la deuda anterior con APE, ahora vamos al día”, agregó y también mencionó “los acuerdos con el municipio por el espacio aéreo y la relación diaria, lo mismo que con el Banco de La Pampa”.

 

Especialmente puntualizó “en la Fepamco y la Subsecretaría de Cooperativas, que fueron los primeros en acercarse y ponerse a disposición”, concluyó.

 

'
'