Estafa: identifican tres cuentas bancarias
En el marco de la investigación que se sigue por el hackeo a las cuentas bancarias del municipio de Colonia Barón, se determinó que el dinero fue girado a tres destinos diferentes. Ahora se busca determinar la responsabilidad de los titulares de dichas cuentas en esta estafa.
Así lo indicó en diálogo con LA ARENA, Matías Juan, fiscal adjunto de la Segunda Circunscripción Judicial, quien trabaja la causa junto al fiscal general Armando Agüero.
Hace unos días hackearon las cuentas bancarias del municipio de Colonia Barón y sustrajeron una suma cercana a los 24 millones de pesos. Una vez que autoridades comunales advirtieron la maniobra enseguida radicaron la denuncia en la comisaría local.
"La intendenta de la Municipalidad de Colonia Barón (Mónica Stadler) denunció en la comisaría un hecho de hackeo de cuenta que los damnifica en 24 millones de pesos por varias transferencias que le hicieron desde el 25 de octubre hasta ayer (por el martes). La tesorera advierte estas maniobras ilícitas y las transferencias", indicó Juan.
"Tenemos identificadas a los titulares de las cuentas a las que fue el dinero y estamos en investigación para saber si realmente tienen algo que ver con el hecho o son personas a quienes les han usado sus cuentas para enviar dinero de la estafa, que se llama 'cuenta-puente' y en ese caso también serían damnificados. Habitualmente quienes reciben el dinero no son quienes realizan el hackeo. Son personas que tienen conocimiento en informática y manipulación de sistemas y hacen estas maniobras", explicó el fiscal.
Cuentas.
El funcionario judicial agregó que se trabaja en conjunto con la Brigada de Investigaciones y que de manera inicial se bloquearon las tres cuentas a las que fue destinado el dinero. Sin embargo, se desconoce si al momento del bloque de las cuentas, había o no dinero en las mismas, porque "muchas veces hasta de un teléfono celular el estafador recibe el dinero y lo va pasando a otras cuentas y se va perdiendo".
También señaló que los titulares de dos de las cuentas bloqueadas tienen domicilio en el conurbano bonaerense. El restante es de General Pico.
"Hay dos cuentas que son del conurbano bonaerense y estamos en investigación para ver quiénes son, porque puede ser que les usen las identidades, no se descarta nada. Hay una persona que sería de General Pico, quien ya declaró en la Brigada y dijo desconocer esto que pasó con su cuenta, que se le han usado y hackeado para pasar dinero de la estafa e ir a otra cuenta", manifestó.
"También dijo que cuando ingresan a su cuenta también le sacaron dinero e hizo la denuncia. Uno sin enterarse recibe dinero de una estafa y queda involucrado en la causa con su nombre y apellido sin tener nada que ver, pero es materia de investigación", ahondó.
Alertan por ventana emergente.
El fiscal general de General Pico, Armando Agüero, indicó que tanto en la estafa que sufrió el municipio de Barón como también el de Santa Isabel, los funcionarios comunales recibieron una ventana emergente que les solicitaba instalar un complemento de seguridad llamado "Trusteer Rapptor".
"Les aparece una ventana emergente que, lejos de ser una publicidad o un virus de internet, es un anzuelo para hacer clic y dar el 'ok' para que un hacker ingrese al sistema y realice transferencias bancarias sin ningún consentimiento", afirmó el fiscal general.
En Santa Isabel, la contadora municipal detectó una transferencia no autorizada de 10 millones de pesos y bloqueó las cuentas, evitando así que se concretara la transacción. Sin embargo, en Colonia Barón, fue demasiado tarde: al revisar los movimientos, confirmaron transferencias no autorizadas por cifras millonarias.
Artículos relacionados