Viernes 09 de mayo 2025

"Esto es un genocidio encubierto"

Redacción 20/03/2025 - 00.32.hs

Las calles de Santa Rosa volvieron a ser escenario de una multitudinaria protesta en contra de la represión y el ajuste contra los jubilados, en consonancia con la protesta que se había convocado a nivel nacional. "Esto es un genocidio encubierto", advirtieron sobre el recorte que impulsa Javier Milei sobre los adultos mayores.

 

La convocatoria estaba prevista para las 20, pero desde antes la concentración ya reunía a un nutrido grupo de personas que con el correr de los minutos creció considerablemente hasta llegar aproximadamente a un millar. Esto se debe a que desde las 17, el grupo de jubilados nacionales y provinciales se instaló en el monumento a San Martín y recolectó firmas para presentar un petitorio ante el Gobierno nacional.

 

Jubiladas y jubilados fueron acompañados por militantes de organizaciones políticas, sociales, sindicales y culturales que se acercaron con pancartas y banderas con consignas contra Milei, Patricia Bullrich y en reclamo de justicia por el fotógrafo baleado, Pablo Grillo.

 

La columna que se formó marchó por la avenida San Martín hasta las oficinas del PAMI. Luego, se dirigieron hacia la sede de la Policía Federal, en la calle Pellegrini, y retornaron a la plaza.

 

"Genocidio encubierto".

 

Ricardo Caso, integrante del grupo de jubilados, explicó que estuvieron recolectando para la campaña nacional que impulsa la CTA. "Son tres puntos: aumento salarial para jubilados, restitución del 100 % de los medicamentos gratuitos, que teníamos cinco, y la extensión de la moratoria previsional", explicó a LA ARENA.

 

"La idea es juntar más de un millón de firmas para presentarlas en el Congreso y que se traten", señaló y destacó que durante la jornada de ayer "se acercó mucha gente. Hemos llenado varias planillas, estamos conformes". A su vez, aprovechó para invitar a jubilados y jubiladas a que se sumen a las reuniones que mantienen todos los jueves a las 19 en el Centro de Jubilados de ATE.

 

Por otro lado, expresó su rechazo "a la política de hambre del gobierno nacional y a la represión", además que solidarizarse con Pablo Grillo, fotógrafo baleado el pasado miércoles. "Estamos acompañando desde La Pampa, esperemos que se extienda a todo el país", afirmó.

 

En relación a la situación que atraviesan hoy las y los jubilados, comentó que en la actualidad "el que cobra la mínima está en la indigencia. La canasta básica para un jubilado con medicamentos es de un millón de pesos y ganan 320 mil pesos con el bono". El militante consideró que "esto es un genocidio encubierto".

 

Finalmente, hizo autocrítica: "Lamentablemente, mucha de la culpa de que haya asumido tiene que ver con los malos gobiernos que hemos hecho y con nosotros como militantes, que no hemos logrado que nuestros jóvenes tengan un pensamiento crítico y compren el discurso de los grupos económicos".

 

"Panorama terrible".

 

Alicia Piombo, jubilada docente de Utelpa, también participó de la concentración en la plaza San Martín. En diálogo con este diario, afirmó que es importante participar de estas jornadas "porque este gobierno genocida está matando a los jubilados, de hambre y también en la salud porque sacó los remedios que antes eran gratuitos. Hoy por ejemplo, mi marido fue a comprar remedios y gastó 90 mil pesos. Entonces, ¿cómo hace un jubilado para comer, pagar el gas y la luz, y no vamos a decir la cuestión del alquiler? Los jubilados, que durante 40 años estuvimos trabajando, ahora tendríamos que estar disfrutando un poco de la vida que nos queda. Yo no tengo la mínima, pero me angustio al pensar qué hace la gente que tiene la mínima, que es una gran proporción".

 

Ante la respuesta represiva del gobierno libertario, remarcó que "es una dictadura que quieren imponer. El sometimiento no es solamente a los jubilados". En esa línea, consideró que "la gente tiene que apoyar, más aún los activos, porque ellos van a ser jubilados y este gobierno tiene un plan de exterminar la jubilación. Ahora ya no hay moratoria, es un panorama terrible".

 

"Quiero que la gente, los jóvenes y los (trabajadores) activos, salgan a la calle al lado nuestro. Al defendernos a nosotros, se defienden ellos. Nos tienen que apoyar más porque no se van a poder jubilar", continuó. Piombo planteó que frente a "este panorama de insensibilidad ante el hambre, la enfermedad y la falta de techo, lo único que nos queda es salir a calle y resistir".

 

"Sumisos con los poderosos".

 

La Libertad Avanza y otros bloques aliados en la Cámara de Diputados, como el PRO y la UCR, no dieron quórum este miércoles y lograron voltear la sesión especial pedida por Unión por la Patria para tratar los proyectos de ley que planteaban la prórroga de la moratoria jubilatoria y la gratuidad de medicamentos esenciales. Según informó El Destape, transcurrida la media hora reglamentaria, "solo había 124 legisladores sentados en sus bancas, cinco menos de los necesarios para dar luz verde a la sesión, que igualmente se desarrolló con expresiones en minoría".

 

Al respecto, la diputada nacional por La Pampa, Varinia Marín (UxP), afirmó que "el oficialismo y sus aliados no dieron quórum en la sesión que convocamos para prorrogar el vencimiento de la moratoria previsional y la gratuidad de los medicamentos esenciales para los beneficiarios del PAMI". En ese sentido, cuestionó a los bloques porque "no les preocupa que, a partir de la semana que viene, miles de trabajadoras y trabajadores no podrán jubilarse. Son insensibles con los más débiles y sumisos con los poderosos, esa es la lógica de este Gobierno y sus cómplices".

 

'
'