“Esto habla muy bien de la gente”
Según las cifras que dio a conocer el domingo la cartera que conduce Patricia Bullrich, La Pampa es la segunda con menor tasa de robos cada cien mil habitantes. En el reporte, la provincia figura con 1.062 hechos delictivos de esta categoría en 2024, lo que representa una tasa de 287. De esta manera, únicamente fue superada por Tierra del Fuego, que tuvo 512 y una tasa de 269.
“Esto habla bien de la gente de La Pampa, porque la gente colabora mucho, está alerta, convoca inmediatamente al 101 cuando advierte un posible hecho delictivo. Que la gente llame de inmediato y que la Policía responda lo más rápidamente posible, es muy bueno”, afirmó el ministro de Seguridad de La Pampa, Horacio di Nápoli, en diálogo con Radio Noticias 99.5.
-¿Hay una relación directa entre la situación de deterioro social y el delito? ¿O son cosas que no se relacionan?
-Hay relación directa. Lo que destacamos acá en la provincia es que existe una buena comunicación entre la sociedad y la Policía. Los vecinos tienen incorporado el llamado al 101 y la Policía sabe que ante un llamado debe concurrir de inmediato.
-¿Pero existe esa relación directa entre el delito y la situación social?
-Sí, lo hay. Lo que ocurre es que en muchas provincias del país es mucho más notorio, en nuestra provincia, por suerte, al ser un distrito chico, nos permite conocer los nombres y apellidos de las personas que están ligadas al delito. Yo formo parte del Poder Judicial de la provincia desde 1994 y sistemáticamente hay apellidos que se repiten en el delito.
-¿Es importante la presencia del Estado en la tarea de contención?
-Es importantísima. Si el Estado no trabaja con la sociedad es una anarquía. El Estado es el ABC. Debe trabajar en prevención porque uno no puede sentarse a esperar que ocurran los hechos. Hay que trabajar con la gente de la provincia y hacer docencia respecto de cuáles son las facultades de la Policía y cuáles las del sistema judicial. Hay que hablar con la gente no solo de lo que se hace bien sino también cuando desde la Policía se comete un error. Si no lo hacemos, si no reconocemos cuando nos equivocamos, no podemos esperar un lazo de confianza con la gente.
-En estas últimas horas hubo hechos de violencia y de sangre que han tenido mucho impacto en la opinión pública. ¿Cómo se abordan estos casos que tienen que ver con problemas intrafamiliares o de vecinos?
-Son muy difíciles de abordar. Los desenlaces a veces son difíciles de impedir. Hay cuestiones que escapan a la seguridad porque ocurren en el seno de una familia. Hay reacciones humanas que no son justificables pero que suceden y son difíciles de prevenir.
-¿Está de acuerdo con la propuesta del gobierno nacional de eliminar la figura del femicidio del Código Penal?
-No, es una barbaridad. Todo lo que venimos haciendo desde hace años, luchando por eso, y que de repente los femicidios queden impunes. Es una situación compleja pero hay que seguir peleando políticamente para que no se elimine la figura del femicidio.
Artículos relacionados