Lunes 14 de julio 2025

Un “escape” hacia la diversión

Redacción 14/07/2025 - 00.06.hs

Comenzaron las vacaciones de invierno y las actividades para los niños, niñas y adolescentes se multiplicaron. A todas las personas no les gusta lo mismo y por eso la Subsecretaría de Juventud, la Secretaría de Cultura y la Asociación Pampeana de Speedcubing (Apas) diseñaron una novedosa jornada, denominada “Modo escape”, que atrajo a muchas familias de toda la provincia.

 

La cita fue en el Colegio 9 de Julio de Santa Rosa. La propuesta inicial fue de Apas con una competencia pampeana de speedcubing. Ello llevó a que, junto a organismos provinciales, organicen juegos de mesa, de rol, videojuegos y las salas de escape, que fueron una sensación el sábado y domingo.

 

En diálogo con LA ARENA, la directora de Innovación en Gestión Cultural, Erika Pattacini, afirmó que desde la Secretaría están “muy satisfechos” con el desarrollo de las actividades. “Implementamos estas salas de escape, que es una propuesta muy novedosa para la localidad, con la idea de replicarla en distintos puntos de la provincia”, afirmó.

 

“Hemos tenido la repercusión que esperábamos, todas las personas que vinieron se han divertido, algunas han resuelto bien los enigmas, otras no, pero lo que más nos gusta es esa transversalidad generacional que se dio, y la repercusión y la devolución que hemos tenido de todas las personas”, agregó la funcionaria.

 

Destacó la iniciativa de la Asociación Pampeana de Speedcubing y la “sinergia” que se generó. “Apuntamos a trabajar desde lo público con lo privado y los distintos sectores de la comunidad. Esto es un ejemplo de que es viable y permite que los grupos se conozcan”, expresó. Por la gran demanda que tuvieron, desde la organización ya están pensando nuevas fechas y la posibilidad de llevar la propuesta a otras localidades.

 

Pattacini recordó que la Secretaría pensó distintas propuestas para las vacaciones de invierno y están distribuidas en el Centro Cultural Medasur, en el Museo Provincial de Historia Natural y en el Museo Provincial de Artes. “Hay espacios de lectura, hay actividades para conocer la fauna, la flora pampeana y para conocer el desarrollo artístico que hay en la provincia en este momento”, completó.

 

Historia.

 

Celeste Gómez fue la creadora de la sala de escape “La estación del último mensaje”. La historia está situada en Santa Rosa, en 1935, donde se encuentra un profesor enamorado, una pianista distante y un poema que nunca llegó. En la sala había objetos antiguos y secretos. La misión era reconstruir la historia de ambos personajes antes de que el tren parta para siempre.

 

“Esta sala cuenta una historia muy bonita sobre Tomás y Elena, que estaban muy enamorados y hay que descubrir un mensaje que tenía que llegar para Elena de forma urgente, pero se perdió en el tiempo. Entonces, todas las personas que entran a la sala lo ayudan a reconstruir”, indicó Celeste a LA ARENA. Explicó que la sala “tiene dos modos, uno difícil, que es para los que les gusta la adrenalina, y un modo disfrutable que está habilitado para todas las personas”.

 

Sostuvo que pensar la propuesta fue “un desafío” porque debían coincidir todas las pistas ya que “todas las mentes son distintas, hay que ver la forma de conectar todo porque hay candados donde deben averiguar las combinaciones, hay un puzzle con un telegrama y código morse, además de fotos con pistas”, detalló.

 

Julieta llegó al Colegio 9 de Julio con sus hijas Melania y Victoria. Jugaron en las dos salas de escape. “Son muy diferentes. En una hay que usar el ingenio y seguir las pistas vinculadas a la química, con acertijos. Fue muy entretenida y vinimos dos veces, en la segunda oportunidad pudimos resolverla”, contó la mamá.

 

La sala diseñada por Celeste “es para un público más chico”, describió la mujer. “Tiene que ver con la memoria, con las letras, con la experiencia a través de la historia. También hay que seguir pistas, conlleva cierta historia de romance y fue más breve. Pudimos participar bien, ambas tuvieron su encanto”, destacó. “Fue una experiencia muy bonita”, sostuvo la adolescente Melania.

 

Ganadores.

 

Los campeones del torneo de speedcubing fueron: Matías Ponte en square-1; Matías Ponte en piraminx; Matías ponte en megaminx; Matías Ripoll en 3x3 una mano; Matías Ponte en 5x5; Matías Ripoll en 4x4; Matías Ponte en 2x2 y Matías Ripoll en 3x3.

 

Las jornadas de “Modo Escape” en imágenes

 

Rubik.

 

En el salón del Colegio 9 de Julio se desarrolló la Copa Dream Cubing con buena cantidad de participantes. Hubo competencia en las categorías 2x2, 3x3,

 

4x4, 5x5, megaminx, piraminx, 3x3 con una mano y square-1. Con mucha concentración, los participantes resolvieron los cubos.

 

Videojuegos.

 

La Subsecretaría de Juventud y la Secretaría de Cultura pensó otros juegos para las familias. Hubo videojuegos, juegos de rol, salas de escape, además de talleres sobre inteligencia artificial, escritura creativa, contenido para redes sociales. La actividad superó todas las expectativas.

 

Acertijos.

 

Julieta, Victoria y Melania pudieron completar los desafíos de las salas de escape. Uno estaba vinculado a la química y el otro a la historia pampeana. “Ambas propuestas tuvieron su encanto”, afirmó la mamá Julieta. Las adolescentes también se mostraron satisfechas con los juegos.

 

'
'