Viernes 24 de octubre 2025

Esto le espera a los santarroseños con Clarín

Redaccion Avances 24/10/2025 - 13.15.hs

El desembarco de Clarín en Santa Rosa, un proyecto del Ejecutivo local tratado en la actualidad en el Concejo Deliberante y repudiado por el sector cooperativo, podría traer serias consecuencias para los vecinos y vecinas del territorio pampeano donde el monopolio quiere operar. Y los ejemplos de las anomalías cometidas por el grupo hegemónico ya se pueden comprobar en las diversas ciudades del país donde hasta la propia Justicia tuvo que intervenir. 

 

En General Roca, Río Negro, por ejemplo, un cliente se dio de baja del servicio de TV por cable de Telecom sin embargo, la empresa le siguió debitando 14 facturas más. Esta situación llevó a que el usuario debiera acudir a la Justicia. 

 

De acuerdo con lo informado por el diario El Cordillerano, todo ocurrió cuando un cliente solicitó la baja del servicio de televisión por cable. Lo hizo de manera personal en la sucursal de Roca. En esa ocasión tomó nota del número de trámite y se retiró del local.

 

A pesar de las gestiones, la empresa siguió debitando el servicio. Desde ese momento, el hombre persiguió el reclamo por el reintegro de 14 facturas abonadas sin su consentimiento. Ante la falta de respuestas, recurrió al Poder Judicial.

 

NI TRATO DIGNO NI LA INFORMACION NECESARIA.

 

El fuero Civil hizo lugar a la demanda por daños y perjuicios contra Telecom Argentina S.A. El tribunal consideró que la empresa no brindó un trato digno al cliente ni proporcionó la información necesaria.

 

Esta situación demoró la resolución del conflicto, lo que derivó en el reclamo judicial.

 

La empresa reconoció que el hombre solicitó la baja, pero alegó que, a los pocos días, pidió la reactivación del servicio. Según su versión, el vínculo contractual continuó durante un año y dos meses más.

"La jueza consideró que la proveedora del servicio no presentó el contrato actualizado ni documentación suficiente sobre la presunta recontratación. La empresa, finalmente, también reconoció un saldo a favor del cliente, correspondiente a ajustes por facturación indebida", indica el artículo del medio antes citado. 

La magistrada explicó que “el incumplimiento de la carga probatoria constituye una presunción en contra de los proveedores, en tanto es la parte fuerte de la relación de consumo quien se encuentra en mejor posición para aportar una evidencia que acredite la finalización de la relación de consumo y la presunta renovación del servicio”.
 
Un peritaje informático reveló una solicitud telefónica de anulación del servicio, lo que despejó dudas sobre la supuesta reactivación. Incluso en su sistema interno, la empresa consignó “no lo quiere”, en referencia al servicio.
'
'