Exigirán patente a trailers
"Desde el 1 de abril, tráileres y casas rodantes O1, deberán contar con una placa identificatoria otorgada por la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA). Será requisito previo tramitar un Certificado de Seguridad Vehicular emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los propietarios que circulen en falta con la normativa vigente podrán ser multados con las sanciones previstas en la Ley Nacional de Tránsito", informó ayer miércoles la ANSV a través de un parte de prensa.
Los propietarios de los rodados alcanzados por la medida deberán tramitar un Certificado de Seguridad Vehicular, para lo cual iniciarán el trámite on line ante el Registro de Propiedad Automotor y luego podrán retirar las nuevas placas.
Para realizar el trámite de patentamiento la DNRPA requerirá el Certificado de Seguridad Vehicular emitido por la ANSV. ¿Cómo se puede obtener? Primero se deberá realizar un informe técnico del tráiler o casilla rodante de acuerdo a las disposiciones 282/21 y 718/21, el cual deberá estar confeccionado y firmado por un ingeniero.
Una vez confeccionado el informe técnico será remitido por el colegio de ingenieros o taller de revisión técnica a la ANSV para su control. De encontrarse aprobado el informe técnico, se procederá a emitir el Certificado de Seguridad Vehicular. Una vez emitido dicho certificado se enviará al solicitante el link de pago del certificado.
Por último, impactado el pago, se le dará aviso al solicitante para que concurra a retirarlo en el registro de propiedad automotor interviniente.
Otro paso importante será cargar los datos del vehículo tractor. Para esto, el titular del vehículo deberá dirigirse al registro seccional correspondiente en el día y horario elegido con la siguiente documentación: cédula verde del vehículo tractor y DNI del titular del vehículo. El registro de propiedad automotor le indicará a partir de qué fecha podrá retirar las nuevas placas.
Malestar rodantero.
El año pasado, LA ARENA difundió el malestar existente en la Asociación de Rodanteros Argentinos por la falta de reglas claras para el sector. Pablo Andrés Calegari, el titular de la institución, denunció que la disposición que comenzará a regir el 1 de abril avasalla la actividad. De hecho planteó que las nuevas exigencias para tráileres y casas rodantes no debían ser retroactivas, es decir, que las fabricadas antes de la puesta en vigencia de la normativas debían quedar excluidas.
Según Calegari, el parque de casas rodantes en Argentina es superior a las 15 mil unidades, que es su gran mayoría pertenecen a las categorías O1 (hasta 750 kilogramos) y O2 (desde 750 hasta 3.500 kilogramos). Muchos de ellos son fabricados de forma artesanal o en pequeños talleres, pero no de forma seriada, lo cual dificulta el adecuamiento a la nueva normativa.
Una de las limitaciones que se imponen tienen que ver con el ancho teniendo que ser menor que el vehículo tractor, algo que deja en infracción a la gran mayoría de las casas rodantes categoría O1.
Artículos relacionados