Martes 30 de septiembre 2025

Firma local ofertó para el parque solar de General Pico

Redacción 30/09/2025 - 00.14.hs

A diferencia de licitaciones tradicionales, las empresas elaboraron sus proyectos técnicos y de acuerdo a ello formularon un cálculo de presupuesto.

 

Tres grupos de empresas presentaron ofertas para construir y operar el futuro Parque Fotovoltaico de General Pico. La iniciativa, impulsada por Pampetrol Sapem y la Administración Provincial de Energía (APE) se concretará mediante un esquema de asociación público privada, por el cual la firma adjudicataria diseñará el proyecto técnico y aportará el 80% de la inversión.

 

La apertura de sobres, encabezada por la presidenta de Pampetrol, María de los Angeles Roveda, y el secretario de Energía y Minería, Matías Toso, se realizó ayer en la sede de la Sapem, sobre la Avenida Perón. Tres compañías, Austro SA; Simepro, Martínez-De la Fuente-Megatrans, y Vial A-TPS Constructora-Alvarez Renovable, presentaron ofertas.

 

A diferencia de las licitaciones convencionales financiadas por el Estado, que contratan empresas para ejecutar un proyecto determinado, en este caso el 80% del costo de la obra lo aportará la empresa adjudicataria, quien también elaborará el plan tecnológico. “Por eso los pliegos no determinan un presupuesto. Las oferentes confeccionan su proyecto técnico y elaboran un cálculo de costos para ese diseño. Cuanto más eficiente resulten las condiciones técnológicas del proyecto, mejor resultará su inversión”, explicó Toso.

 

En su primera etapa tendrá una capacidad generadora de 15 Mv, el doble del parque generador de Victorica. Según el cronograma establecido “disponemos de tiempo hasta el 13 de octubre para notificar un dictamen sobre cada propuesta y unos días después deberíamos concretar la adjudicación”, calculó Roveda. Si bien los pliegos establecen un máximo de 12 meses, “el plazo de ejecución dependerá del diseño tecnológico que cada firma haya planteado”, añadió. De este modo, antes de finalizar 2026 el parque comenzaría a generar energía.

 

“Nuevo hito”.

 

“Estamos ante un nuevo hito para la historia de La Pampa. Mientras el Estado nacional se muestra en franca retirada, sin planificación, ni inversiones, aquí tenemos un Estado que está pujando y un gobierno que tomó la decisión política de sostener un plan estratégico de generación energética, con una visión clara y una planificación a largo plazo”. Según Roveda, esta licitación demuestra que “cuando el sector público conduce con seriedad, el privado se siente cuidado, respaldado, y acompaña las políticas públicas. Cuando encontramos empresas fuertes, con capacidad de gestión y convocatoria, estos campos son completamente posibles, mientras las reglas claras, la seguridad jurídica y una garantía económica, generan confianza en el sector privado”.

 

También recordó que “al iniciar esta licitación comprobamos que había mucho esfuerzo y compromiso. Se vendieron nueve pliegos y hoy tenemos tres ofertas, por lo cual podemos celebrar un proceso exitoso”.

 

Según Roveda, para alcanzar este resultado “confluyeron una decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, la gestión del secretario de Energía y el acompañamiento del municipio de General Pico, asumiendo juntos el compromiso de fortalecer el sistema eléctrico provincial, continuar diversificando la matriz energética y seguir construyendo una mejor provincia”.

 

Solución.

 

Con sus primeros 15 megas de generación, el futuro parque fotovoltaico “abastecerá el Parque Industrial en General Pico y constituirá un nuevo polo energético, junto con la estación transformadora que está construyendo la APE. Además de distribuir esta energía en la provincia, solucionará el problema de abastecimiento que padece el norte provincial, particularmente la ciudad de General Pico”, aclaró Toso.

 

La producción fotoltaica “se incorporará al sistema interconectado provincial y, de acuerdo a los flujos de energía, fortalecerá el nodo Norte de la provincia, mejorando sus niveles de tensión y distribuyendo energía en Trenel, Metileo, Monte Nievas y otras localidades cercanas”.

 

Además, “contamos con una experiencia acumulada por el Parque Fotovoltaico de Victorica, que generando menos de la mitad de potencia resolvió los problemas de estabilidad, redujo los cortes y eliminó variaciones de tensión, permitiendo que la energía derivada desde Mauricio Mayer ahora sea dirigida al norte”. La planificación de este nuevo polo generador “mejorará la estabilidad en toda la zona urbana de General Pico y beneficiará a una amplia zona, hasta Realicó, donde una empresa proyectó un parque fotovoltaico de potencia similar”.

 

De este modo, “resolveríamos todos los problemas que hoy tenemos en la zona norte y también crearemos mayores oportunidades para el desarrollo de la industria, la agroindustria y el comercio, lo que implica también futuras fuentes de empleo”, explicó.

 

“Halagados”.

 

La apertura de sobres fue presenciada por Fernanda Alonso, quien celebró “las decisiones políticas y las obras públicas de un gobierno provincial que destina recursos escuchando las necesidades del territorio”. La intendenta recordó que al comenzar su gestión le trasladó a Ziliotto “dos necesidades importantes: ampliar el Parque Industrial y fortalecer el sistema energético de General Pico. Hoy nos sentimos halagados e incluidos, porque el gobernador nos escuchó: ya están en marcha las obras que ampliarán el Parque Industrial y ahora avanzamos con este proyecto para generar energía limpia desde un parque fotovoltaico que aliviará el sistema eléctrico piquense y alimentará al norte provincial”.

 

Agregó que la provincia “involucró una gran inversión para adquirir las nuevas tierras del Parque Industrial y encaró una obra millonaria para dotarlo de energía, financiada precisamente por la APE. A esto se suma la inversión del parque fotovoltaico y las futuras obras de infraestructura que posibilitarán el acceso de más empresas e industrias, abriendo perspectivas de crecimiento y desarrollo”.

 

Empresa pampeana integra UTE.

 

En el marco de la licitación para la producción de energía en el Parque Fotovoltaico de General Pico, sólo una empresa pampeana mostró su decidido interés en ser parte del plan de autoabastecimiento energético que se propone la provincia de La Pampa en un plazo de 20 años.“Esto quedó expuesto en el acto de apertura de sobres que determinarán la adjudicación del contrato para la venta de energía, a partir de la inversión que la oferente hará del 80%. Sólo una de las UTE (Unión Transitoria de Empresas) está integrada por una empresa de procedencia pampeana, Vial A SA, que conforma esta UTE con Albares Renovables de capitales españoles y TPS Construcción SA”, destacaron desde la firma. “De este modo, Vial A SA apuesta a la renovación explotando las ventajas ambientales y de sostenibilidad implícita en la energía fotovoltaica a partir de la fuente inagotable y renovable que la misma representa con cero emisiones contaminantes y reducción de la huella de carbono. Decididos a invertir, la UTE que integra la empresa pampeana junto a la española y otra de origen nacional, se suma la sinergia público privada propuesta por el gobierno provincial para producir durante 20 ó 30 años en La Pampa”, completaron.

 

'
'