Domingo 18 de mayo 2025

Fondo de Bosques: para La Pampa es un retroceso y exige mil millones

Redacción 09/10/2024 - 00.38.hs

“La eliminación del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque) representa un enorme retroceso, porque esta ley puso a los bosques nativos en la agenda y permitió avanzar con soluciones a graves problemas ambientales. Esta medida afecta enormemente a las provincias que cuentan con muchas hectáreas de bosques, como la nuestra, y abre un panorama muy complicado”, lamentó Carlos Bonnemezon.

 

En diálogo con LA ARENA, el director de Bosques de La Pampa advirtió que los argumentos esgrimidos por el gobierno nacional “son una mentira absoluta, porque estos recursos eran auditados en forma permanente y si no cumplíamos con las rendiciones dejaban de enviarlos. Todas las transferencias estaban fiscalizadas y regularmente venían fiscalizadores a nuestra provincia para comprobar que los fondos estuvieran aplicados correctamente”.

 

Mediante el Decreto 888/24, fechado el lunes 7 de octubre, el Poder Ejecutivo Nacional disolvió el Fobosque, con el argumento de que “carece de capacidad institucional y logística” y la “inexistencia de indicadores claros” en su gestión, según una presunta auditoría realizada por la Sigen. El decreto dispone que los recursos del fondo, que hasta ayer sumaban 15.800 millones de pesos, serán “transferidos al Tesoro Nacional”.

 

De ese monto, a La Pampa le corresponden “algo más de mil millones para las operatorias correspondientes a los años 2023 y 2024, entre fondos de capital y los intereses generados, y de acuerdo a las resoluciones 527/23 y 546/24 del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema)”, añadió.

 

Renuncia inmediata.

 

La eliminación del Fobosque puso en alerta a todas las asociaciones ambientales del país y provocó la renuncia inmediata del director nacional de Bosques Octavio Pérez Pardo. En una nota dirigida a la subsecretaria Ana Vidal de Lamas, el funcionario denunció que mientras él dedicó diez meses a “tratar de implementar muchos aspectos pendientes de la Ley de Bosques”, el Ministerio de Economía solo pensaba en apropiarse de los miles de millones acumulados en el Fobosque.

 

Bonnemezon explicó que “si bien era un funcionario designado por la gestión libertaria, también es un profesional muy preparado y comprometido con las cuestiones ambientales”. Pérez Pardo es un ingeniero agrónomo con dilatada trayectoria, que ya había sido funcionario en otras gestiones y había participado activamente en la elaboración de la ley de Bosques. En su carta de renuncia también aclara que el decreto “incluye algunas imprecisiones que no se ajustan a la realidad”.

 

El funcionario pampeano añadió que “el Fobosque permitió hacer mucho más ágiles las transferencias de fondos y hasta generaba intereses de los fondos que ayudaban a paliar la inflación y tener ingresos extra que eran destinados directamente al bosque y beneficiaba a muchos actores de una larga cadena, entre ellos productores agropecuarios, profesionales, contratistas y hacheros”.

 

Reunión urgente.

 

En La Pampa, la implementación del Fobosque a partir de 2018 (durante la gestión de Mauricio Macri) “permitió operar para revertir las complicadas situaciones que provocan los incendios forestales, así como permitió a las provincias del norte contrarrestar graves problemas de deforestación”. Cuando se queman los montes nativos “surgen graves problemas que afectan a distintos actores y estos fondos permitieron comenzar a revertir esas situaciones”.

 

Por eso, “en estos diez meses que lleva el nuevo gobierno nacional hemos enviado innumerables notas a la Secretaría de Ambiente, Turismo y Deporte que encabeza Daniel Scioli, y varias viajamos para entrevistarnos con funcionarios de esa cartera”. Aunque siempre “atendidos y muy bien recibidos” los recursos “nunca aparecieron”.

 

Frente al grave perjuicio que provocará la eliminación del Fobosque, las autoridades del

 

Cofema convocaron a una reunión urgente, programada para hoy a las 15 horas, “a las áreas provinciales afectadas y los asesores legales del organismo para evaluar los pasos a seguir”.

 

Además, el Cofema emitió un comunicado solicitando a Javier Milei que “retrotraiga esta medida, ponga el foco en seguir construyendo sobre los logros alcanzados por la Ley Bosques, y restituya este fondo clave para la protección del ambiente y el bienestar general de la sociedad”.

 

'
'