Martes 01 de julio 2025

"Forma un polo productivo competitivo"

Redacción 01/12/2024 - 09.17.hs

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, destacó la importancia que tiene la construcción de la Segunda Etapa de la “Nueva Impulsión y Cisterna Para Desarrollo Productivo” de Villa Casa de Piedra, cuya licitación se realizará el próximo mes. En esa línea, afirmó que se está conformando en la zona "un polo productivo competitivo en el mercado".

 

Tal como informó este diario, días atrás el gobernador Sergio Ziliotto autorizó el llamado a licitación de la segunda etapa del proyecto de ampliación de la zona bajo riego en Casa de Piedra. Se construirá una “nueva impulsión” -sistema de bombeo- y una cisterna para el acopio de agua del rio Colorado con fines productivos. La inversión supera los 4.700 millones de pesos y va a dar respuesta a la demanda creciente de tierras bajo riego de inversores privados. Actualmente, están activas 470 hectáreas más las 413 asignadas el año pasado. Con la nueva obra de impulsión y cisterna el horizonte de crecimiento productivo se amplía hasta completar las 1.200 hectáreas.

 

"El Gobierno Provincial viene apostando a la producción, ha demostrado con este llamado a licitación el avance a una segunda etapa, que amplía la zona bajo riego y favorece a la actividad que tendrá la Bodega Boutique, con el complemento también de la construcción de las viviendas de servicios y demás obras que estamos ejecutando", expresó Intronati. En esa línea, resaltó que con estas medidas se genera "un sistema que forma un polo productivo competitivo en el mercado de la producción primaria y elaboración de bienes y servicios que son generadores de trabajo, para el crecimiento de esta región y la provincia en general".

 

Complemento.

 

El ministro destacó que Casa de Piedra se está convirtiendo en un polo de desarrollo integral, que lo conforma lo turístico, productivo y económico, con inversiones del Estado provincial y la participación de sectores privados que han elegido instalarse en el lugar por las características favorables que otorga. "La Villa es generadora de una sinergia importante para la provincia donde se complementan las inversiones públicas, la participación de capitales y empresas privadas que se radican, para generar productos de calidad que dan un valor agregado a la región al propiciar nuevas oportunidades laborales, favoreciendo el origen de empleos en los distintos rubros".

 

"Está demostrado que tenemos un Estado Presente con las obras en ejecución y licitadas para las distintas localidades", enfatizó. A su vez, remarcó que la "única prioridad es el bienestar de las y los pampeanos", y que a través de estas políticas se otorgan "herramientas y oportunidades para el progreso individual y colectivo”.

 

La obra.

 

La segunda etapa del proyecto de toma de impulsión implica "una duplicación de la obra que estamos haciendo, salvo la toma de hormigón ubicada a orilla del rio que abastecerá a ambas. En esta instancia se colocarán cuatro bombas, de las cuales tres estarán en funciones y la restante es de reserva".

 

También se instalarán 1.335 metros de cañería que desembocan en su propia cisterna de 2.500 m3, de reserva. "Tanto la primera como la segunda etapa responden a los requisitos técnicos y tecnológicos para cumplir con el propósito de enviar el agua a las parcelas designadas, a la localidad de Puelches y a la zona urbana de la Villa”, explicó.

 

La primera etapa en ejecución, servirá para el requerimiento de agua de 500 hectáreas de cultivo a mediano plazo, mientras esta segunda etapa pretende servir otras 500 hectáreas adicionales. De esta manera, se dará cobertura a un total de mil hectáreas.

 

La primera etapa está conformada por la estación de bombeo con capacidad para ocho bombas, la instalación de cuatro bombas, cañería de impulsión y la ejecución de una cisterna de 2500 m3. Esta segunda etapa incluye la instalación de las cuatro bombas restantes en la obra de toma de la primera etapa, una nueva cañería de impulsión y la ejecución de una segunda cisterna de 2500 m3. "Las mismas, han sido diseñadas asumiendo una demanda de 1,0 litro/segundo por hectárea, a partir de los antecedentes del proyecto licitatorio 'Red de riego y drenajes para el proyecto productivo norte Casa de Piedra'", completó.

 

'
'