“Genocidio hacia jubilados”
“Decimos que esto es un genocidio hacia la clase jubilada, porque primero nos licuaron el salario y ahora la estocada final es el recorte de los medicamentos al 100 por ciento”, dijo Ricardo Caso, referente del gremio de jubilados y pensionados, respecto a la decisión del gobierno de Javier Milei de modificar el acceso a los medicamentos gratuitos en PAMI. “Solamente le van a dar a un sector muy chico, porque son trabajadores jubilados que ganan menos de 380 mil pesos y les van a un subsidio para que puedan acceder a medicamentos. De ahí, un 40 por ciento de los que tenían medicamentos gratuitos los eliminaron directamente. Y con el agravante de que les hacen hacer un trámite virtual, siendo que la mayoría de las personas grandes no manejan internet; pueden ir al PAMI para que se lo hagan también pero eso desalienta el trámite”, comentó.
Pese a ello, ve poco acompañamiento al reclamo. “Creo que hay varias circunstancias. Mucha gente todavía apoya este gobierno, incluso jubilados y jubiladas; dicen que hay que darle tiempo. Por otro lado hay muchos trabajadores jubilados y activos también, que están metidos en su problemática, tratando de resolver el día a día porque no hay trabajo. Imaginate que el 80 por ciento de los jubilados están debajo del índice de pobreza, la canasta básica de un jubilado son 912.500 pesos y un jubilado de la mínima con el bono está ganando 350 mil más o menos”, analizó, en el programa “Resumiendo”, que se emite los viernes a las 20 por Radio Noticias (FM 99.5).
“Hacer docencia”.
Caso consideró que, ante esto, “hay que hacer mucha docencia, explicar cuáles son las contras de toda esta política nacional y tratar de revertir la situación y que el año que viene en las elecciones intermedias no tengan la mayoría en las cámaras de diputados y senadores. Aunque me preocupa mucho porque cada vez funcionan menos las dos cámaras; han comprado diputados, diputados que han traicionado a quienes los han votado en su momento, de todos los partidos”.
Vaticinó que el descontento social “va a ser cada vez mayor porque esto no tiene miras de solución, por el contrario. Pero no quisiera que pasara lo que pasó en el 2001, porque el pueblo salió a la calle espontáneamente y ahí es donde aparecen muertos y heridos, que siempre los pone el pueblo trabajador. Entonces las organizaciones gremiales, y los políticos, se tienen que poner los pantalones y empezar a trabajar en convocar a los compañeros a organizar la resistencia en unidad y trabajar en un proyecto político que sea inclusivo para todos los argentinos y argentinas”.
Dichos lamentables.
El ex secretario general de la CTA calificó duramente las declaraciones de funcionarios afines a Milei. “Lo que salen a decir algunos diputados es lamentable, de que la familia los ayude, o que los que protestan son solamente los jubilados militantes”, dijo, en referencia a los recientes dichos de Martín Ardohain. “Yo me considero un jubilado militante porque conozco la historia de toda esta política que están llevando adelante; no es la primera vez que la vivimos: en el proceso militar, durante la década del 90, en el 2001, con Macri también y ahora con esta gente. Y esto es peor que el 2001. Entonces es lamentable que digan que algunos jubilados están de acuerdo con el ajuste. El ajuste se lo tienen que hacer a los grupos económicos, a los ricos, a los que tienen grandes extensiones de campo, y a los que ganaron con la timba financiera durante el gobierno de Macri”.
También criticó a Luciano Ortiz, actual titular de PAMI La Pampa, quien dijo que estos recortes “son medidas apropiadas” en este contexto. “Está en un puesto donde tiene una bajada nacional, y calculo que adherirá a la idea de los libertarios. Pero lo primero que tenemos que entender que el PAMI es de los jubilados. Si quieren que haya una buena administración, lo que tienen que hacer es darnos a los jubilados el PAMI nuevamente”.
Jubilados pampeanos.
Sostuvo que “los jubilados pampeanos están en problemas. más los nacionales por todos estos recortes”. No obstante, destacó que el gobierno pampeano sostenga políticas contra el ajuste.
“Dentro de todo, rescato al gobierno de la provincia de La Pampa y al gobernador Ziliotto porque a pesar de toda la problemática que tenemos los jubilados, hoy el que va a Salud pública puede acceder a la medicación, cosa que en otras provincias no está pasando. Entonces eso hay que rescatarlo y creo que hay que apoyar la gestión del gobernador. Más allá que uno pueda tener diferencia en algunas cuestiones, hoy por hoy viene haciendo un trabajo importante oponiéndose a las políticas de ajuste y flexibilización y contra las provincias que está llevando el Gobierno nacional”, afirmó.
Artículos relacionados