Viernes 19 de septiembre 2025

Gobbi aclaró que el agua que corre "no es del Atuel" y demuestra la "ineficiencia" de Mendoza

Redaccion Avances 19/09/2025 - 15.31.hs

El secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi, explicó que el ingreso de agua que registra en el cauce del río Atuel es "agua de exceso de riego", que se produce ante la ineficiente estrategia que utiliza Mendoza. "No es el agua que reclama La Pampa a Mendoza en cumplimiento del fallo", enfatizó
El funcionario aclaró que el cauce del Atuel en Puente Vinchuqueros "no es agua del Atuel per se, es agua que ha pasado previamente por el oasis de riego y después por una cuestión gravitacional termina yendo por el cauce. Es en gran medida el exceso de agua de riego".
Ante la consulta de LA ARENA, señaló que están erogando "34 metros cúbicos por segundo en Valle Grande y esa misma cantidad está entrando en el canal marginal, lo que implica que el cien por ciento del agua que vienen erogando desde hace unas semanas, que abrieron la temporada de riego, está yendo en su totalidad a la zona del oasis. Consecuentemente no es agua del Atuel, sino que es agua de exceso de riego".
El funcionario señaló que el otro dato que confirma esta versión es que, en términos generales, "el agua del río Atuel tiene una concentración salina de un gramo aproximadamente, mientras que el agua que está pasando por Puente Vinchuqueros tiene alrededor de 2,5 gramos. Lo medimos hace dos o tres semanas atrás".
"El agua que siempre entra a La Pampa desde hace décadas, excepto en algún período húmedo extraordinario, no es agua del Atuel, sino que ha pasado previamente por el oasis de riego. Por eso chequeamos esta cuestión haciendo los balances de salida y entrada de Valle Grande y el canal marginal, y los tenores salinos, por lo tanto siempre que entra por Vinchuqueros es agua de exceso de riego, o de lavado de canales o de precipitación pluvial, o una combinación de estos tres factores", enfatizó.

 

Ineficiencia.

 

Para Gobbi es fundamental que estos aspectos sean aclarados. "Corre el agua por el cauce del Atuel, pero no es el agua que reclama La Pampa a Mendoza en cumplimiento del fallo", remarcó.
En términos de gestión del recurso, consideró que este escenario lo que refleja es la "ineficiencia" de la provincia vecina en la estrategia de riego. "Es riego por manto, eso es total y absolutamente ineficiente. Una vez que se satura el suelo, hay exceso".
"Por eso nosotros decimos que tienen suficiente agua para cumplir con el fallo, y que es una decisión política y falta de voluntad de Mendoza en ese sentido. Los números y la realidad así lo representan. No queremos el agua de exceso de riego, queremos el agua del Atuel", completó. 

 

Salinidad.

 

Por su parte, Juanita de Ugalde, integrante de la Asamblea por los Ríos Pampeanos, habló sobre el ingreso a La Pampa de agua por el cauce del río Atuel. "Es el agua que no pueden retener, pero no viene con la salinidad que el fallo nos otorga", advirtió.
"Hace más de un año que está corriendo, igualmente estamos atentos, porque no es que Mendoza ha decidido cumplir el fallo, sino que no puede gestionar ese agua que le sobra. Si pudiera, no mandaría, pero bueno, afortunadamente disfrutamos del río que corre", señaló en una entrevista con Radio Noticias.
La asambleísta aclaró que si bien los animales la toman, no contiene "la salinidad que el fallo nos otorga. Es más salina, no es el agua del fallo, porque viene el agua pero no con la calidad que necesitamos".

 

- ¿Es un fenómeno de la época?
- No, no es un fenómeno habitual. Generalmente Mendoza suelta el agua de reuso en otoño, hasta agosto que empieza a regar, durante ese tiempo limpia los canales entonces sueltan. Pero es el famoso agua de reuso, con salinidad y hasta sospecho que con agroquímicos. Ahora, el agua es el que no pueden retener en el dique, porque ha llovido, ha habido nevadas extraordinarias y por eso el agua está corriendo.
Estamos contentos, pero no dejamos de estar atentos.

 

'
'