Jueves 22 de mayo 2025

Gobernadores insisten con reforma fiscal

Redacción 21/05/2025 - 00.32.hs

El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina sirvió de tribuna nuevamente para que algunos gobernadores insistan con el debate por una reforma fiscal que contrapusieron al anuncio de un SuperIVA del gobierno nacional. La idea había sido expresada en Paraná por los macristas Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), encuentro en el que participó el pampeano Sergio Ziliotto.

 

Hace apenas unos días, el ministro de Hacienda de La Pampa, Guido Bísterfeld, sostuvo que los cambios ya introducidos por la agencia recaudadora nacional sobre tributos como Ganancias e IVA, que son coparticipables, había generado a nuestra provincia una pérdida que para junio acumulaba 20 mil millones de pesos, afectando fuertemente el flujo de caja en momentos en que está próximo el pago de los aguinaldos.

 

Ayer, el portal Ambito Financiero informó que los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Sáenz (Salta), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Martín Llaryora (Córdoba) volvieron a la carga con el tema durante el encuentro de AmCham.

 

“Si un santafesino va al supermercado, de un ticket de $10 mil, solamente $ 200 son de impuestos provinciales y $ 1.800 nacionales”, dijo Pullaro. “Antes, de cada $100 que aportábamos, volvían $57; ahora están volviendo $49”, protestó.

 

“El desafío es discutir la matriz impositiva, que en nuestras provincias es sumamente baja. Mucho del esfuerzo lo estamos haciendo los gobernadores, porque nos tocó gobernar en uno de los momentos más duros de la Argentina, con muchos recortes y muchas responsabilidades”, finalizó.

 

El cordobés Llaryora planteó que se necesita discutir un esquema impositivo distinto, donde se tengan en cuenta los servicios que prestan las provincias, haciendo franca la rediscusión, con total responsabilidad. “Es una reforma de segunda generación, para todo lo que se hizo hasta acá no caiga en saco roto”, detalló.

 

Dijo, además, que hay que poner el tema sobre la mesa: “IIBB, tasas municipales y otros impuestos que cobra el Gobierno nacional, pero que hoy no está haciendo nada. Por ejemplo, el impuesto a los combustibles, que hoy lo cobra pero que no hace ninguna obra de infraestructura”.

 

Ambito recogió también las declaraciones recientes del gobernador neuquino Rolando Figueroa, quien manifestó que le gustaría mucho que el poder tributario originario que tienen las provincias vuelva a las provincias. “Impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7 por ciento de lo que se termina recaudando de los impuestos, mientras que la Provincia produce más del 4% del Producto Bruto Interno”, comentó.

 

El portal de noticias también sumó en el reclamo al tucumano Osvaldo Jaldo, quien viajó a Buenos Aires para gestionar la licitación de dos obras de infraestructura para su provincia, pero que dejó en claro que el tema excluyente de la visita era abordar temas tributarios con sus pares de otros distritos.

 

“Jaldo, uno de los principales aliados del oficialismo nacional, fue de los primeros en salir con los tapones de punta contra la iniciativa del super-IVA, al asegurar que ‘el Poder Ejecutivo nacional no puede tomar una decisión unilateral con los recursos de las provincias argentinas, porque sería inconstitucional y cualquier planteo judicial le daría la razón a las provincias’. No obstante, apeló a la ‘prudencia del Gobierno nacional, que va a llamar a los gobernadores seguramente’ para dialogar”, sostuvo AF.

 

El artículo recordó que la reforma fiscal fue una de las condiciones que puso el FMI al gobierno nacional para habilitar un nuevo desembolso del préstamo acordado recientemente. “De su mano también vendría la consecuente discusión por la coparticipación federal, un ítem espinoso, como claros ganadores y perdedores que ya enciende las alarmas en los distritos”, informó.

 

'
'