Lunes 11 de agosto 2025

Goñi: “Perdimos $76 millones”

Redacción 11/08/2025 - 00.13.hs

Las decisiones centralistas del gobierno nacional, abocado a construir un superávit fiscal apalancado en recursos que pertenecen a las provincias, impactan en los municipios pampeanos, tal es el caso de Jacinto Arauz. Así lo confirmó el intendente de esa localidad del sur pampeano, Santiago Goñi, quien estimó en 76 millones de pesos la pérdida de ingresos por coparticipación y recaudación en lo que va de 2025.

 

“Son momentos difíciles que atraviesan hoy los municipios. El poder adquisitivo de la gente está cayendo día a día más allá de que los datos de inflación digan otra cosa. Y en estos seis meses al municipio de Arauz se le cayeron 76 millones de pesos. Es una masa salarial completa. Es muchísimo para municipios como el nuestro”, dijo en La Parte y el Todo, por la TVPP.

 

-¿Cómo impactó esto en las arcas municipales?

 

-Siempre fue un municipio que tenía guardado una masa y media salarial como reserva y con esto que nos pasó nos quedó una masa salarial como resguardo. Eso gracias a la previsión y a que somos un municipio que no tiene déficit, además de que tenemos la suerte de que el Gobierno de La Pampa siempre nos está acompañando.

 

-¿Qué programas nacionales les cortaron?

 

-Argentina de Pie, por el cual nos había llegado una pala cargadora y un camión nuevos; también se cortó la obra de saneamiento y de cordones cunetas... Los planes nacionales se cortaron todos. Lo que tenemos hoy es el apoyo del Gobierno de La Pampa, con un plan de viviendas como Mi Casa III. Hay mucha demanda de viviendas en Arauz, tanto de matrimonios jóvenes, como de gente que no tiene casa desde hace tiempo.

 

-Lo que no entiende Nación es que en nuestros pueblos si los jóvenes no tienen vivienda emigran.

 

-Sí, así es. Yo creo que Nación piensa que el país termina en la Avenida General Paz. Creo que tenemos que lograr un gobierno federal.

 

-¿Cómo está el pueblo?

 

-Es un pueblo ordenado, cuidado, que tiene mucha industria… Tenemos Molisud; la Cooperativa La Emancipación, que a su vez tiene una fábrica láctea que hace quesos, leche, crema; la fraccionadora de sal; el sector agrícola ganadero que es muy importante; la cervecería Meridiano V; dos fábricas de chacinados, El Caldén y el Gallego; una planta de extracción de miel… La verdad que estamos bien en el pueblo en cuanto al trabajo, pero se está notando la demanda social porque hay gente que tiene sueldo pero no le alcanza.

 

-¿Cómo los afectó el corte de la ruta 35 y la demora de meses de Nación para recuperar el tránsito hacia Babía Blanca?

 

-Nuestra zona depende de Bahía Blanca, es el polo de atracción. Desde el corte en la Ruta 35, Nación no mandó recursos humanos para trabajar.

 

-Milei vetó la ayuda que aprobó el Congreso para Bahía Blanca, una ciudad que fue arrasada por una inundación.

 

-Sí, fue arrasada. Yo no había ido después del temporal. Fui a los dos meses a la ciudad y no lo podía creer. Una cosa es contarlo y otra cosa es verlo. El agua hizo un desastre. Pero bueno, creo que el gobierno nacional tuvo un abandono en la ruta 35 porque envió personal, pero muy poco, entonces no podían avanzar en la obra en los tiempos que hubiera querido la gente. Hubo cuatro meses de corte que nos afectó mucho.

 

-¿Cómo ves las elecciones que vienen?

 

-Creo que la gente tiene que comenzar a reaccionar. Se ha denigrado mucho al gobierno justicialista cuando en La Pampa ha sido de gran ayuda para los municipios más allá del color político. La gente tiene que valorar eso. La bondad y los derechos que les ha dado el Partido Justicialista.

 

'
'