Miércoles 10 de septiembre 2025

Pascual Fernández: “Habrán cambiado la mesa, pero no los nombres”

Redaccion Avances 10/09/2025 - 15.07.hs

Luego de la firma de convenios por el plan de Soluciones Habitacionales, el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, habló con los medios presentes. En ese marco, analizó los resultados de las elecciones bonaerenses del pasado domingo, “es fundamental para quienes tienen responsabilidades en un Ejecutivo, gobernar para la mayoría. Cuando las decisiones políticas que se toman en función de unos pocos, los resultados son los que fueron el domingo, 14 puntos en contra”, aseguró. 
“Eso es lo que marca el gobierno de Milei hasta este momento. No tienen cuenta la gente, rompiendo el federalismo, con un nivel de crueldad e insensibilidad que la gente se lo hizo notar con el voto”, añadió. 

 

- ¿La gente rechazó las políticas de Milei y respaldó el Estado presente?
- Desde mi análisis, creo que el triunfo de Milei (en 2023) fue una mayoría circunstancial. Tuvo la posibilidad de consolidarlo con un año y medio de gobierno, y esa mayoría se le desvaneció al punto de tener 14 puntos en contra en la provincia de Buenos Aires, un lugar donde está el 40% de los votantes de la Argentina.
Está claro que perdió Milei, porque él fue el que se puso al frente de la campaña. Sin lugar a dudas marca un precedente para todo lo que se viene. 

 

- ¿Ganó el peronismo o el kirchnerismo?
- Ganó el peronismo. Los otros “ismos” están generados para bajarnos el precio a lo que representamos como Movimiento Nacional Justicialista. Y la gente también, sin lugar a dudas, ha valorado la gestión de Axel Kicillof. Nosotros, si algo hemos tenido en este año y siete meses de gobierno, es una coherencia en esto de reclamar los recursos, pedir por los pampeanos y pampeanas, que se nos respete y que respeten la institucionalidad. Seguimos en el mismo camino, porque la gente nos ha elegido para eso, para gobernar para los pampeanos y las pampeanas, y es lo que hacemos. 

 

- Respecto a la reacción del gobierno, de confirmar que van a seguir por el mismo rumbo económico, de armar una mesa política, de convocar a los gobernadores, ¿qué lectura están haciendo?
- Mira, voy a tomar palabras del presidente Milei, a la misma metodología, el mismo resultado. Les va a pasar exactamente lo mismo que les ha pasado en la provincia de Buenos Aires, si siguen de la misma manera.
Está claro que no escucha la gente, está claro que no le interesa la gente, está gobernando para un sector minoritario. Esto queda en evidencia con las diferentes medidas que ha tomado a lo largo del tiempo, ponerle ganancias a trabajadores y sacarle bienes personales al 1% más rico de la población. Solo es un ejemplo, podría enumerar muchos más. Nosotros tenemos que seguir trabajando para la gente y creo que acá se marca una dicotomía muy clara entre lo que representamos como gobierno y Estado en la provincia de La Pampa y lo que hace el gobierno nacional. 

 

- ¿Fue convocada La Pampa para esta reunión?
- No, no ha sido convocada. Nosotros siempre estuvimos abiertos al diálogo. Entendemos que el camino es ese, la articulación que nosotros pregonamos con los municipios, entendemos que debería ser con Nación también. Pero lo más grave de todo es que a cada una de las presentaciones que hemos hecho, ni siquiera hemos recibido un no. Hemos recibido la indiferencia. Entonces tampoco ponemos expectativa en este anuncio que hicieron porque todavía no nos han convocado.

 

- ¿Ven que lo del domingo se puede repetir acá en La Pampa y en el resto de las provincias en octubre?
- Nosotros estamos trabajando para eso. Tenemos la obligación de lograr ese resultado porque tiene que ver con la defensa de los intereses de los pampeanos y pampeanas. Por eso estamos trabajando arduamente para alcanzar ese resultado, porque un diputado significó que hoy tengamos el paquete fiscal de Milei, significó que le den las facultades delegadas. Entonces obviamente vamos a ir a buscar ese segundo diputado.
- Que se haya puesto a la cabeza de esta mesa política, cuando él nunca quiso meterse en política, donde estaba su hermana como armadora, ¿hace que cambie el panorama? ¿La Pampa podría llegar a ceder algo, en estas negociaciones que él plantea?
- Nosotros no cedemos nada que tenga que ver con los intereses de los pampeanos y pampeanas. La mesa política de la que habla, no es otra que la que estaba funcionando. Habrán cambiado la mesa, pero no cambiaron los nombres.

 

 

'
'