Harán jornadas para erradicar el sistema prostituyente
Con talleres, paneles y muestras artísticas, del 22 al 24 de septiembre se desarrollarán las Primeras Jornadas Federales de erradicación del sistema prostituyente. El encuentro tendrá lugar en Santa Rosa y la invitación a cargo de la Convocatoria Abolicionista Federal.
Las jornadas fueron declaradas de Interés Institucional por el Honorable Concejo Deliberante, la Cámara de Diputados de La Pampa y el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa. El programa inicia el viernes 22 de septiembre a las 18 en el salón del Concejo Deliberante de Santa Rosa.
Comenzará con la apertura artística de LaCelia, música rosarina y con el panel “Sobrevivientes. Nuestros derechos. Nuestras voces” con la presencia de Delia Escudilla de Ciudad de Buenos Aires; Elena Moncada de Santa Fe; Blanca Torino de La Pampa y Sonia Sánchez. El cierre del primer día estará a cargo de la artista feminista abolicionista Silvia Palumbo Jaime con su concierto “Violeta”.
El sábado, en coincidencia con el día internacional de lucha contra la explotación sexual, darán inicio los talleres en la sede de la UNLPam. Los ejes temáticos que se desarrollarán incluyen: salud (efectos en la salud física y emocional); políticas públicas (rol del Estado y proyecto de ley para erradicar el sistema prostituyente); actores del sistema prostituyente, rol de los medios de comunicación (reproducción de narrativas prostibularias y coberturas mediáticas); actores del sistema prostituyete (rol del prostituidor, co responsables del sistema), situación de las sobrevivientes (condiciones de vulnerabilidad, adicciones, vínculos familiares) y arte y activismo feminista abolicionista (contenidos y experiencias, qué significa ser artista feminista abolicionista en el contexto actual) coordinado por Silvia Palumbo Jaime.
A las 19 en el Concejo Deliberante se llevará a cabo el panel “Políticas públicas: presentación del proyecto de Ley de Erradicación del Sistema Prostituyente”, a cargo de Magui Bellotti, Marta Fontenla y Liliana Loyola.
Durante las jornadas habrá exhibiciones artísticas como “La violencia más extrema - Andrea López” con la muestra fotográfica de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam a través del fotógrafo Rodrigo Pérez y Mujeres por La Solidaridad. Se podrá visitar en la Galería Alfredo Olivo y, en el hall de la UNLPam, estará “Cuestiones propias de la casa” de la artista Valeria Salum.
Artículos relacionados