“Hay agua y ya no saben qué hacer”
El Atuel comenzó el 2025 con un importante caudal de agua, un ingreso desde Mendoza al Arroyo de la Barda que se explica por diferentes factores, pero el principal es que contrario a lo que la provincia cuyana sostiene, hay agua suficiente para que el río corra, y se cumpla con el fallo de la Corte del año 2020 de entregar los 3,2 metros cúbicos por segundo.
El secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi, le dijo a LA ARENA que en este momento “erogan 55 metros cúbicos de Valle Grande, luego hay varias derivaciones que dejan un total de 42m3 en el cauce. Estos 42m3 llegan a la toma del canal marginal y de eso están metiendo 35 para riego, los otros siete estarían siendo liberados al cauce en el punto de toma del canal marginal”.
“Estos datos que nosotros tenemos en cuanto al balance del embalse de Valle Grande, sobre lo que estarían erogando en función de las estaciones de medición que se tienen en la red nacional. Esos son datos oficiales, y a su vez, datos oficiales de Mendoza”, explicó.
Y señaló que lo que se está evaluando en este momento es el origen del agua que está ingresando a la provincia, “esa agua sería producto de la combinación justamente de las lluvias que ingresan en el embalse y tienen que erogar. A su vez del exceso de riego de esta época del año y, a su vez, estimamos que probablemente como el embalse lo tienen con mucha agua estén derivando agua del Atuel por el cause. Esa combinación de esos tres tipos de agua, es decir, de tormenta por infiltración, más exceso de riego en el área de San Rafael, más el hecho que probablemente estén derivando agua por el cauce, sea lo que esté ingresando en el Arroyo de la Barda. Eso lo estamos chequeando, hay que hacer los análisis químicos pertinentes y demás”, explicó.
“En el sistema hay agua”.
Para Gobbi es importante resaltar que “esta situación que se está presentando no hace más que confirmar la postura histórica de La Pampa, y fundamentalmente lo que venimos diciendo desde el año pasado. En el sistema del Atuel hay agua, y hay agua más que suficiente, de hecho está claro que no saben qué hacer con ella”, enfatizó.
Y añadió que “ya lo demostramos el año pasado con las dos presentaciones ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ahora con este planteo que el propio gobierno mendocino está haciendo de construir tres mega-reservorios de 200.000 metros cúbicos por segundo. O sea uno no construye un reservorio si no tiene agua para ponerle adentro y por esto es claro que no saben qué hacer con el agua, consecuentemente agua hay, la hay en abundancia”.
Y reiteró que esto implica que “es clara nuestra posición de que Mendoza puede cumplir con el fallo del 2020 sin que eso afecte en absoluto sus sistemas productivos. Acá se corrobora”, concluyó el secretario de Recursos Hídricos.
Una postal deseada.
Lo que hasta la tarde noche del lunes 30 de diciembre parecía imposible, por la sequía total del cauce, el martes 31 se transformó en una postal deseada por todos los pampeanos, con una importante escorrentía de agua en nuestro Atuel. El ex intendente de Puelches, Enrique Tomas, reflejó en sus redes sociales la importante cantidad de agua en la zona, producto de las tormentas que azotaron a Mendoza, y ante la crecida de sus cuencas obligaron a liberar agua a La Pampa.
Tomas le dijo a LA ARENA que “las fotos me las pasó Ester Becerra, una vecina que había pasado el 30 y vio todo seco, y al día siguiente presenció como corría el agua. Ella paró a ver porque estaba hermoso como corría. Creció durante la noche del 30 para el 31. Supongo que el motivo es recientes grandes lluvias en Mendoza”, dijo.
Caño de desagote.
Días atrás, Tomas comentó ante la noticia de un sitio sanrafaelino sobre la fuerte crecida en el arroyo Salado, en Los Reyunos, producto de las intensas lluvias que obligaron a cortar temporalmente el paso en la zona, que “no se puede compartir lo que no se tiene. Dicen una y mil veces”, refrescando la principal excusa mendocina para no liberar agua en la entrada a La Pampa, y cuestionó: “¿Volverán a usar a La Pampa como caño de desagote cada vez que el agua les da a la pera?”.
Artículos relacionados