“Hay que sostener una confrontación permanente”
El referente de Patria Grande, Juan Grabois, elogió la figura del gobernador pampeano Sergio Ziliotto. A su vez, pidió “sostener una confrontación permanente y frontal” contra el Gobierno nacional.
Al ser consultado sobre su opinión del mandatario provincial, Grabois respondió que “la única vez que lo vi me pareció un hombre muy sensato y con principios, algo que no es fácil de encontrar. Parece un gobernador que no cae en la tentación del provincialismo, esa estrategia que utilizaron los ingleses para dividir a América Latina”, respondió.
“Ahora nos quieren dividir en 24 estados independientes, pero eso no es federalismo: si el centralismo porteño es muy malo, esto es peor. Por eso, nuestra primera medida de gobierno será trasladar la capital federal a Santiago del Estero”, agregó.
Y añadió: “Me parece muy honorable si se retira en 2027, después de una trayectoria política tan amplia, estoy de acuerdo con eso. ‘Luchy’ (María Luz Alonso) y ‘Copete’ (Luciano Di Nápoli) son grandes militantes, pero el problema con ellos es que la discusión programática nos cuesta mucho. Especialmente nos cuesta mucho definir las prioridades, que para nosotros es el modelo de país que pretendemos. Y como nosotros sí tenemos un método, un programa y una estrategia que son públicos, si no nos dan internas iremos por afuera, con nuestro partido y nuestro marco de alianzas”.
La única virtud.
En este contexto destacó “la única virtud de Milei: dice lo que piensa. El resto de los dirigentes son hipócritas, y la hipocresía no le gusta a la gente, le gusta solo a los intelectuales y a los grandes medios”.
Grabois consideró que “la gente está podrida de los políticos edulcorados que piensan una cosa y dicen otra. El gran problema es que Milei usa ese valor para el mal, sembrando violencia, cizaña y divisiones muy profundas, creando una grieta social y cultural, más que política”.
Por eso, planteó que “hay que sostener una confrontación permanente y frontal, empezando por el plano judicial, donde hasta ahora ganamos todos los juicios, incluyendo las denuncias contra nosotros. A mí no me citaron ni una sola vez, no tuve ninguna indagatoria, fue todo verso para los medios”.
“Incluso este sistema judicial corrupto, que responde al poder político y económico, no encontró una sola irregularidad, ni un centavo que no nos correspondiera. Ni siquiera los fiscales más soretes (sic), como Stornelli, que me denunció por sedición, porque durante el gobierno de Alberto dije que algunos estábamos dispuestos a dar la sangre y la vida para que bajara la pobreza”, concluyó.
“Segmentación de las retenciones”.
En relación a la baja en las retenciones, Grabois respondió: “El gobierno dice que están transfiriendo a los sectores exportadores 800 millones de dólares, pero a nosotros nos da 1.200 millones, aunque todavía estamos haciendo el cálculo fino. Lo que sí tenemos claro es que de esa transferencia, el 20% va a las multinacionales cerealeras y el 80% restante se distribuye entre los dos primeros deciles de productores, con más de 600 hectáreas. Los pequeños y medianos productores se quedan con una parte muy pequeña. Nosotros planteamos una segmentación, para que esa plata vuelva a inyectarse en las localidades, porque los pequeños productores no la ponen en cuentas off shore; generan movimiento en las economías regionales”, aseguró.
Una presentación a sala llena.
El referente de Patria Grande, Juan Grabois, presentó su libro “Argentina humana. Teoría y práctica para la justicia social en el siglo XXI. Un proyecto contracultural” ante un salón colmado. La actividad contó con la presencia de los y las dirigentes locales de la fuerza, al igual que diputados provinciales, funcionarios municipales y militantes de organizaciones del campo popular santarroseño.Tal como estaba previsto, la actividad comenzó pasadas las 19 en el Sindicato de Obreros, Empleados y Especialistas de los Servicios e Industrias de las Telecomunicaciones de La Pampa. Grabois compartió la mesa con el concejal de Patria Grande, Mariano Alfageme, y la militante Lihue Da Silva.
Propuesta.
En “Argentina Humana” el dirigente político se pregunta” ¿Somos un país sin remedio ni fortalezas?”. En esa línea, propone imaginar "un país de todos para todos, basado en métodos constructivos, visiones colectivas y experiencias reales, y en nuestras múltiples fortalezas como sociedad”.A partir de la premisa de que otra Argentina es posible, Grabois llama a sublimar la bronca, amasar la esperanza y recuperar el gobierno. En el libre, describe cuál es el paradigma humanista en política e invita a imaginar esa otra Argentina "con la mente despierta, los pies en la tierra y todos a la mesa, tomando nota de nuestras muchas fortalezas como sociedad".
"El propósito de este libro es detallar las formas concretas de ejecución que permitan la realización efectiva en el presente de los principios políticos que a lo largo de la historia han ido cimentándose en la conciencia colectiva. Se reafirma también la vigencia de los sueños e ideales del movimiento nacional-popular, planteando al mismo tiempo una profunda actualización teórica, táctica y estratégica para su concreción", describieron desde la fuerza.Grabois propone “compartir un proyecto simple que, por su propia simplicidad, en un mundo de anárquica injusticia, es de una radicalidad contracultural que molesta a los que prefieren la comodidad política e intelectual de la deshumanización paulatina. No queremos, ni más ni menos, que una Argentina humana”.
Artículos relacionados