Martes 01 de julio 2025

Homenaje a Nacha Roldán

Redacción 18/11/2024 - 00.26.hs

El espacio cultural La Porfiada organiza para el viernes 22 de noviembre un homenaje a la reconocida intérprete Nacha Roldán, fallecida en agosto. Ha sido una de las voces más personales del canto regional, y fue sobre todo una de las difusoras de la obra del uruguayo Alfredo Zitarrosa.

 

Se presentarán artistas locales, y también llegará a Santa Rosa la hermana de Nacha, Marta Roldán, que interpretará algunas de sus canciones

 

“Es la canción intimista, con mucha pausa, con la posibilidad de apreciar el silencio. Estoy dedicada a ese cancionero que está guardado y un poco olvidado pero que tiene un poderío tremendo", había dicho en su momento la cantante nacida en Formosa y criada en Corrientes.

 

La vida le presentó la posibilidad de que Zitarrosa grabara en el mismo estudio Odeón donde ella lo hacía en ese entonces, y como Alfredo estaba sin posibilidad de cantar porque era perseguido y censurado por razones políticas, Nacha tomó su repertorio.

 

“Alfredo venía a ver los recitales en que yo cantaba sus canciones pero me pedía que ni lo nombrara. Desde entonces me identificaron con él, y siempre lo seguí con cariño y mucha admiración", contó.

 

La imponente obra del autor de gemas de la canción hispanoamericana como "Doña Soledad", "Milonga para una niña", "Crece desde el pie", "El violín de Becho" y "Guitarra negra", por citar sólo algunas, marcó el andar de Nacha quien, a la distancia, reflexionó que "haber contado con ese material me dificultó la continuidad porque sentía que no podía bajar el nivel, que debía mantener una coherencia".

 

Un tributo.

 

Muchos años después, ya en 1998, el destino volvió a unir al autor con la cantante, ya que fue parte del tributo (que con formato de disco y espectáculo) se tituló "Zitarrosa-Canto de nadie" y la unió con el grupo Sanampay, Julio Lacarra, Guillermina Béccar Varela y el actor Pompeyo Audivert.

 

En medio de ese tránsito azaroso que la llevó a radicarse durante buena parte de la década del '90 en la provincia de Neuquén, Roldán se convirtió en la primera intérprete femenina que acompañó a la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, entonces dirigida por Carlos García, que realizó unas 90 actuaciones en Japón.

 

El viernes estarán las guitarras de Juan Cruz Santa Juliana y Pablo Gimenez. Acompañarán las voces de Maialen Biscay e Ilda Susana, que interpretarán parte del exquisito repertorio de Nacha Roldan. Y, como quedó dicho habrá una visita muy especial, Marta Roldán hermana de Nacha. Será la oportunidad en que Roldán entregará a los organizadores de la velada-homenaje el premio a la trayectoria otorgado en Cosquín en enero de 2023 para que quede resguardado en La Porfiada.

 

Precisamente la artista homenajeada se había presentado en el local en el mes de julio, convirtiéndose en la madrina de esa casa cultural.

 

Ilda Susana ha contado que “Nacha siempre nos aconsejaba mucho, y el viernes vamos a bautizar con su nombre el escenario de La Porfiada”.

 

'
'