“Hora silenciosa” en el IPAV
A fin de mejorar la atención al público y en pos de fomentar la inclusión, el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda implementará desde hoy “La hora silenciosa”, los días martes y jueves de 10 a 11. La iniciativa busca garantizar la igualdad y derechos de personas neurodivergentes, a la vez de informar y generar conciencia sobre la necesidad de adaptar los entornos para generar mayor inclusión.
La presentación se realizó ayer y participaron el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez; el director de Discapacidad, Iván Poggio; la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, y representantes de MAPA La Pampa. “El organismo puso en funcionamiento esta iniciativa luego de escuchar y observar situaciones donde se torna prudente incorporar nuevas mecánicas de trabajo, en un contexto adaptado, cuidado y amigable”, indicaron desde la Agencia Provincial de Noticias.
Riboyra destacó que se trata de un espacio "donde vamos a tener todos los impactos visuales y sonoros reducidos al máximo posible. El objetivo es mejorar la atención de aquellas personas que necesiten venir al Instituto y esto implica un compromiso de todos los trabajadores y trabajadoras por hacer esto posible. Las personas que lo necesiten pueden venir al Instituto en un horario donde pueden sentirse más seguros en un espacio más accesible y más cómodo. Les pedimos a todos que nos ayuden a difundir esta iniciativa porque tiene que ver con la conciencia de cada uno de nosotros y pensar en el otro”.
Un hito.
El ministro Alvarez aseguró que es “un hito que se marca hoy dentro de la administración pública. Lo vamos a hacer extensivo y progresivo en los distintos ámbitos de la administración pública, nos comprometemos como autoridad de aplicación en materia de discapacidad dentro de la provincia en trabajar y adaptar los espacios que tenemos dentro de ministerio”. Agregó que avanzarán con el IPAV con capacitaciones para atención con personas con discapacidad”.
Gabriela Rosotto, integrante de MAPA, se mostró agradecida por la acción. “Hay muchas personas que tiene sensibilidad sensorial y no tienen un diagnóstico de discapacidad, es mucho más amplio, por eso hay que celebrar esto y que contagie la empatía, e invitamos a todos a que de a poquito vayan adhiriendo, las entidades privadas también porque esto es para todos”, señaló.
Es importante explicar que la hora silenciosa consiste en elegir una hora de la semana, en la que se aplicarán medidas para reducir los impactos sensoriales que puedan resultar hostiles para personas neurodivergentes.
Artículos relacionados