“Implementar el autodespacho es costoso”
Roberto Martínez, vicepresidente a cargo de la presidencia de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa (Cecla), Roberto Martínez, se manifestó a favor del autodespacho de combustibles, “es probable que se venga, tenemos que observar acá para dónde va el futuro y el mundo”, dijo, luego de participar de la reunión de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), que reúne a todas las cámaras provinciales.
“El autoservicio en todos los países de Europa y en Estados Unidos llegó para quedarse. En nuestro país yo creo que esto es apenas un anuncio, tiene que transitar mucho tiempo para ir implementándolo, es costoso implementarlo, y no todas las provincias pueden. En La Pampa, hay una ley que lo prohíbe al autoservicio, al igual que en Jujuy y Buenos Aires”, explicó.
Y añadió que si lo que se anunció esta se llegara a concretar, “creo que va a ser algo paulatino, no va a ser que todas las estaciones de servicio pasen a autodespacho porque es casi imposible. Es muy costoso, cada surtidor. Por eso, si ocurre va a ser muy paulatino y va a ser como una alternativa. En ciudades donde a la noche hay inseguridad, generalmente usan ese autodespacho para no cerrar la estación de servicio”, ejemplificó.
Desdramatizar.
Martínez llamó a “desdramatizar la situación”, porque la implementación de la medida “no va a hacer que se pierdan 70.000 puestos de trabajo en la Argentina”. Respecto del funcionamiento del autodespacho, dijo que “es una tecnología que es como una computadora, vos la programas, pasas la tarjeta, te pregunta qué tipo de combustible vas a cargar, cómo lo vas a pagar y cuánto vas a cargar. Y automáticamente se produce todo, te cobra antes de despacharte”.
“En los países como Estados Unidos y Europa, donde hay autodespacho es así. En el proceso no lo ve al empleado. Es muy simple, pero es costoso. Pero ya te digo, esto va a tardar un montón de tiempo para llegar a la Argentina, para implementarse. Lo que estamos viendo, y nosotros apoyamos en el comunicado que se saca, es el futuro. Estábamos hablando que el rango etario de los chicos menores de 35 años, son fanáticos de todas estas cosas de la tecnología. Entonces no podemos estar en contra si esto viene. Vuelvo a repetir, no va a ser un reemplazo total de toda la masa salarial”, aseguró.
Equivocarse.
Respecto a los errores que puede cometer un usuario, dijo que “se puede equivocar, como se equivoca un ser humano en decirme yo quiero súper y echar otro combustible. Son errores que cualquiera los comete”, y reiteró que “hay que dramatizar la situación, porque no va a ser que se reemplace a todos por máquinas. Si una estación de servicio tiene cuatro islas, una isla a lo mejor se pone autodespacho y va a tener el usuario la posibilidad de decidir, quiero que me atiendan o no quiero que me atiendan”.
“La verdad que nosotros como empresarios la vemos de ese lado. Por ahora es solamente un anuncio, no hay nada concreto y no vemos de ninguna forma un reemplazo total con la tecnología. No está el país preparado para eso”, aseguró.
- ¿Cómo está el consumo del combustible actualmente?
- El pasaje del consumo de la Nafta Premium a la Super, creo que ya ha tocado el piso y se han pasado todos lo que se han podido pasar. En este momento la demanda, llevamos como nueve meses que no remonta la demanda con respecto a valores de años anteriores. Nosotros lo que estamos viendo en La Pampa es un repunte ahora en noviembre, pero porque empezó la siembra, empezó a mover el campo y entonces ahí vimos el repunte. Creemos que casi está igualado a noviembre del año pasado, en volumen total, que es lo que nosotros medimos.
- ¿Y esta situación es compartida en todo el país?
- No, hay regiones que están peor que nosotros. Por ejemplo, las provincias limítrofes con otros países están en una situación muy desventajosa, porque el año pasado venían todos a cargar combustible y ahora se ha producido el revés. La gente de Misiones y va a otros países a cargar.
Artículos relacionados