Miércoles 02 de julio 2025

Instalarán 15 nuevos puntos de wifi

Redacción 16/11/2024 - 00.18.hs

La partida para el 2025 destinada al Ministerio de Conectividad y Modernización será de 4.315 millones de pesos. “Ese presupuesto se enmarca en el contexto nacional, y en las particularidades que tiene el provincial con relación al anterior”, dijo el ministro de Conectividad y Modernización Antonio Curciarello.

 

Ayer el funcionario, acompañado de sus directores de distintas áreas, estuvo en la Comisión de Hacienda de la Legislatura provincial, para exponer frente a los diputados y responder inquietudes.

 

Los lineamientos.

 

En su exposición ante los y las legisladores, Curciarello desarrolló cuáles son los principales lineamientos en su área. Destacó que la partida asignada a su ministerio “permite dar continuidad” a las políticas públicas y obras ya comprometidas, a pesar de las "restricciones" existentes en materia de equipamiento y nuevos proyectos.

 

Puntualizó en los avances en la modernización del Estado, con el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) como herramienta central. "Este sistema, adoptado en su origen por el Estado Nacional, ha sido implementado en la provincia con importantes resultados", indicó.

 

Agentes públicos.

 

No obstante remarcó que hoy el soporte técnico del sistema a nivel nacional fue interrumpido por el gobierno de Javier Milei. "Esto obliga a la provincia a sostenerlo con recursos y profesionalización propios. Valoramos la capacitación constante de los agentes públicos para adaptarse a este cambio de paradigma", enfatizó el titular de Conectividad y Modernización.

 

Hizo mención al Procaap (Programa de Capacitación de Agentes Públicos), implementado desde 2016, con más de 17.500 agentes capacitados desde su inicio, de los cuales 3.440 se formaron durante el último año. "Este programa es clave para mejorar la gestión pública en toda la provincia”.

 

Hizo referencia a la implementación de la Ley de Acceso a la Información Pública, reglamentada en "tiempo y forma", que busca garantizar la transparencia activa mediante un futuro portal web.

 

Puntos de wifi.

 

Sobre el programa Más Acceso, que busca reducir la brecha digital capacitando a sectores vulnerables, dijo que “cuenta con 43 puntos de wifi gratuitos administrados por el gobierno, a los que se suman más de 140 gestionados en colaboración con el Banco de La Pampa. Este año, se instalarán 15 puntos adicionales en municipios que lo han solicitado, priorizando espacios públicos e instituciones locales”.

 

El ministro indicó que la Dirección de Infraestructura lleva adelante el despliegue de redes de conectividad en organismos clave como registros civiles, hospitales, comisarías y juzgados de paz, extendiendo estos servicios a lo largo de todo el territorio provincial. También administra los data centers provinciales, “esenciales para almacenar y procesar información de manera segura y eficiente”.

 

Algunas restricciones.

 

Curciarello explicó que si bien hay en los números “un crecimiento del 70%, está claro que hay algunas restricciones. Y tiene que ver con las partidas de equipamiento que a nosotros nos permite seguir sosteniendo la robustez que tiene nuestra infraestructura tecnológica de toda la administración pública, de todos los servicios públicos que da la administración y que necesita tecnología”.

 

Partidas aseguradas.

 

Destacó que “en algún momento se va a tener que ir pensando en incorporar, sobre todo considerando que en materia de tecnología los avances son tan rápidos y tan profundos que siempre, de manera permanentemente, hay que invertir. No obstante eso, sí tenemos aseguradas todas las partidas para lo que son licitaciones de licencias y software que son los que nos permiten funcionar, programar, desarrollar y tener sobre segura nuestra red”.

 

No hay nuevas obras.

 

Agregó que “también están las partidas que van a dar continuidad a las obras que ya estaban, o en ejecución o proyectadas de hacerse. Lo que no habrá será obras nuevas. Justamente porque como explicaba el Gobernador son necesarias pero se harán cuando estén los recursos. Entre ellos los que el Gobierno Nacional le adeuda a los pampeanos y pampeanas”.

 

Admitió el ministro Curciarello un clima de cierta incertidumbre, porque en Nación todavía “no hay presupuesto. “Y no sólo eso, sino que además en las negociaciones que se ven un día son amigos del PRO, después se pelean… y que les dan obras y que no les dan obras... Pero además luego está el cumplimiento (o incumplimiento) de eso. Cuando Mauricio Macri fue presidente en el presupuesto incluyó el acueducto a General Pico y nunca se puso ni un metro de caño”.

 

Razonó el ministro de Conectividad que entonces “no sólo se trata de la voluntad que tenga el Estado Nacional de incorporar las demandas de las provincias, sino después que se cumpla”.

 

'
'