Viernes 16 de mayo 2025

Interna en el PJ: Lezcano pidió evitar el "negacionismo" y "deponer cuestiones personales"

Redaccion Avances 19/10/2024 - 16.18.hs

El secretario general de UPCN y referente de Identidad Peronista, Jorge Lezcano, dijo que desde su lugar “intentan ser ordenadores y evitar la dispersión” en la actualidad del peronismo pampeano, en el programa Resumiendo, que se emite por Radio Noticias los viernes a las 20. En esa línea señaló que “a nivel nacional y provincial en el peronismo fuimos perdiendo votos, y hay un alejamiento con lo que necesita nuestro votante histórico y su familia, a la que tanto le hablamos de derechos y formas de gobierno”.

 

“Esa disociación hizo que aquel que siempre elegía la boleta del peronismo, sin mirar quién era el candidato, se haya desencantado, y un día tiró de la punta del mantel para que se rompa todo y apareció Milei. En La Pampa el peligro es no darnos cuenta dónde está el enemigo, si está dentro o fuera de nuestro partido. Si no lo identificamos, corremos riesgo de no reconciliarnos con los que creen fervientemente en el peronismo”, agregó.

 

A su vez, dijo que “es necesario charlar hacia adentro, para llegar todos juntos, porque hemos ganado por muy pocos votos en el 2023, cuando la sociedad ya estaba enojada, irritada… y el desencanto vino a nivel nacional. Pero había que enfrentar un proceso electoral en ese momento pospandémico, en que todos los oficialismos perdían. Nosotros ganamos en La Pampa”.

 

- Fue un triunfo entre comillas, por lo que vemos en la Cámara de Diputados…

 

- Evidentemente ahí hay que prestar atención. Fue un triunfo, pero hay que evaluar cuántas cosas malas tenía el proceso. Primero la pospandemia, que en La Pampa se superó con el Estado al servicio de la sociedad, pero lo nacional había calado…

 

Muchos años.

 

Por otra parte, Lezcano dijo que la falta de un liderazgo natural que encolumne a todo el peronismo, y permita la llegada de un presidente como Milei, es producto de “un proceso de muchos años”. “En sucesivas elecciones pasó que cada vez que había que elegir un candidato, aparecía una súper estructura presionando para que los líderes que quisieran enfrentar a los grandes aparatos, quedaran a un costado. Eso produjo candidatos como Scioli, o Massa dentro del peronismo, que es del Frente Renovador… El mismo Alberto. No tengo el peronómetro, pero digo, se fueron”, explicó.

 

Y agregó que “no hubo liderazgos naturales de los sectores que conformamos un frente nacional y popular donde el PJ es el actor primario, con candidatos que asumieran que la Argentina necesita producción, trabajo, sueldos dignos, y todo eso determinó que perdés una elección por la inflación. Se debe generar un debate muy grande, hasta de la forma en que elegís los candidatos. Los métodos tienen que cambiar, porque el poder termina instalando personas como las que dijimos”.

 

- Hoy parece no estar la persona que a dedo pueda decir el candidato sos vos… A nivel nacional parece difícil ganarle una interna a CFK, pero en La Pampa no está claro el liderazgo, por eso el 17 se vieron dos actos, uno del gobernador y uno de los dos intendentes de las ciudades más grandes...

 

- Desde que murió Perón el peronismo no tiene conducción, en todo caso tiene alguien que ordena. Hubo quien tuvo las mayorías, pero no la conducción del movimiento. Cuando vas al partido, porque no tenés la política de Estado, no tenés el gobierno nacional como pasa hoy, es mucho más difícil. Hay cuatro o cinco gobernadores aplicando las políticas del peronismo. Por eso es difícil ver quien tiene la supremacía, y sería bueno ver cómo se reconfigura y se empieza a dar lugar a los liderazgos. Lo bueno es que la crítica sea hacia adentro, y se pueda hacer.

 

Respecto de lo que pasó el 17, a mi cuando me dicen que el sindicalismo está fracturado, quiero hacer algunas consideraciones. Cada sindicato conduce su organización, y después estamos nucleados en una Confederación, que es la que tiene sede en Azopardo. En las provincias cada uno trata de representarse a través de esa Confederación, pero las dirigencias pueden estar uno u otro lugar. No hay un dirigente de una delegación regional que conduzca al resto. Puede haber armonía, o una dirección en común.

 

Acá hubo un acto promovido por las centrales nacionales, ambas CTA y la CGT, con el gobernador, no con el presidente del PJ.

 

El gobernador, y todos los trabajadores, estamos siendo sometidos a una política de Estado bajo una máxima de la Economía Austríaca que promueve que para que un individuo se realice no puede tener injerencia de otro, entonces el Estado debe desaparecer.

 

- El gobernador pidió buscar un camino para recuperar el peronismo a nivel nacional, y al mismo tiempo en Pico había otro acto importante. ¿Es parte de la disputa de poder para lo que viene? Porque Ziliotto no reelige...

 

- Es parte de los posicionamientos, no me cabe ninguna duda. Todos estamos viendo cómo volvemos a ser gobierno a nivel nacional y provincial, en eso cada uno debe generar su espacio y está bien que así sea. Yo no veo mal que haya existido un acto en la CGT Zona Norte, si somos dos centrales. Tenemos que hacerlo.

 

Lo importante es si el peronismo vuelve a tener el poder a nivel nacional, y lo sostenemos a nivel provincial, saber para qué lo querés. Tiene que ser para dignificar y promover líderes que sean apoyados por la voluntad popular, y se transforme en políticas de Estado de producción y trabajo.

 

- ¿Se puede evitar en el PJ pampeano que haya algunos que queden afuera de una lista, o pierdan interna, y después jueguen en contra?

 

- Sí, claro. Para mí es evitable, pero hay que dejar que fluyan las cuestiones naturales. Yo tengo dos experiencias fuertes, andá a pasar una interna… Es difícil… Pero tenemos que ser generosos, y evitar el negacionismo. Si no lo evitamos, es difícil entender la cuestión, después ser generosos, y después dejar que fluya. Yo creo que se va a tener que dar, porque ¿quién quiere perder la provincia en manos de los que hoy le niegan al gobernador Ziliotto todas las iniciativas para proteger a la comunidad pampeana? Proteger al campo, a la industria, al comercio, al trabajador del Estado, y a todos...

 

Todos vamos a buscar el bienestar, entonces vamos a tener que empezar a consentir dónde están los errores. Una forma de dejar el negacionismo es pensar que tenemos la verdad absoluta. Esto viene desde el ‘83, mi crítica es al sistema, porque tengo hechos comprobados, que siempre ha sido así. Ziliotto habló de la horizontalidad, y disfrutémosla, porque somos seis líneas internas. Dije de la conducción de Perón a caudillismo, y a negacionismo, se le dio espacio a todo esto. Hasta que el electorado que le da confianza a un gobernante peronista perdió la esperanza. Todo eso hay reconstituirlo dando lugar a las distintas opiniones, sin negacionismo ni descalificaciones, y creo que hoy se está dando.

 

“Hay que acompañar a Ziliotto”.

 

Lezcano señaló que el hecho de que Ziliotto no pueda ser reelecto en 2027 puede acelerar algunos proyectos personales, pero no se puede dejar de advertir que “si a Ziliotto le va mal, nos va mal a todos. Tenemos que estar al lado de él, criticarle en privado si se ve algo, pero en público debemos acompañarlo. Se tiene que notar que lo acompañamos al gobernador”, aseguró. “Hay que deponer cuestiones personales y conversar con Ziliotto, discutir las diferencias porque el gobernador te atiende. Eso que tenemos en La Pampa lo tenemos que aprovechar”, destacó.

 

Asimismo, dijo que no va a integrar ninguna boleta a corto plazo. “Estoy en un momento en el que es necesario estar militando en las calles, desde el sindicalismo para estar en la resistencia, y defender la parte, pero también el todo. No nos podemos quedar con nuestro salario, si hay un todo que es el gobierno nacional destruyendo el Estado”.

 

“Desde lo político, Identidad Peronista debe recuperar la base territorial que nos da la confianza para seguir siendo gobierno. Y lo hacemos cada uno desde su lugar, con diputados, la viceintendenta, los concejales. Debemos reivindicar lo que está haciendo nuestro gobernador, porque lo está haciendo bien”, cerró.

 

'
'