"Juntos podemos alimentar al mundo"
"Argentina tiene dos millones de hectáreas en producción bajo sistemas de riego con una proyección que podría extender esa superficie a 6 millones", le dijo Wado De Pedro al presidente de Israel, Isaac Herzog, durante un encuentro sostenido el miércoles, del que también participó la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González. "Si cooperamos, con los recursos que tiene Israel y los recursos de Argentina, podemos alimentar al mundo", le respondió el mandatario.
El ministro de Interior viajó a Oriente Medio acompañado por referentes de diez provincias, con quienes consensuó no difundir detalles del encuentro para resguardar las relaciones diplomáticas. Concluida la misión diplomática y una vez en Argentina, la cartera difundió un "comunicado conjunto entre Argentina e Israel". Además de funcionarios nacionales, la delegación incluyó a los gobernadores de Catamarca, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Río Negro, San Juan y Santa Cruz, junto Fernanda González (La Pampa), el ministro de Agua y Energía de La Rioja, Adolfo Scaglioni, y el senador José Neder, de Santiago del Estero.
Según la reseña distribuida ayer, Herzog recibió a la misión argentina acompañado por la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen; el asesor Tzvi Aviner-Vapni; el embajador designado Eyal Sela; la asesora presidencial Shirley Heler; la encargada para América Latina y el Caribe, Einat Kranz-Neiger; la directora del Departamento América del Sur, Sharon Kabalo; el cónsul honorario de Israel en Córdoba, Entre Rios, Santa Fe y Tucumán, Andrés Orchansky, y el cadete de la cancillería Aviner Fishhof. "Todos coincidieron en que ambos países tienen economías complementarias, que deben unirse para potenciar la producción y el empleo", agrega el informe.
"Históricos lazos".
El anfitrión destacó "los históricos lazos de relación entre ambos países", manifestó su interés por visitar Argentina en el futuro y se interesó particularmente por las características productivas y geográficas de cada provincia, que fueron descriptas sucesivamente por los representantes provinciales. También, dialogaron sobre la visita realizada al Museo del Holocausto en oportunidad de conmemorarse el Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo en Israel, donde referentes de ambos países expresaron su mirada acerca de los atentados ocurridos en Buenos Aires en 1992 y 1994.
Además de celebrar distintas reuniones bilaterales y diversas visitas técnicas, durante su estancia en Israel la comitiva argentina recorrió las principales empresas de gestión hídrica para producción y consumo humano, visitó los centros científico tecnológicos más importantes del del país, y repasó los avances en materia de intercambio tecnológico para el crecimiento y desarrollo de los sistemas de riego en Argentina.
Artículos relacionados