Viernes 09 de mayo 2025

La Agrícola celebra la baja temporal de retenciones: "Una forma de empezar"

Redaccion Avances 23/01/2025 - 18.46.hs

El presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Ignacio de la Iglesia, destacó la decisión del Gobierno nacional de bajar temporalmente las retenciones y consideró que "es una medida acorde a lo que está pasando en cuanto a la rentabilidad del campo y la sequía". A su vez, pidió que el Gobierno provincial también avance en una reducción de la carga impositiva.

 

Nación anunció este jueves que, luego de una serie de reclamos por parte del campo, se iba a implementar una reducción temporal de los derechos de exportación a distintos cultivos y la eliminación permanente para las economías regionales.

 

De esta manera, la soja pasa del 33% al 26% y sus derivados del 31 al 24,5 %, para el trigo, la cebada, el sorjo, y el maíz pasan de 12 a 9,5 % y en el girasol baja del 7 al 5,5 %. En el caso de las economías regionales será del 0 %, incluyendo "productos tales como azúcar; preparaciones alimenticias; algodón; cuero bovino; bebidas; ovinos (lana y cueros); tabaco; forestoindustria; arroz; maní; golosinas, chocolates y otros", según precisó Ambito Financiero.

 

"Acorde".

 

Consultado por LA ARENA, el titular de la Agrícola pampeana consideró que resulta "una medida acorde a lo que está pasando en cuanto a la rentabilidad del campo y la sequía". En ese sentido, señaló que es "una manera de empezar ante la situación del sector agropecuario".

 

"Es una manera de empezar a resolver la situación. Si a fin de año vuelven a su numero originario es insostenible. Hoy se complejiza por la sequía", amplió.

 

Más que un "parche", De la Iglesia consideró que se trata de "un gesto" ante el reclamo de los productores de todo el país por la carga impositiva existente. "No sé cuál es el fundamento para que sea temporario, no sé por qué no empezar a bajarlo de una vez por todas", reconoció y estimó que a partir de ahora habrá "reuniones con el sector, donde se le planteará que esto venga para quedarse".

 

Una ecuación peligrosa.

 

El dirigente rural trazó un panorama del campo pampeano y explicó que la coyuntura es compleja por el clima, particularmente la falta de lluvias en el momento oportuno lo que "hace que se comprometa la cosecha. Por el otro lado está el mantenimiento del valor de los cereales y el exceso de impuesto, lo que generó una ecuación peligrosa para el sistema productivo en el cual la rentabilidad va a ser mínima y va a dar negativo en algunos emprendimientos". Pese a las lluvias que se registraron en las últimas semanas, que permitió "alguna recomposición", la misma se tiene qeu dar en el "momento justo" porque sino no se alcanza a recuperar luego el cereal.

 

Con respecto al tipo de cambio actual, afirmó que en Argentina "estábamos acostumbrados a las devaluaciones que llevaban a aumentos de precios. Eso ayudaba a la rentabilidad".

 

Actualmente, explicó que "el precio del producto no ha variado pero los costos se mantienen. Con la sequía, es una ecuación peligrosa. Sin sequía no habría bajos rendimientos, pero cuando no llueve se pone en juego esa cantidad de producción y encima se suma la carga positiva. Me parece que la devaluación no va a ser un tema hoy de importancia para el sector productivo por cómo está la economía nacional".

 

Pedido a Provincia.

 

El titular de la entidad destacó que el diálogo con el Gobierno provincial existe y "siempre están". Sin embargo, consideró que no existe "un diálogo serio en el cual se entienda la realidad que vive el productor, como por ejemplo el tema de los derechos de exportación". En ese sentido, recordó la contradicción de algunos integrantes del gabinete que pidieron bajar las retenciones ahora, pero no lo hicieron antes en gestiones anteriores.

 

A su vez, remarcó que existen "varios impuestos provinciales como Ingresos Brutos, que la Provincia podría bajarlos temporal, definitiva o escalonadamente para ayudar a los productores pampeanos". Ante este planteo, aclaró, reciben diversas respuestas: "Eso no puede pasar, es imposible o no va a pasar".

 

Inclusive, recordó que a fines del año pasado cuando se estaba discutiendo la Ley de Presupuesto y la Ley Impositiva la institución presentó un escrito con los "temas importantes" a tener en cuenta y uno de ellos fue Ingresos Brutos. "Al plantearse en el recinto, no hubo contestación por parte del Ministerio de Hacienda".

 

De la Iglesia mencionó también dentro del grueso de impuestos el Inmobiliario, las Guías de Hacienda y el Sircreb, que "si bien no opera originariamente como un impuesto termina siendo recaudatorio". Una medida del Gobierno provincial en esa línea "por supuesto que sería una buena señal, porque pasa en otro tipo de producciones. Para la industria hay exenciones impositivas, lo que pedimos es que nos traten igual y no nos cobren todo a nosotros y al resto se le saque para incentivarlos, más en estas circunstancias".

 

También analizó las líneas financieras que se emiten para el sector, las cuales no son de ayuda en este contexto. "El tema es que hoy no es rentable, quién va a sacar un crédito. Tomar uno es peligroso, por eso el productor no lo está haciendo. Además hay una cuestión conceptual, para que darme una ayuda o un préstamo, lo más lógico sería que no me saque", indicó.

 

"Con buenos ojos".

 

De la Iglesia brindó una apreciación sobre la gestión nacional y, al igual que con el Gobierno provincial, aclaró que desde la entidad solo analizan "las medidas que se toman en pos de generar mayor producción. Desde Nación se han visto medidas que acompañan al sector productivo, uno de los principales problemas del campo era la inflación y el dólar. Que esté domada la inflación es una de las cosas más importantes".

 

"No hay una opinión, sí vemos con buenos ojos algunas medidas que se toman. Pero somos productores, cuando fue lo de las retenciones salimos todos a manifestar que las bajen... No es que uno lleva la camiseta de uno u otro partido, si el campo se tiene que levantar y reclamar ante lo que lo arrastra a desaparecer lo va a hacer", concluyó.

 

'
'