La boleta de Rauschenberger irá asociada a Massa y a Grabois
La lista "Consenso Peronista" que encabeza el precandidato a diputado nacional Ariel Rauschenberger llevará las dos fórmulas presidenciales que se presentarán en las PASO dentro de Unión por la Patria. Además de la de Sergio Massa y Agustín Rossi, la Junta Electoral permitió que también esté la boleta asociada a Juan Grabois y Paula Abal Medina.
La novedad fue confirmada por dirigentes del Frente Patria Grande La Pampa. De esta manera, con la adhesión de la lista que encabeza Rauschenberger, el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) a nivel nacional tendrá en la provincia una boleta completa.
"Es un trámite administrativo que tiene que ver con una voluntad política entre las partes. Se solicita una autorización para la adhesión material de las boletas. Esta presentación se hace desde la Junta Electoral del distrito La Pampa al mismo organismo a nivel nacional, solicitando que se adhiera la boleta de 'Consenso Peronista' de Ariel Rauschenberger a ambas listas de los precandidatos a presidentes, es decir la de Sergio Massa y Juan Grabois", explicaron en diálogo con LA ARENA.
Ante esto, los apoderados de cada lista nacional deben autorizar "para que se utilice la boleta adherida". El pasado viernes por la noche recibieron el visto bueno, por lo que cada persona que se acerque a votar encontrará al precandidato a diputado nacional por La Pampa asociada a la fórmula Massa-Rossi y a la que encabezan Grabois y Abal Medina. "Ahora es la justicia la que tiene que oficializar la adhesión de esas boletas. Esto ocurriría el miércoles o en el transcurso de esta semana", aclararon.
Un logro.
Desde el Frente Patria Grande La Pampa explicaron que se trata de un logro y forma parte de la línea que impulsó el espacio en todo el país. "Era una cuestión que forma parte del acuerdo político para la presentación de Grabois como precandidato. La Pampa no es el único caso, en todo el país queremos cerrar igual", resaltaron.
En ese sentido, destacaron que "una parte de la militancia va a buscar la boleta de Juan y si la tiene pegada va a ser mucho más claro que el Frente tiene unificado un candidato en La Pampa y dos propuestas a nivel nacional. Una tiene que ver con un proceso más coherente, de militancia y de sostenerse desde marzo como una alternativa popular, y el otro es un candidato que no representa eso".
En relación a la postulación de Grabois, remarcaron que "tiene posibilidades" y su militancia será valorada en las urnas. "Quien quiera votar por una opción que permita poner en agenda las necesidades populares, la cuestión de los recursos estratégicos, y la tierra, el techo y el trabajo, va a votar a Juan porque entiende una forma de traducir la necesidad de llevar adelante esa agenda de gobierno con propuestas concretas como lo es el plan de gobierno Argentina Humana", concluyeron.
El Frente Patria Grande integra el Frejupa a nivel provincial y actualmente ocupa lugares de gestión. Un ejemplo de ello es Federico Ignaszewski, quien ocupa la Dirección de Economía Popular en Santa Rosa y Martín Malgá, actual subsecretario de Salud Mental Adicciones. Victoria Ferreyra y Graciela Durán son otras dos concejalas suplentes que llegaron a ocupar una banca en los CD de Santa Rosa y General Pico. A su vez, para el próximo período, en la capital santarroseña, logró contar con Mariano Alfageme como concejal electo.
Artículos relacionados