La Cosepar cobra siete veces menos que la TV satelital
La cooperativa de agua potable y otros servicios públicos de Arata (Cosepar) destinará un crédito de 10 millones de pesos de la línea ACES (Asistencia Crediticia a Entidades Solidarias) que recibió de manos del gobierno provincial a optimizar su servicio de telecomunicaciones por plataforma, informó a LA ARENA Edgardo Careggio, presidente de la entidad.
El crédito es el primero con los nuevos montos destinados a cooperativas y mutuales, anunciados hace unos días por el gobernador Sergio Ziliotto.
La firma de convenio se produjo en el despacho del ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, que estuvo junto al subsecretario y la directora de Cooperativas y Mutuales, Fabián Bruna y Carla Urbano; respectivamente.
Careggio dijo que comprarán un caché para recibir ellos mismos el servicio de la plataforma Sensa que ahora les llega desde General Pico vía la red de fibra provincial.
La Cosepar accedió a este servicio, en reemplazo del viejo cable de televisión, luego del tendido urbano de fibra óptica por parte de Empatel.
"Hemos podido hacer la mudanza y, además, por el bajo precio que ofrecemos, nos estamos quedando con casi todo el mercado frente a nuestro competidor", afirmó, revelando a la vez que "el precio que ofrecemos está siete veces por debajo de DirecTV. La cooperativa está dispuesta a poner el dinero que falta para comprar el caché, pero siempre está en nuestra política optimizar los servicios que brindamos".
La Cosepar pasa un buen momento, con una red eléctrica óptima y un sistema de distribución de agua potable y tratada recientemente renovado a nuevo.
"Tenemos el 90 por ciento de postación de cemento y la totalidad de las líneas con preensamblado. El año pasado la APE nos declaró la cooperativa más eficiente", festejó.
En agua potable, las inversiones de los últimos años, incluidas nuevas cañerías, cisterna de almacenamiento y un sistema de control a distancia de todo el sistema vía computación, le aseguran un servicio adecuado.
Cuentas al día.
Careggio respondió que la entidad "está al día" con sus pagos a la APE y proveedores y que, pese a la crisis de la economía y las dificultades de los usuarios para pagar las facturas, están estables.
"Tenemos una administración férrea y austera, no dejamos que se nos escape dinero y siempre estamos pensando hacia adelante, en anticiparnos para que los servicios no fallen", describió. Admitió que "la situación se siente, hay asociados que no pueden cumplir, se retrasan en el pago e incluso hemos hecho planes de pago. Pero por ahora la situación esta controlada y no tenemos mayores problemas".
Sin embargo, sostuvo que "nuestro mayor problema es de escala, somos poco más de mil habitantes y ante los altos costos para invertir siempre dependemos de créditos o subsidios que podamos gestionar, como este caso del ACES".
En ese sentido destacó que "el gobierno provincial entiende que las cooperativas chicas somos diferentes al resto y siempre nos están tendiendo una mano".
Con los servicios en condiciones, "lo que nos falta es aportar a nuestro pueblo algo productivo, que puede generar puestos de trabajo". Contó que compraron un predio que "para ver de qué manera podemos explotar con alguna producción, ya sea directamente o compartida con alguna empresa. Arata tiene muy poco comercio y los emprendimientos rurales están todos en marcha y un puesto de trabajo para nosotros vale mucho. La cooperativa piensa de qué manera suplir esa falta de empresas que lleguen al pueblo", concluyó.
Artículos relacionados