La Coseria inauguró sistema de generación solar para acuífero
En un acto celebrado ayer por la mañana, la entidad firmó con el Administrador Provincial del Agua, Fabricio González Martín, el acta de finalización de la obra que se concretó con un aporte del programa provincial de agua y saneamiento, Propays, y en presencia del Secretario de Enería, Matías Toso y el intendente municipal Juan Cruz Barton colocaron en una de las paredes de la sala del consejo de administración el certificado oficial que la acredita como primer usuario generador de energías limpias por su instalación en el edificio central que le permite el autoabastecimiento.
El presidente de la Cosería, Claudio Saffeni, ofició de anfitrión y recibió además la visita de los subsecretarios de energías renovables, Claudio Gordillo, y de cooperativas y mutuales, Fabián Bruna, el presidente de la Fepamco, Carlos Santarossa y otras autoridades provinciales, municipales y directivos y trabajadores de la cooperativa.
Luego de la proyección de un video que resume los 75 años de la Coseria, que se cumplieron el año pasado y no pudieron ser festejados a causa de la pandemia, las autoridades descubrieron el certificado de primer usuario generador que el gobernador Sergio Ziliotto entregó semanas atrás a la entidad, y el gerente técnico Mariano Iglesias dio algunos detalles del equipamiento que ya genera energía limpia, en uno de los casos para dotar al edificio central de la cooperativa y el motivo de la inauguración, los cuatro pozos de extracción de agua que lo hacen ya con energía limpia y sustentable.
Saffeni.
El presidente de la Cosería, al hablar en el acto, sostuvo que "teníamos que iniciar este camino, es lo que se viene, lo que ya llegó", respecto de las energías renovables, por lo que consideró que la decisión fue "hacerlo nosotros mismos, tomar la iniciativa a través de estos dos proyectos, el urbano en nuestra propia sede y en el acuífero que nos provee de agua potable y sobre el que cualquier mejora redunda en un beneficio para toda la comunidad".
Dijo luego que buscaron "que los asociados confíen en nosotros, que si toman la decisión de instalar este tipo de equipamiento cuenten con nuestro asesoramiento y acompañamiento. Estas instalaciones que ya estamos utilizando nos están permitiendo aprender sobre sus características y las posibilidades de ahorro y eficiencia que permite".
La decisión de ir a la zona rural del acuífero "es mostrar el sistema, que los productores puedan tener referencias a la hora de evaluar y sacar sus cuentas". En la zona, "hay líneas de más de 30 años que necesitan inversión para ser mantenidas, pero ahora surge esta alternativa, ya la estamos probando y mostrándola para que luego cada uno pueda tomar la decisión que considere correcta", añadió.
Agradeció a los organismos provinciales presentes, "por la posibilidad de financiamiento que nos otorgaron y también por el asesoramiento que recibimos", y a la vez resaltó "el trabajo y aporte constante de nuestros trabajadores, siempre con la camiseta de la cooperativa puesta".
Toso.
El Secretario de Energía, Matías Toso destacó "el trabajo, el compromiso y el esfuerzo de la cooperativa para llevar adelante estos dos proyectos", que en su consideración tienen que ver "nada más y nada menos que con el agua y la energía, dos recursos naturales muy valiosos y que a los pampeanos nos involucran hasta sentimentalmente".
Dijo luego que "estos dos recursos son muy valiosos, especialmente aquí, en esta zona donde estamos, el Norte de La Pampa. Aquí necesitamos más agua y más energía para producir, para desarrollarnos y crecer como provincia, para mejorar nuestra calidad de vida y usarlas bien, sin derroches".
"Esto tal vez pueda parecer chiquito, pero es muy importante, porque además del compromiso de todo un equipo técnico está el trabajo de varias áreas de gobierno", agregó el funcionario y recordó que "ya en la reglamentación de la nueva ley participaron todos los sectores, incluidas las cooperativas y los trabajadores. Por eso esto de hoy, aunque parezca chiquito es la fórmula del éxito para lo que pretendemos, ser una provincia reconocida por la generación energética y su correcta distribución".
Ya en la parte final, Toso reiteró el "agradecimiento por el trabajo conjunto y por la invitación a ver esto y seguir aprendiendo. Estamos convencidos de que es el camino, integrarnos dentro del gobierno, con las cooperativas y los municipios para seguir generando".
Una recorrida, primero observando el funcionamiento del sistema instalado en la sede de la cooperativa y luego en los pozos del acuífero, ubicados en la zona rural al sur de Ceballos y suroeste de Alvear, con el corte de cintas en este último lugar, cerró el evento.
Artículos relacionados