Viernes 26 de mayo 2023

La CPE duplicará la red en el centro de Santa Rosa

Redacción 14/05/2022 - 13.49.hs

Las autoridades del Consejo de Administración de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) brindaron un informe sobre el estado de situación de la entidad al Cuerpo de Delegados y Delegadas. En ese marco, se anunció el plan de inversión para mejorar el servicio de telecomunicaciones en el centro de Santa Rosa.

 

"Se trata de una potenciación de la red en el centro, con mejoramiento del equipamiento para garantizar una prestación mucho más confiable en la zona donde mayor demanda hay, donde hay mayores conflictos últimamente". Así explicó el presidente de la entidad, Alfredo Carrascal, el ambicioso proyecto que se pondrá en marcha en las próximas semanas.

 

En diálogo con LA ARENA, destacó que "se va a optimizar la red". Carrascal remarcó que dará la "tranquilidad de prestar un mejor servicio en una zona muy compleja". En esa línea, indicó que "se va a modernizar la red céntrica y se va a duplicar. Además de la red de fibra que ya hay, se va a tender una red más para ir cambiando de la manera menos traumática posible".

 

Esto implica "inversiones muy grandes y en dólares". Si bien la cifra exacta será anunciada de manera oficial cuando comience la obra, el dirigente destacó que ya hay "presupuestos cerrados y compras efectuadas" aunque faltan definir algunos detalles.

 

Por la Zona Franca.

 

Carrascal reveló que "a partir de las próximas operaciones vamos a poder mejorar el ingreso de equipamientos a través de la Zona Franca de pico. Esto es algo muy novedoso, porque nos va a facilitar el ingreso de la mercadería que necesitamos. Nos va a dar mucha más tranquilidad y un uso más racional de los recursos".

 

Los trabajos para mejorar en términos de velocidad y de equipamiento comenzarán en breve. "Antes de fin de mes", señaló el presidente de la CPE y comentó que "solamente nos está faltando hacer la presentación formal de lo que es la documentación técnica en la Municipalidad, no va a demandar más de 15 o 20 días".

 

Una vez que esto esté aprobado, se comenzará con las tareas. "Muchos de los costos ya están cerrados pero hay algunas cuestiones que estamos terminando de cerrar estos últimos días, que tienen que ver con el equipo de ingreso a domicilio", indicó.

 

"Eso estaba muy complicado, porque la Secretaría de Comercio Internacional ha puesto restricciones por esta cuestión que estamos viviendo, de la necesidad de cuidar los dólares, y a la Cooperativa le caben las generales de la ley. Estas restricciones que están pensadas para los que fugan a nosotros que hacemos las cosas por derecha nos complican la vida. Pero bueno, se abrió la puerta hoy de poder importar a través de la Zona Franca de Pico y eso nos da tranquilidad, previsibilidad y nos va a mejorar el costo de la operación", resaltó.

 

Si bien aún no se puede establecer un plazo, Carrascal aseguró que "lo troncal ya está stockeado y lo que nos está faltando de equipamiento se está terminando de cerrar la importación. Eso nos da tranquilidad, porque sabemos que vamos a arrancar y terminar en los plazos que vamos a ir ajustando estos días".

 

Institución fuerte.

 

Carrascal consideró que esto es posible por la forma en la que la Cooperativa presta los servicios. "Siempre optimizando los recursos, tomando las previsiones que se necesitan, haciendo la ingeniería financiera y tratar de planificar el crecimiento del servicio como lo ha venido haciendo hasta ahora", indicó.

 

En ese sentido, indicó que esto fue lo que posibilitó que las redes resistieran el fuerte incremento de la demanda que hubo por la pandemia.

 

"Si no hubiéramos estado dentro del rango de lo esperado para esa red, no hubiéramos podido abastecer semejante demanda. De hecho, las multinacionales en muchos lugares no han podido, nosotros aquí sí", afirmó.

 

Carrascal indicó que esto se analizó dentro de la reunión con el Cuerpo de Delegados y Delegadas. "Fue un encuentro muy rico después de muchos meses de no podernos reunir por cuestiones de protocolo", celebró.

 

"Para nosotros es muy importante tener a nuestros delegados y delegadas perfectamente informadas. A partir del último tiempo, con las tarifas congeladas se había generado mucha inquietud en la gente. Nuestros asociadas y asociados están preocupados por la situación de la cooperativa y la reunión fue para llevarles tranquilidad", explicó.

 

Si bien es muy probable que este ejercicio se vuelva a cerrar con déficit, el dirigente aseguró que "las inversiones van a seguir y los proyectos continúan. Ya estamos trabajando para avanzar con la red en Anguil que posiblemente en los próximos meses lo podamos ya anunciar y comenzar".

 

Por otro lado, consideró importante que "la gente sepa que la cooperativa sigue dando respuestas y sigue siendo una institución que cumple con sus compromisos. No hay un solo trabajador que esté dudando si va a cobrar o no de acuerdo a los convenios colectivos, y eso nos tiene que llenar de orgullo porque tiene que ver con la distribución de los recursos. No hay un solo proveedor cortando clavos, ni siquiera el mayor proveedor que es APE, con quien estamos al día. Se merecen saber de primera mano que las riendas la seguimos teniendo cortas y que seguimos siendo una institución fuerte a pesar de la crisis que golpea a todos y todas".

 

"Ejemplo de compromiso y solidaridad".

 

Durante la reunión con el Cuerpo de Delegados y Delegadas, que se realizó el jueves por la tarde, se analizó el tema de las tarifas, las inversiones y los nuevos proyectos. El encuentro contó con la asistencia de más de 50 personas.

 

En ese marco, el presidente de la entidad Alfredo Carrascal señaló la importancia institucional de recuperar los encuentros mensuales presenciales con delegadas y delegados. Al inicio de su informe, el dirigente destacó la tarea desarrollada por los planteles de la Cooperativa durante los dos periodos en el contexto de la pandemia Covid-19 y trazó una síntesis del complejo panorama económico, social y laboral que atraviesa el país. A su vez, remarcó como un "ejemplo de compromiso y solidaridad", la actitud de las y los asociados que pese a las dificultades cumplen periódicamente con el pago de los servicios.

 

También analizó temas puntuales de las áreas de energía y telecomunicaciones y afirmó que a las dificultades propias de la pandemia se sumó el congelamiento de tarifas, en particular las de los servicios de internet, televisión por cable y telefonía. "Destacó el cumplimiento de cooperativas y pymes del sector al Decreto 690 de 2020 dictado por el Poder Ejecutivo Nacional a diferencia de las grandes empresas que, a través de medidas judiciales, siguen aumentando sus tarifas según su criterio", según difundieron desde la CPE.

 

Por su parte Iara Arcuri Lahoz, gerenta de Telecomunicaciones, explicó las recientes novedades sobre los incrementos de tarifas (9,5% con las facturas de mayo que vencen en julio y 9,5% con las facturas de julio que vencen en septiembre), autorizados por el Enacom. Finalmente, brindó detalles en referencia al plan de inversiones a desarrollar en el área céntrica de nuestra ciudad, a fin de mejorar la prestación de los servicios y el avance del proyecto para llegar a la localidad interconectada de Anguil, con un modelo similar al que ya funciona en Catriló.

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?