Lunes 04 de agosto 2025

“La cultura es con los activistas”

Redacción 04/08/2025 - 00.04.hs

“La cultura del hip hop es especial porque se fomentan valores”, afirmó Ciro. Junto a Ramiro y Luciano llegaron desde Rosario para competir en la fecha de F-NIX 3 versus 3. En diálogo con LA ARENA, los jóvenes contaron cómo conocieron la cultura del hip hop, cuándo comenzaron a rapear y los valores que promueve la actividad.

 

Este fin de semana, la F-NIX volvió a convocar a chicos y chicas pampeanas y de otras provincias. Ayer, los competidores se unieron en grupos de tres e improvisaron frente a otros para llevarse el premio de 200 mil pesos. Por condiciones climáticas, la fecha -que habitualmente se desarrolla en el Parque Olvier- se trasladó a la explanada de Casa de Gobierno.

 

La “familia F-NIX”, como la denominan los organizadores, se agranda cada fin de semana y jóvenes de otras provincias hacen todo lo posible para llegar a competir en La Pampa. Ramiro, Luciano y Ciro son de Rosario y participaron de la fecha. En diálogo con LA ARENA, Ramiro “La Cabra” contó que es la primera vez que venía a nuestra provincia. “Mi amigo Branko (Luciano) me invitó y, como siempre están las ganas de descubrir más, vine”, afirmó el joven de 22 años.

 

Describió que en Rosario “hay un re-calibre de rap de improvisación, con mucha expresión genuina, más artístico, más abstracto y no tan punzante en los argumentos”. Recordó que llegó al freestyle en pandemia: “Me estaba por volver loco, conecté con un chico de Uruguay, pegamos la mejor y en videollamada me dijo que me tocaba improvisar. Primero me negué, pero después lo seguí. Cuando empezó a flexibilizarse la pandemia, me crucé a unos compañeros de la secundaria, me dijeron que había un evento y fui”.

 

A partir de ese momento, todo fue crecimiento para Ramiro. “Conocí mucho más la cultura, la gente, los valores que se mueven. Fue un cultivo para mi persona, más allá de lo artístico; nos hace crecer como humanos el hecho de tener que estar escuchando a otra persona para contestarle”.

 

Apoyo docente.

 

“Branko” es el nombre artístico de Luciano, tiene 19 años y comenzó a rapear a finales de 2021. “En el colegio tenía un compañero que le gustaba el freestyle, como a mí, y un profesor de literatura nos hizo hacer una exhibición. Me sentí bastante cómodo y resulta que el profesor había tenido una alumna del ambiente de las competencias de Rosario, me pasó su contacto y en 2022 arranqué a rapear”.

 

El joven ya conocía La Pampa, vino por primera vez en enero del año pasado. “Tenía muchas ganas de venir porque, por Instagram, conocía a varios chicos de acá y también me había cruzado a varias personas que habían venido a La Pampa. Me dijeron que la F-NIX estaba buena”, resaltó.

 

Al comparar las competencias con las rosarinas, Branko señaló que “son muy distintas” porque “allá se valora la manera de expresarte, no es tan competitiva, sino más personal, emocional, se valora mucho la espontaneidad, el hecho de saltar al vacío para transmitir todo lo que estás sintiendo”.

 

Ciro tiene 18 años y le dicen “Holanda”. Recordó que conoció el rap en 2016 con las batallas Quinto Escalón. “Me lo mostró mi amigo de toda la vida. Siempre me llamó la atención la música, me gustaba escuchar las canciones, cantarlas y cuando conocí el rap me gustó”, mencionó.

 

El adolescente destacó que es un movimiento con popularidad. “En su momento tuvo más apoyo y visualización y ahora ha decaído. Si bien hay ciertos sectores que invierten o personas que tienen algunos contactos, yo creo que a la cultura la sostienen los verdaderos activistas, que son las personas que pintan, bailan, cantan, rapean, escriben, etcétera”, sostuvo.

 

“Lo lindo del rap es que es música y es un sentimiento que no se puede describir. El simple hecho de hacer música es hermoso. Además la cultura del hip hop fomenta lindos valores: hay compañerismo, te lleva a viajar por el país, a moverte por tus cosas”, agregó.

 

Adoptá.

 

Desde hace varias fechas, los organizadores de la F-NIX difunden la campaña “Adoptá a tu rapero”. “No contamos con ningún albergue, por lo que apelamos a la solidaridad para que todos tengan un lugar donde descansar”, expresaron en las redes sociales. El objetivo era que familias santarroseñas aporten un lugar de su casa para recibir a los jóvenes de otras localidades y provincias.

 

Los rosarinos contaron que los trajo Gustavo, el papá de Branko, y consiguieron un lugar donde dormir. “Se resolvió muy rápido, hay una gran predisposición para que la gente que viene de otros lados se sienta cómoda. Eso es lo que nos une como cultura”, destacó Branko.

 

'
'