Martes 30 de septiembre 2025

"La educación, la ciencia y la tecnología son claves para el desarrollo"

Redaccion Avances 30/09/2025 - 15.34.hs

(Jacinto Arauz) - El candidato a diputado nacional de “Defendemos La Pampa", Abelardo Ferrán, aseguró que “la educación, lo que es ciencia y tecnología, es clave” para el crecimiento y desarrollo del país. A su vez, destacó que "somos la Provincia que menos necesidades insatisfechas tiene de todo el país".

 

Ferrán estuvo en Jacinto Arauz y en principio arribó al edificio comunal donde se encontraba el intendente Santiago Goñi y la vice intendenta Mariángeles Sequeira para realizar una recorrida por distintos lugares de la localidad. De todas maneras, previo a ello, tuvo unos minutos para dialogar con LA ARENA.

 

“Estuvimos hace un rato en Bernasconi porque conozco la gente de la estación de servicio, cuando fui ministro (de Producción), ellos solicitaron un crédito que se les concedió y es gratificante ver como esa empresita familiar ha crecido en forma sustancial. Antes era una estación de bandera que ofrecía gas para automóviles”, dijo y agregó que en Jacinto Arauz “tenemos una amplia recorrida para visitar empresas, personas que pertenecen a asociaciones civiles, todo lo que han organizado aquí. Por supuesto hablar también con personas que no pertenecen a nuestro signo político, pero tienen necesidades de conocer cuál es nuestra posición en los temas que sean de su interés”.

 

- Hoy hay muchos sectores públicos y privados complicados. ¿Cuál es el motor principal que permitirá el crecimiento y desarrollo del país?

 

- Para mí la educación, lo que es ciencia y tecnología es clave, hay muchos países desarrollados que no tienen recursos naturales pero tienen recursos humanos muy bien preparados. La educación es clave en el desarrollo del país y ha sido parte de la Argentina. La educación es el corazón de la Democracia y la justicia social, porque garantiza el acceso de todas las argentinas y argentinos a un sistema de alta calidad de su formación. En nuestra Provincia es destacable porque hay salitas hasta de tres años, creo que es la única provincia que tiene esa oferta educativa en todo el territorio.

 

- ¿Hoy La Pampa es una isla, donde todavía los ajustes nacionales no han provocado ninguna zozobra?

 

- La Pampa es una isla y las estadísticas así lo demuestran, somos la Provincia que menos necesidades insatisfechas tiene de todo el país, eso se debe a políticas que se han venido implementando desde el año 1983 durante los gobiernos peronistas que siempre ha mantenido determinados criterios. La independencia económica, la soberanía política y la justicia social que son los tres dogmas del peronismo. Por eso tenemos un presupuesto equilibrado, tenemos un Banco (de La Pampa) que ha mantenido la característica de que lo público ha sido mayoritario, las acciones de la Provincia son mayoritarias. Eso permite fomentar políticas de producción. Es una isla en un contexto muy negativo que la afecta. Somos una isla en la atención de los derechos con las personas más vulnerables, pero no somos una isla en lo productivo, porque nuestra producción en su mayoría sale de nuestras fronteras.

 

En ese sentido, resaltó que “es importante ser una isla, no estar atado al mandato de Nación, porque no todos los gobernadores pudieron plantarse a Nación porque su situación no era de independencia económica como nuestra Provincia. Al no tener deuda y tener un presupuesto equilibrado, tener reservas con un fondo anti-cíclico que siempre ha ido acumulando en los momentos de bonanza. Este gobierno abandonó totalmente las viviendas sociales y eso significa abandonar a un sector de la población que no tiene posibilidades de acceder a una vivienda digna si no es a través de este sistema. Y el Gobierno de La Pampa sigue tratando de mantener ese sistema”.

 

Derechos.

 

Finalmente, Ferrán destacó que “cuando se habla de defender La Pampa, no solo se habla de pelear por los recursos que no remite el Gobierno Nacional, sino también defender a los pampeanos y pampeanas, defender la Educación Pública, la Salud, defender a los jubilados, a las personas con discapacidad, a los trabajadores, sobre todo en lo que este Gobierno lleva como premisa no negociable el equilibrio fiscal. Nosotros decimos que se puede tener equilibrio fiscal, pero garantizando los derechos”, cerró.

 

 

'
'