Sabado 12 de julio 2025

“La gestión de PAMI fue de excelencia”

Redacción 06/12/2023 - 00.40.hs

“En algún momento vamos a tener que poner en valor todo lo que se ha hecho en esta gestión”, afirmó la titular del PAMI en La Pampa, Cecilia Giacco, quien defendió el rol de Luana Volnovich a nivel nacional. Por otro lado, criticó a cuatro clínicas que en dos oportunidades cortaron las prestaciones por pedidos “irrisorios”. Aseguró que los planteos de los directivos eran “políticos partidarios”.

 

En diálogo con Radio Noticias, Giacco confirmó que continuará como directora ejecutiva local “hasta el domingo” y que continuará en PAMI porque es empleada. “No tengo ninguna novedad de quién me reemplazará, lo que suele suceder es que el director o directora permanece en el cargo hasta ese momento para que no quede acéfala, es decir que las cuestiones administrativas se siguen realizando pero sin decisiones trascendentes”, explicó.

 

Al realizar un balance sobre estos cuatro años en PAMI, la titular sostuvo que “la gestión de Luana (Volnovich) ha sido de excelencia. Se pagó la deuda millonaria que heredó esta gestión de la anterior, también se mejoró todo lo que sea pagos a proveedores”. En esa línea, afirmó que “en algún momento vamos a tener que poner en valor todo lo que se ha hecho en esta gestión. Como estamos en un contexto mundial y nacional de mucha urgencia económica, no vemos todo lo bueno que se hizo en algunos organismos, por ejemplo el salto de calidad que dimos en esta gestión, en cuanto a la accesibilidad de prestaciones es maravilloso, nunca había pasado algo así. Es notable en la calidad y atención”.

 

Posibles escenarios.

 

Giacco explicó que “el PAMI se financia con el aporte de todos los activos, del empleo formal y también con el Impuesto País que es el impuesto que se determinó en esta gestión. Está autofinanciado con lo que tenemos hasta ahora”. Tras la llegada del nuevo Gobierno nacional planteó varios escenarios: “Puede que tenga interés de cambiar los lineamientos políticos-institucionales de PAMI, puede ser que caigan los aportes y contribuciones que realicen los trabajadores y los aportes de las jubilaciones”.

 

“También se puede sacar el Impuesto País que se cobra desde 2019 y que financia al PAMI. Pero también puede suceder que quieran hacer una reforma del sistema de salud porque es el financiador más grande que hay en el país. PAMI tiene más de 50 años en el país y en muchísimas oportunidades ha estado totalmente desfinanciado y se han tercerizado la prestaciones de los jubilados (como al Colegio Médico o Asociación de Clínicas)”, desarrolló.

 

“Lo que ha hecho PAMI durante estos años desde que gobernaron Néstor, Cristina y esta gestión es fortalecerse institucionalmente. Eso es una decisión política”, agregó y se preguntó “qué pasará con los cinco millones de afiliados que tenemos y los que vienen si se piensa cambiar al PAMI. También hay que pensar en las instituciones de salud que se financian con el PAMI”.

 

Conflictos.

 

Otro tramo de la entrevista, Giacco lo dedicó al conflicto con la Agrupación Clínicas y Sanatorios Privados de la Provincia de La Pampa. Aseguró que la “polémica” fue con “cuatro clínicas, con otras no tuvimos esos planteos y ahora podemos darnos cuenta que fueron planteos políticos partidarios”.

 

“Puede ser que no estuvieran de acuerdo con la política que llevaba PAMI y tuvimos que soportar planteos que no se condecían con lo que PAMI estaba pagando. En esta gestión tuvimos dos cortes de prestaciones y volvieron solos a retomar la prestación ya que no cedimos a los pedidos porque eran irrisorios. Hay intereses de parte de directivos de algunas clínicas que son partidarios”, apuntó y subrayó que “las mejoras económicas en honorarios de prestaciones han sido inmejorables”.

 

Giacco manifestó que la libertad de los afiliados al momento de elegir a los profesionales “puso en un estado de inseguridad a prestadores de salud. Esa institución cobraba por 10.000 afiliados tanta plata por mes y si prestaba el servicio era decisión de ellos, eso era perjudicial porque no daban turnos ni atendían. Con esta forma nueva, los médicos pueden tener su contrato individual con PAMI, se reconoce un valor de la consulta superior a lo que están pagando las obras sociales y asegura una buena prestación”.

 

'
'