La mayoría de los funcionarios judiciales quiere que siga la feria
Desde la Federación Judicial Argentina (FJA) expresaron su "rechazo categórico" al proyecto de ley que propone suprimir las ferias judiciales en La Pampa, propuesta impulsada por el Superior Tribunal de Justicia. En esa línea, exigieron su retiro y pidieron una "mesa de negociación colectiva".
Desde la entidad advirtieron que "la iniciativa es manifiestamente inconstitucional, por cuanto pretende —de manera unilateral— eliminar un derecho adquirido y una condición laboral de trabajadores y trabajadoras judiciales, materia que solo puede modificarse mediante negociación colectiva y en el marco de las paritarias legalmente constituidas (principio consagrado en el art. 14 bis de la Constitución Nacional y en los Convenios de la OIT sobre libertad sindical y negociación colectiva)". Lejos de tratarse de un “privilegio”, remarcaron que "las ferias judiciales son un instrumento de organización del trabajo que protege la salud laboral, ordena los tiempos laborales y no implica la paralización del Poder Judicial. Durante esos períodos, la atención se mantiene garantizada a través de los juzgados y fiscalías de turno y de los mecanismos de habilitación de feria en casos de urgencia o necesidad debidamente fundada".
A su vez, sostuvieron que "no existe evidencia seria de que la supresión de las ferias mejore el funcionamiento del sistema. Por el contrario, medidas de este tipo suelen agravar el estrés laboral, incrementar el ausentismo y deteriorar la calidad de las decisiones jurisdiccionales, sin resolver los verdaderos problemas que acucian al Poder Judicial: vacancias sin cubrir, sobrecarga de tareas, déficits de infraestructura, tecnología vetusta y falta de presupuesto".
Reforma integral.
Desde la Federación consideraron que "presentar la eliminación de las ferias como solución a los obstáculos de acceso a justicia es un gesto demagógico, que desconoce la realidad del trabajo judicial y confunde a la ciudadanía. La FJA propone, en cambio, avanzar en una reforma integral y democrática del sistema judicial, que incluya: negociación colectiva real y dignificación del trabajo judicial (carrera, formación, salud y salarios); inversión tecnológica y presupuestaria sostenida (expediente digital robusto, interoperabilidad, estadísticas transparentes, cobertura de vacantes); participación ciudadana y de los trabajadores en el gobierno judicial, con transparencia y rendición de cuentas; políticas activas para mejorar el acceso a la justicia de sectores vulnerados, con perspectiva de género y derechos humanos".
Desde la entidad exigieron "el retiro inmediato del proyecto y la apertura de un ámbito formal de negociación colectiva con la organización representativa de las y los trabajadores judiciales de La Pampa, a fin de construir soluciones serias y consensuadas que fortalezcan, y no debiliten, al Poder Judicial". Finalmente, se declararon "en estado de alerta" y anticiparon que se adoptarán "las medidas gremiales necesarias junto con el Sindicato de Trabajadores Judiciales de La Pampa en defensa de los derechos laborales, de la negociación colectiva y del verdadero acceso a la justicia de la ciudadanía".
Apoyan continuidad.
Una encuesta realizada entre los funcionarios judiciales que trabajan en la provincia arrojó resultados contundentes: el 91,8 por ciento quiere que sigan las ferias judiciales en La Pampa tal como están estipuladas, tanto en enero como en julio de cada año.
La encuesta, a la que tuvo acceso LA ARENA, fue referida al proyecto de ley que surgió del Superior Tribunal de Justicia y que apunta a eliminar las dos ferias judiciales de cada año.
Vale recordar que días atrás el Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa también se manifestó en contra del proyecto. Un total de 130 letrados y letradas de toda la provincia se reunieron en una asamblea realizada en la sede de los profesionales que actúan en el foro judicial pampeano. Hubo 56 personas de forma presencial y 74 a través de la plataforma Zoom. En detalle, 128 manifestaron estar contra la eliminación de la feria y dos a favor del proyecto del Superior Tribunal de Justicia. En su mayoría expresaron sorpresa e incredulidad por el argumento del máximo tribunal respecto a que sería una manera de brindar un servicio de justicia pleno a lo largo de todo el año.
En tanto, de concretarse la iniciativa –tiene que ser aprobada en la Legislatura provincial-, La Pampa pasaría a ser la primera provincia en no tener ferias tanto en el fuero penal como en el civil.
Por su parte, el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) se mostró en contra de la iniciativa.
"No es la primera vez que se analiza suspender las ferias. Durante el gobierno de Mauricio Macri, con Germán Garavano como ministro de Justicia, se planteó eliminar la feria a través de Justicia 2020. También durante la pandemia perdimos la feria de julio, cuando estaba Sappa como presidente del STJ", señaló en su momento Susana Funes, secretaria general del gremio.
Según la gremialista, el proyecto “va en contra de un derecho que tienen los trabajadores. La feria es un descanso reparador, tanto físico como psicológico, pero también permite planificar y organizar la justicia para el siguiente período".
Artículos relacionados