Le piden a Maquieyra y Ardohain que “reflexionen”
El coordinador médico de la Terapia Intensiva (UCI) 45 del hospital Garrahan, Mauro García, le pidió ayer a los diputados nacionales pampeanos Martín Maquieyra y Martín Ardohain que reflexionen sobre su postura contraria al financiamiento del centro médico evidenciado en el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica. El proyecto ahora fue devuelto al Congreso de la Nación y quedará sujeto a ser tratado por ambas cámaras.
"Diputados, por favor, tienen que reflexionar, y apoyar al financiamiento del Garrahan, hay muchos pacientes de La Pampa que necesitan de la alta complejidad, que tienen que venir, pese al gran nivel de los hospitales de allá", dijo García en diálogo con Radio Noticias (FM 99.5).
"Yo los invitaría (a Maquieyra y Ardohain) a hablar conmigo para que además puedan conocer el funcionamiento del hospital", sostuvo.
García manifestó su preocupación por la situación del Garrahan. "La gente se está yendo todos los días, nos preocupa el desarme de los equipos", sostuvo al ampliar que "lo que buscamos con esta alternativa legislativa se terminó con este veto, sabemos que es parte de la política pero uno está en el día a día y no alcanza la plata".
Para García, "decirle no al financiamiento al Garrahan es algo muy sensible".
-En términos de PBI, ¿cuánto va al Garrahan?
-Es exiguo. En el PBI si no me equivoco es del 0.07, absolutamente nada. La recomposición que nosotros pedimos es la recuperación del salario del 2023 que ya venía caído. No estamos pidiendo otra cosa. Pero frente a otros números que a veces se ven, la verdad que parece hasta un capricho decir no a financiar al Garrahan. La otra cosa que vemos, si ustedes leyeron el veto, que es bastante largo, dice que hay dinero pero eso no se está traduciendo. Estamos viendo junto a legisladores que sabemos que lo han hecho el pedido de información pública a nuestras autoridades que tampoco están informando lo que hacen con nuestra plata y eso nos preocupa también un poco.
Pacientes.
El médico dijo que las autoridades del Gobierno nacional no tienen lógica.
"Ellos no quieren salud pública, no quieren que el Estado nacional haga un hospital de alta complejidad, para ellos somos un estorbo, pero cuando le salvamos la vida a un pibe es una inversión, pero nunca tuvieron que pasar por la necesidad de tener un hijo enfermo, yo trabajo en la Terapia Intensiva y veo casos gravísimos, y se trabaja a destajo. En este momento, más de uno debería darse una vuelta por acá y que vivan lo que viven los papás . Tener un hijo enfermo es lo peor que puede pasarte, un sufrimiento que no se lo deseo nadie. Siempre les digo a los papás que no quisiera estar en sus zapatos. Nosotros somos más que empáticos cosa que mucho que no lo son. Le pido a los medios de La Pampa que expongan a cada uno de los responsables", dijo.
Y agregó: "Me gustaría tener un debate con Martín Ardohain y Martín Maquieyra, charlar con ellos y preguntarles porqué el no financiero, tienen que reflexionar el apoyo al financiamiento, hay muchos pacientes de La Pampa que necesitan de la alta complejidad y no tenemos financiamiento y van a sufrir los pacientes de La Pampa", dijo.
El médico, con 28 años de trayectoria en el Garrahan, dijo que el hospital, en su historia, recibió a una importante cantidad de niños y niñas de la provincia. "Trabajamos siempre, codo a codo, con La Pampa", explicó días atrás en otra entrevista con la misma emisora.
Para el profesional, la situación en el hospital es "muy dramática y vamos a tener que dejar de atender pacientes". Y amplió que los primeros que dejarán de atenderse serán los niños y las niñas del interior del país por lo que "esto se pone muy difícil".
Artículos relacionados