Martes 21 de octubre 2025

“La obra es una metáfora que aborda el bien y el mal”

Redacción 21/10/2025 - 00.24.hs

En la tradición nacional hay personajes que, perseguidos por el poder y negados en la historia oficial, entran por la puerta de lo popular a través de narraciones orales, memoria barrial o canciones. Personajes comunes empujados a realizar acciones extraordinarias por la medida moral de sus decisiones. En esta categoría pueden inscribirse Juan Bautista Bairoletto, el vasco Eusebio Zamacola y Segundo Peralta, “Matecosido”, que la década del '30 del siglo pasado asaltaron a la empresa inglesa La Forestal, que talaba los quebrachales de Santa Fe y el Chaco, sin perjudicar a sus trabajadores. Hugo Chumbita recogió sus aventuras, amores y destinos, y le propuso a Claudio Gallardou llevarlos al teatro.

 

La obra “Opereta de los bandoleros” llegará al Teatro Español el 1 de noviembre y para adelantar sobre lo que el público podrá ver, Chumbita dialogó con Radio Noticias. El abogado, docente e investigador nacido en Santa Rosa (en 1940) recordó que trabajó sobre el bandolerismo en diversas etapas y recogió la historia de Bairoletto porque “es un personaje emblemático para la cultura popular de nuestra provincia y región”.

 

“Entre otras anécdotas de su vida, siempre me llamó la atención el encuentro con otros personajes semejantes -Matecosido y Zamacola- en Chaco para realizar un asalto, una especie de venganza social, contra la empresa La Forestal. Eso merecía un tratamiento especial que, habiendo trabajado con el verso campero, gauchesco como estilo de narración, me inspiró a hacer una opereta popular, musical, con esa historia contada en verso para llevar a la escena una especie de representación farsesca que de la mano de Omar Lopardo y Claudio Gallardou han convertido en una pieza hermosísima, muy atractiva, muy original. Creo que es un trabajo espectacular dentro del género, queremos reafirmar el teatro popular, con nuestra música, nuestras tradiciones, nuestros personajes”, desarrolló.

 

“El bien y el mal”.

 

Sostuvo que el objetivo de la obra es “hacer una metáfora sobre el bien y el mal”. Chumbita describió que hay un narrador y que se plantea la discusión de “hasta qué punto rige el mal y la violencia en el mundo, incluso la violencia espontánea a la que son empujados estos personajes y hasta qué punto es posible a los personajes escapar de un destino cruel, de un destino signado por la violencia. La pregunta que siempre nos hacemos es ¿cómo podemos vivir en un mundo que está acosado por la maldad? No sólo en el sentido de la violencia física, sino de las malas relaciones entre la gente, y de alguna manera los personajes de la obra representan distintas maneras de encarar un destino que en principio se plantea en términos tremendos, de vida o muerte”.

 

- ¿Cómo se verían estos bandoleros en el mundo actual?

 

- Esta historia transcurre en el periodo de la década del ‘30, que es una época tremenda, incluso de acontecimientos de violencia, de luchas sociales, de represión, y no es casual que se den allí estos episodios. Ahora, esa violencia se ha diseminado en la sociedad. Lamentablemente creo que vivimos una época donde la delincuencia, la marginalidad, todos los problemas sociales han adquirido una magnitud muy difícil de encarar como problemas de Estado, como problemas de gobierno. Creo que estamos siendo superados de alguna manera por esas circunstancias. Asimismo podemos rescatar una sonrisa, una esperanza, una ilusión, que es también lo que contribuye a darle encarnadura a un espectáculo teatral.

 

“Sala más bonita”.

 

Chumbita afirmó que tiene “muchas ganas” de ver la función en el Teatro Español porque “es una de las salas más bonitas, más acogedoras que existe en el interior del país. Además tiene el encanto y la emoción de ser un lugar donde he vivido muchas escenas y espectáculos hermosos desde niño. Así que voy a tratar de ir…”.

 

El elenco está conformado por Omar Lopardo, Gonzalo Alvarez, Luciano Medina, Federico Justo, Brenda Chi, Carlos Ledrag, Beni Gentilini, Florencia Cappiello y Jorge Móbili.

 

'
'