Miércoles 19 de noviembre 2025

La Pampa exportó por 953 millones de dólares en lo que va de 2025

Redaccion Avances 19/11/2025 - 16.34.hs

La provincia de La Pampa exportó, en los primeros diez meses del año, por un total de 953 millones de dólares según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En octubre, la comercialización en el exterior ascendió a 83 millones de dólares.

 

Los datos surgen del informe sobre intercambio comercial de bienes, que presenta las cifras estimadas a octubre de 2025. En ese marco, se precisó que dicho mes La Pampa exportó por un total de 83 millones de dólares. De ese total, 62 millones corresponde a Productos Primarios, 17 millones a Manufacturas de Origen Agropecuario, 1 millón a Manufacturas de Origen Industrial y 3 millones a Combustibles y Energía

 

En el acumulado hasta el décimo mes del año, la provincia presenta envíos al exterior por un total de 953 millones de dólares. De esa cifra, 726 millones corresponden a Productos Primarios, 187 millones a Manufacturas de Origen Agropecuario, 7 millones a Manufacturas de Origen Industrial y 32 millones a Combustibles y Energía.

 

La región pampeana, que integra La Pampa, exportó 5.445 millones de dólares, lo que representa una variación interanual positiva del 9,2 %. En el desglose, se observa que se comercializaron 1.234 millones de dólares en Productos Primarios (+59 %), 2.395 millones en Manufacturas de Origen Agropecuario (-4,9%), 1.498 millones en Manufacturas de Origen Industrial (+1,6 %) y 318 millones en Combustibles y Energía (+46,6 %).

 

Es preciso aclarar que las cifras publicadas por Indec difieran del informe que presentará próximamente la Agencia I-Comex. Esta diferencia se explica en su amplia mayoría por la metodología del organismo nacional para cuantificar las exportaciones de granos en función de su “origen de producción” y no de su “origen de exportación” tal como lo hace el área que conduce Sebastián Lastiri en La Pampa.

 

Balanza comercial.

 

El informe señaló que en octubre las exportaciones totalizaron 7.954 millones de dólares a nivel país, lo que representó un crecimiento interanual de 13,1%. "Esta suba fue impulsada por un incremento de 13,9% en las cantidades exportadas, ya que los precios disminuyeron 0,7%. Los datos desestacionalizados registraron una caída de 1,7% y la tendencia-ciclo creció 0,5%, en comparación con el mes anterior".

 

En cambio, las importaciones de octubre alcanzaron un total de 7.154 millones de dólares, lo que representó un incremento interanual de 16,9%. "Este crecimiento se atribuyó a un aumento de 19,7% en las cantidades y a una disminución en los precios de 2,4%. Los datos desestacionalizados registraron una baja de 2,3%, y los de la tendencia-ciclo subieron 0,9%, en comparación con septiembre de 2025".

 

De esta manera, la balanza comercial presentó un superávit de 800 millones de dólares, lo que implicó una reducción de 112 millones de dólares respecto al mismo mes de 2024. "El índice de términos del intercambio aumentó 1,7%, y reflejó una mejora en los precios relativos del comercio exterior. En el análisis por cantidades, se destacó el incremento de las importaciones sobre el de las exportaciones", completó.

 

 

 

'
'