La Pampa tendrá su bodega para la próxima vendimia
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, destacó el esfuerzo del Gobierno provincial para garantizar la continuidad de la obra pública en La Pampa y reveló que el presupuesto del área se destina a tres "ejes fundamentales": Salud, Educación y Seguridad. A su vez, anticipó que la obra de la Bodega Boutique que se construye en Casa de Piedra entró en etapa final, la finalización se prevé para agosto y estará lista para la próxima vendimia.
El funcionario destacó la firma de 24 convenios con 19 localidades que encabezó el gobernador Sergio Ziliotto durante la semana, para los que se prevé una inversión de 914 millones de pesos en el marco de los programas Propays, Promanca y Prosedec, para brindar soluciones en materia de saneamiento. "No es más que el Estado en su máxima expresión, en tratar de resolver los problemas que los municipios por sí solos no podrían hacerlo y el mercado tampoco", afirmó durante una entrevista en La Parte y el Todo, programa que se emite en la Televisión Pública Pampeana.
En ese sentido, explicó que se trata de "políticas descentralizadas" donde los fondos son girados a las comunas para que ellos los gestionen, siempre bajo la supervisión de la Administración Provincial del Agua (APA).
- En La Pampa ha sido de las asociaciones más virtuosas. El Estado provincial poniendo los fondos y la municipalidad o las cooperativas gestionando.
- Sí. En este caso es así, el Gobierno provincial transfiere los fondos a los municipios, y ellos contratan la mano de obra. Lo interesante que tienen estos programas es que los fondos que llegan de la provincia al municipio quedan en la localidad, porque trabajan con mano de obra local.
Eso es lo importante, a la obra pública siempre la defendemos como un elemento transformador que mejora la calidad de vida de cada uno de los habitantes, como en este caso en las localidades con las que firmamos convenios.
- La provincia de La Pampa, como todas, en obra pública ha tenido que atender el abandono de Nación y seguir con su plan de obras. ¿Cuál es el criterio que se está usando hoy, a qué cosas se le da prioridad y cuales se dejan para más adelante?
- La prioridad que planteó el gobernador en el comienzo del año, ya sabiendo cuál era el comportamiento del gobierno nacional, fue un presupuesto de obras públicas destinado principalmente a Educación, Seguridad y Salud. Ahí es donde estamos abocando todos los recursos del Ministerio, siempre trabajando en esos tres ejes que son fundamentales para sostener la política de Estado que está llevando adelante el gobernador.
- Estuviste en Santa Isabel, ¿qué nivel de avances tiene el hospital? Es una de las obras que toda la zona estaba esperando.
- En Santa Isabel estamos construyendo un hospital Nivel III, que implica una inversión de más de 10 mil millones. Es un hospital totalmente nuevo, tenían una sala muy pequeña-
- No hubo ninguna empresa privada que se ofreciera a construir el hospital?
- No, es imposible.
- Cuando uno piensa el discurso de Milei y de los que los siguen, planteando que el mercado va a ser el que nos va a manejar... ¿Quién va a hacer un hospital en Santa Isabel?
- Para que el mercado funcione tiene que haber rentabilidad y en ese caso no vas a encontrarla, en mucho de los casos si no está el Estado esas cosas no se resuelven. Trato de no plantear el eje en la discusión en el Gobierno nacional, sino en mostrar la gestión del Gobierno provincial. Tenemos muchas cosas para mostrar, pero siempre caemos en la discusión con Nación porque somos la antítesis, principalmente en obra pública. Ellos creen que la obra pública es el nido de la corrupción, nosotros a la obra pública la tomamos como elemento transformador, para generar trabajo. Ellos creen que la obra pública está enferma, y en vez de curarla toman la decisión de matarla. Puede haber alguna discusión para generar mayor transparencia, que la vamos a a acompañar, pero no cortar la obra pública.
Inviabilidad de la privatización.
El ministro Intronati tomó como ejemplo lo que ocurre con la ruta nacional 5 para ejemplificar el modelo al que apunta la gestión de Milei. "La ruta nacional 5 está concesionada a Corredores Viales, que tiene que hacer distintas inversiones como el mantenimiento de banquinas, reparación de baches, instalación de la señalética horizontal y vertical...", explicó y advirtió que actualmente se observa un "ausentimo" de la empresa que tiene a su cargo una ruta privatizada. "Cualquier persona que transita lo ve", indicó.
Inclusive, señaló que el no mantenimiento de las banquinas y el crecimiento de los pastizales representa un doble riesgo. Primero para los conductores, debido a que no permite conocer el estado de la banquina al momento de descender con el vehículo, mientras que por otro lado es combustible ante incendios. "Los focos se pueden propagar, pasar la ruta y continuar", remarcó.
- ¿Te parece que va a avanzar la idea de La Pampa de que las ruta nacionales pasen a jurisdicción provincial con recursos si es que Nación decide abandonarlas?
- La primera intención de Nación es privatizar, hay licitaciones que se van a dar este año, en febrero o marzo.
- Empezaron por las más rentables.
- Claro. Ellos hablan del mercado, de la rentabilidad y de que sea eficiente. Y dudo que en este caso tenga la eficiencia económica para poder avanzar. Lo veo hoy con la concesión de Corredores Viales, la realidad es que no están invirtiendo.
La bodega, en etapa final.
Consultado sobre la obra de "toma e impulsión para desarrollo productivo” en Casa de Piedra, precisó que la primera etapa para unas 500 hectáreas bajo riego tiene un avance que supera el 70%. "En diciembre logramos llevar adelante la segunda licitación para abastecer la zona bajo riego de otras 500 hectáreas. En total vamos a tener mil hectáreas bajo riego, un lugar productivo al que se viene apostando desde el Gobierno provincial hace muchísimo tiempo".
En ese sentido, Intronati resaltó que "no somos enemigos del mercado. El Estado tiene que ser un complemento con el privado, en este caso es un claro ejemplo: el Estado provincial da las bases para que el privado venga y produzca. Es el Estado y el privado, no es una cosa u la otra. En Casa de Piedra está pasando".
El funcionario reveló que también se avanza con la obra de la Bodega Boutique, proyecto que inició hace casi dos años y culminará en agosto de este año, según las fechas que manejan en Casa de Gobierno. El objetivo es que esté en funcionamiento para "la vendimia del próximo año", donde "seguramente vamos a estar produciendo con uvas locales". En un primer momento, se podrán procesar allí 650 mil litros de vino.
La Bodega está ubicada al norte de la Villa y a la vera de la Ruta Provincial Nº 34. El edificio, con vistas al lago, tiene 2.200 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas. Una principal para el público que visite la bodega y otro netamente operativo para los trabajadores de la planta procesadora de vinos.
Un gabinete con más mujeres.
Alfredo Intronati asumió en el cargo de ministro de Obras Públicas luego de que su antecesor, Julio Rojo, decidiera dar un paso al costado. Un aspecto llamativo de su gestión, que algunos destacaron como inédito, es que su gabinete está conformado por más mujeres que varones.
"Si, todo empezó con una idea de renovar los funcionarios del Ministerio y darle posibilidad a empleados de carrera", reconoció durante su paso por la Televisión Pública Pampeana. En ese sentido, comentó que nombró "a cuatro mujeres en las cuales confío, que venían trabajando como empleadas".
"Es algo con lo que me siento muy identificado, porque yo pasé una situación similar. Soy empleado de la Cámara de Diputados, tuve la posibilidad de que un funcionario me vio y me dio la chance de asumir en un cargo", añadió.
Intronati consideró que se trata de una "valiosa decisión" el haber "dado la oportunidad a empleadas de carrera, con conocimiento dentro del Ministerio, de asumir la responsabilidad como funcionarias. Coincide con que la mayoría son mujeres".
Las áreas en cuestión son la Subsecretaría de Obras Públicas, la Dirección General y la Dirección de Obras Básicas. A esto se le suma el cargo en Contaduría de la Administración Provincial del Agua (APA). "Son mujeres y empleadas del Ministerio, venimos haciendo un trabajo en equipo muy bueno", completó.
Artículos relacionados