La Pampa, víctima del “palo y la zanahoria” de la Nación
La Pampa, Buenos Aires y La Rioja son las provincias más apuntadas desde la Casa Rosada por su actitud díscola frente a los caprichos del presidente Javier Milei. Este domingo, un artículo de la periodista Gimena Fuertes, de Tiempo Argentino, expuso la denuncia del jefe de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, sobre el uso del Fonid (Fondo de Incentivo Docente) para enviar ATN a gobernadores “amigos”.
Esa categoría no lo abarca ni al pampeano Sergio Ziliotto ni a los de Buenos Aires, Axel Kicillof, y La Rioja, Ricardo Quintela. Los tres ya impulsaron las demandas de cada una de sus provincias contra el Estado nacional ante la Corte Suprema de Justicia, porque acusan al Ejecutivo nacional de retener esos fondos indebidamente.
Del otro lado, están los gobernadores que utilizan otra estrategia, que es la de negociar el voto en el Congreso a la Ley Bases a cambio del giro de fondos. “Esta semana el jefe de bloque de UxP Germán Martínez denunció en el Congreso que el gobierno nacional estaba ejerciendo la conocida estrategia del ‘palo y zanahoria’, una herramienta que ponen en práctica los gobiernos que se proponen ajustar a las arcas provinciales y a la vez sumar voluntades para llevar adelante el mismo ajuste que pone a los gobernadores contra las cuerdas”, sostiene Tiempo Argentino.
“¿Es cierto que el Poder Ejecutivo está transfiriendo a través de ATN los mismos fondos que les sacó a las provincias en concepto de Fonid?”, preguntó Martínez durante el plenario de comisiones de Educación y Presupuesto en Diputados.
Licuado.
El Fonid es el aporte de Nación para complementar los sueldos docentes de las distintas provincias. La decisión de Milei de no pagarlo, significa entre un 10% y 20% de rebaja salarial para el salario de las y los docentes. Además afecta los presupuestos educativos de las Provincias. Esta semana la oposición buscará llevar al recinto distintos dictámenes que buscan su restitución.
Martínez, el titular de la bancada opositora, apuntó que el Fonid gastó en el primer cuatrimestre del año pasado -en la gestión del Frente de Todos- 52 mil millones de pesos y en este primer cuatrimestre sólo 3.600 millones. “Lo licuaron. Lo hicieron añicos. Lo frenaron. Lo disolvieron”, sentenció, y agregó que “aparecen ATN a determinadas provincias por 1000 millones de pesos, por 1500, por 2000 o por 3 mil millones, que suman 10.500 millones”.
Las provincias que Martínez señala como “amigas” son Corrientes, Chubut, Jujuy, Tucumán, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. “Todos los gobernadores de esas jurisdicciones mandaron a sus legisladores a votar la Ley Bases. Los radicales Gustavo Valdés, Carlos Sadir y Alfredo Cornejo, el peronista Osvaldo Jaldo, y los miembros del PRO Rogelio Frigerio e Ignacio Torres, apoyan la sanción de la ley que contiene el tan cuestionado Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones”, sostiene TA.
Demandas.
“El Poder Judicial registra hasta el momento 31 causas de las provincias contra el Estado Nacional en reclamo de fondos recortados que estaban asignados a partidas de educación, transporte y cajas jubilatorias desde que asumió Javier Milei. La mayoría de estas demandas ya tiene dictamen de la Procuración General de la Nación, por lo que se determina que son de competencia originaria de la Corte”, añade.
El artículo menciona que fue La Pampa la que llevó adelante días atrás una presentación ante la Corte Suprema con el pedido de que se le transfieran de forma urgente los $ 397 mil millones de pesos que no fueron distribuidos y que se fueron acumulando hasta la fecha.
“Nación sólo transfirió $ 10.300 millones en pocas provincias, lo que configura una suma ínfima con relación al total no distribuido. Esta actitud profundiza el evidente deterioro del federalismo fiscal. La distribución de los fondos coparticipables, provenientes de los ATN, dependen de la discrecionalidad absoluta del Poder Ejecutivo Nacional sin tener en cuenta ningún parámetro constitucional de distribución, lo cual colisiona los criterios objetivos de reparto previstos por el Art. 75 inc. 2 de la Constitución de la Nación Argentina”, reclama la provincia en la presentación que hizo la Fiscalía de Estado con el patrocinio del abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez.
“Por el momento, las presentaciones judiciales ante la Corte en reclamo de los fondos están sujetas a la decisión de cada gobernador y todavía no hay una coordinación mayor. Buenos Aires, La Pampa y La Rioja tienen un posicionamiento ideológico marcado contra las políticas de Milei. Pero eso que en principio los diferencia, a la vez les juega en contra a la hora de tender puentes”, se informó en la nota.
Y sostiene que “el armado patagónico que se había generado entre los gobernadores a principios de año se fue deshilachando a partir de directivas de sus jefes políticos. ‘Nacho Torres es Macri’ sintetizan, a la vez que guardan la esperanza de ir sumando voluntades para litigar en conjunto ante la Corte”.
Artículos relacionados