Martes 15 de julio 2025

La piquense Eli Fernández lanzó su nuevo disco titulado “Las ramas de este sueño”

Redaccion Avances 25/12/2024 - 19.34.hs

(General Pico) - La artista piquense “Eli” Fernández lanzó su tercer disco que incluye ocho canciones, de las cuales la mayoría son de su autoría. Al disco lo acompañó con el video del tema ofrenda, que abre el álbum y se presenta como “un homenaje a la madre tierra”.

 

“Las ramas de este sueño” es el tercer y nuevo disco de la pampeana radicada en Córdoba, el cual contiene ocho canciones, seis de las cuales son de su autoría. En algunas de ellas hizo la música, en otras la letra y otras, le pertenece en música y letra. Las dos canciones restantes que incorporó al disco, le pertenecen a León Cuyé.

 

Eli Fernández identificada con géneros como el folclore y el tango, incursionó en otros ritmos en su tercer álbum, que van desde la cumbia andina hasta el rock, incluida la chacarera y la zamba. “Tiene mucho folclore y algunas cosas nuevas, hay una canción más de rock, una cumbia andina, chamamé, chacarera y zamba. Experimenté en algunos ritmos nuevos para mí”, señaló.

 

También marcó que la incursión en otros ritmos, tanto desde el canto como desde la composición, le permitió “crecer y experimentar”.

 

El disco, que se puede escuchar en las diferentes plataformas digitales, como Youtube y Spotiffy, entre otras, ya tiene fecha de presentación. El 8 de mayo del próximo año hará la presentación oficial en “Estudio Teatro”, en Córdoba; y el 5 de junio, en el Café Berlín, en Buenos Aires. Mientras tanto, está a la espera de poder concretar una presentación en General Pico y en otros lugares de La Pampa.

 

 

Video.

 

A la salida del nuevo disco le siguió la presentación del video del primer tema del álbum: “Ofrenda”.

 

Se trata del videoclip de la canción que abre el disco y que compuso “en homenaje a la madre tierra en un viaje que hice a Traslasierra”. El video se filmó en la zona de Villa Anini y pudo “representar esto que quería mostrar en la canción, ofrendarle la música, el canto y la danza”.

 

Los otros temas que componen el disco, son: Para las cantoras; Para nacer en canción; No estás; Me iré cantando; Plegaria al viento; Sos mi manto y; Somos un río que canta.

 

El disco también cuenta con las colaboraciones de Laura Albarracín, Pachi Herrera y Patricia Gómez.

 

Con anterioridad a este disco, la artista pampeana había publicado “Alas sin pena”, un álbum del que habían participado artistas de renombre, como Sandra Mihanovich, Teresa Parodi y Nahuel Pennisi. Su debut discográfico había sido con “Canto Soy”, con el que fue nominada a los premios Gardel en 2019.

 

Durante sus más de veinte años con la música, la piquense fue incluida en diferentes proyectos culturales, como un homenaje a Mercedes Sosa. Además participó del programa Bares Notables, de la Ciudad de Buenos Aires; y en dos ediciones integró el jurado de los premios Gardel.

 

 

 

'
'