Viernes 02 de mayo 2025

La TDA se suma a la TV Pública Pampeana para transmitir gratis el Mundial

Redaccion Avances 18/11/2022 - 17.55.hs

La Televisión Digital Abierta (TDA) se suma a la Televisión Pública Pampeana en la transmisión de los partidos del Mundial de Fútbol de Qatar, que comenzará el domingo. De esta manera, tanto el Gobierno provincial como el Nacional garantizarán que ninguna familia pampeana se pierda el evento deportivo más convocante del mundo.

 

Desde Nación informaron que a través del sistema público de Televisión Digital Abierta (TDA) y los canales de la Red Federal de Televisoras Públicas va a ser posible seguir la campaña completa de la Selección Argentina durante del Mundial Qatar 2022 en HD y sin pagar abono. Si bien en la página web de la TDA es posible conocer la cobertura disponible en todo el país, detallaron que en La Pampa el servicio está disponible en un área que abarca aproximadamente 60 kilómetros a la redonda de la ciudad de Santa Rosa, por lo que comprende localidades como Anguil, Ataliva Roca, Cachirulo, Naicó, Santa Rosa, Toay y Uriburu. “Aunque la cobertura se amplía a todo el territorio gracias a las repetidoras analógicas de la TV Pública y el canal público de la provincia, además de sus propias repetidoras en el territorio”, destacaron.

 

En aquellos lugares a los que no llegue la señal de TDA, la TV Pública hizo una asociación estratégica con 24 canales públicos provinciales para que retransmitan la señal y llegar al 100 % de los argentinos y argentinas por señal de aire.

 

El 20 de noviembre se transmitirá la ceremonia de apertura del Mundial y el primer partido que disputarán Qatar y Ecuador. En total, se televisarán en vivo 32 partidos: 23 de la primera fase, cuatro de los octavos de final, dos de los cuartos de final, las dos semifinales y la final, que se disputará el 18 de diciembre.

 

En toda la provincia.

 

El coordinador General del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital, Gonzalo Carbajal, explicó en diálogo con LA ARENA que “el Mundial se transmite por la TV Pública nacional, y además por la Televisión Pública Pampeana. Ambas transmiten de manera digital en ese radio de cobertura. Pero además, pero en todo el resto de la provincia se puede ver la TV Pública Pampeana en las repetidoras analógicas”.

 

De esta manera, resaltó que “las y los pampeanos van a poder el mundial a través de la TV Pública Pampeana o la Nacional en la TDA. Y a través de la transmisión analógica de Canal 3. Entonces, en toda la provincia de La Pampa se va a poder ver el mundial de manera gratuita a través de esa transmisión”.

 

Que nadie quede afuera.

 

Carbajal indicó que se podrán ver 32 partidos, incluyendo la ceremonia de apertura y el partido inaugural. A esto se le suman todos los partidos de la Selección Argentina.

 

Esto se debe a que el Gobierno nacional invirtió para adquirir los derechos de televisación, que tanto a nivel mundial como en el país están en manos de empresas privadas. A su vez, el Estado cedió a los medios públicos provinciales la posibilidad de transmitirlos, entre ellos al canal pampeano.

 

Esta decisión tiene un objetivo claro: “Que nadie se pierda el acontecimiento deportivo de mayor convocatoria del mundo. El Estado nacional hace un esfuerzo para comprar los derechos y aparecen las críticas, pero ese dinero es una inversión para que las y los ciudadanos argentinos no se pierdan el Mundial”.

 

Incluso, con esto se está dando cumplimiento con lo estipulado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El funcionario indicó que un aspecto de la normativa indica que “las transmisiones de los campeonatos oficiales de la Selección Nacional deben ser transmitidas de manera abierta”. Lo mismo ocurre con “los eventos de interés relevante”, como en este caso el Mundial de Fútbol.

 

“También hay una decisión de que el pueblo argentino no se quede afuera por el solo hecho de que haya un negocio establecido en algún lugar del mundo, porque es de interés público. Si en un país no se es capaz de invertir para que la ciudadanía tenga acceso a bienes de interés social y cultural, le estás haciendo perder la posibilidad de sentirse parte de una nacionalidad, de un mismo país”, remarcó.

 

Pero también hay un beneficio “adicional”, según explicó Carbajal. “El Mundial le da beneficios al canal público, porque vende publicidad por mucho más de lo que paga derechos. Pero eso es adicional”, señaló.

 

“Todos juntos”.

 

Carbajal enfatizó en que no se trata solo de un derecho. “Es interesante para la construcción de la nacionalidad sentir que todos somos parte de algo, que tengamos una sensación de que somos parte de un mismo colectivo. Ver a la misma hora un partido, gritar un gol, es sentir que hay un momento que estamos todos juntos”, consideró.

 

Esto está vinculado a otros aspectos, que hacen al movimiento económico. “Hay un hábito que fuimos construyendo que es juntarnos a ver algo cuando hay un episodio que convoca”, señaló en alusión a las juntadas familiares o entre amigos y amigas para ver los partidos. En estos casos, la compra de comida, de camisetas y otros elementos también tiene su aporte a la “microeconomía”.

 

Otro aspecto relevante es el impacto en la industria, fomentado a través de promociones. "Los años de los mundiales es cuando más televisores se vende y eso es un estímulo, porque esos televisores son fabricados en Tierra del Fuego”.

 

Otro argumento que mencionó para defender este tipo de medidas es el impulso al deporte. “La inversión de un Estado en derechos deportivos, es manera de estimular porque cuando tenes deportistas de trascendencia, se transforman en un modelo para la sociedad. Forjan identidades, chicos y chicas buscan imitarlos y empiezan a practicarlo”.

 

En todo el país.

 

El servicio está disponible para más del 80% de la población del país, gracias a una red compuesta por un centenar de estaciones de transmisión distribuidas en todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, que es mantenida y operada por Arsat. En estos días se inaugurarán nuevas en Concepción del Uruguay (Entre Ríos) y Monte Caseros (Corrientes).

 

Las ventajas de la TDA

 

Para acceder a la Televisión Digital Abierta, el televisor tiene que estar conectado a una antena UHF para TV Digital y tener un sintonizador digital integrado (todos los televisores que se comercializan en el país desde 2013 lo tienen). En caso que el aparato sea más antiguo, o sin sintonizador, se le puede incorporar un decodi?cador (también llamado Set Top Box o STB) que convierte la señal digital en analógica para que se pueda ver en ese equipo. Los decodi?cadores y antenas se venden en negocios de electrónica, telefonía o electrodomésticos.

 

Desde Nación indicaron que “para saber si la señal de TDA está disponible en una localidad, es posible acceder desde la página www.tda.gob.ar a un mapa interactivo en el que al escribir una dirección o el nombre de una ubicación, se puede saber si hay cobertura y hacia dónde se debe orientar la antena. También hay un buscador de ciudades que informa que canales se pueden ver en cada lugar y una lista de respuestas a preguntas frecuentes”.

 

Ventajas.

 

El coordinador General del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital, Gonzalo Carbajal, destacó que otra característica es que es “complementaria” con cualquier otro servicio, como por ejemplo la CPE de Santa Rosa. “Podes tener TV por cable, internet y acceder a plataformas, y además podes tener la TDA”.

 

“No es que una cosa excluye a la otra, y la venta es que por ahí trae otros canales que capaz que tu servicio no tiene. Además, está abierto para todo el mundo, sin abono y estar pendiente si lo puede pagar o no”, añadió.

 

La TDA es el sistema de transmisión de televisión gratuita que consiste en un paquete básico de 17 señales que incluyen a todos los canales del Estado Nacional (entre ellos la Televisión Pública, Encuentro, Paka Paka, DeporTV, CineAR, y TecTV) y que se complementa con señales de noticias e información nacionales (Crónica TV, C5N, La Nación +, Canal 26, IP, CN23) e internacionales (France 24, TeleSur, RT Rusia Today), además de las señales locales de cada provincia que cuenten con transmisión digital.

 

Resistencia.

 

Carbajal señaló que esta herramienta logró resistir a los embates del neoliberalismo, precisamente durante la gestión presidencial de Cambiemos. “Durante el gobierno de (Mauricio) Macri dejaron de invertir”, indicó.

 

Esto derivó en la suspensión de la construcción de nuevas estaciones de transmisión para ampliar la cobertura o la no reparación de los equipamientos que sufrían desperfectos. “Resistió 4 años de macrismo”, resaltó y destacó que actualmente aproximadamente el 15 % de los hogares de Argentina ve televisión a través de la TDA.

 

'
'