La Uocra denuncia que ya hay 500 despidos
La incertidumbre en materia económica que se instaló en el país tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje presidencial, particularmente por sus declaraciones sobre Vaca Muerta e YPF, ya presenta consecuencias. Desde la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) denunciaron que se registraron 500 despidos en el área y que hay más de 10 mil parados por el freno en la obra pública.
El presidente electo, recordó el diario Río Negro, ratificó en distintas declaraciones su idea de transferir las acciones estatales de la petrolera YPF al capital privado y terminar con las obras públicas. En ese marco, el secretario adjunto de la Uocra, Juan Carlos Levi, reveló en Río Negro Radio que ya se notificaron 500 despidos, los cuales corresponden a la calera de Techint y Loma Campana, de AESA y Pecom.
"Ayer eran 300 y hoy me desayuno 200 más, la verdad es que esto nos preocupa porque nunca nos había pasado algo así después de unas elecciones", afirmó. El dirigente señaló que, en elecciones anteriores, siempre hubo diálogo y acuerdo con las empresas. "Ahora hay una gran incertidumbre y las empresas no quieren arriesgarse", advirtió.
Por otro lado, reveló que tras el balotaje "alrededor de 10 mil trabajadores están sin realizar su actividad porque las obras públicas están paralizadas". Levi indicó que para ellos, como representantes de los trabajadores del sector de la construcción, es una preocupación muy grande. "Los compañeros confían en nuestra dirigencia, pero de todas formas estamos preocupados, tenemos que trabajar para que no hayan más despidos".
En relación con el diálogo que mantienen con el gobernador electo de la provincia, Rolando Figueroa, Levi mencionó que esperan una reunión, pero que "acá primero hay que ver que se plantea a nivel nacional. Siempre hubo comunicación con las empresas y hoy se cortó porque nadie sabe que va a pasar después del 10 de diciembre. El número se va a incrementar, a fin de año vamos a superar la barrera de 1.000 compañeros sin trabajo".
Alarma en la industria.
Las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, que señaló que “la obra pública se termina” y que se hará “a la chilena” porque “no hay plata”, levantó las alarmas en la industria de la construcción y hay gran preocupación en el sector, que en Neuquén, lo conforman 22 mil trabajadores. “Han generado una gran preocupación en las empresas que están ejecutando obras públicas. Están en estado de alerta. No están durmiendo. Y de manera particular, están evaluando paralizar algunas obras o ralentizarlas hasta que haya medidas políticas concretas”, indicó al diario Río Negro Giulio Retamal, titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) en la provincia de Neuquén.
Retamal afirmó que no está claro "qué ocurrirá, porque se dijo desde el gobierno electo que se iban a cumplir los contratos, por lo que implicaría pagar los que ya están en marcha”. Sumó que Milei apuntó que las obras se harían a “la chilena”, y Retamal recordó que el país trasandino lo hace invirtiendo 2,5 del PBI y lo que hace por concesiones “no llega al 0,5”.
“En ningún país del mundo las obras se ejecutan todas por iniciativas privadas o concesiones. Aún en el modelo más pro mercado en volumen de dinero sigue siendo más de la inversión con fondos públicos”, remarcó.
Artículos relacionados