Sabado 15 de noviembre 2025

Lanzan campaña para un nuevo Hogar de Ancianos

Redaccion Avances 15/11/2025 - 21.10.hs

“Tenemos el terreno, una hectárea que nos donaron sobre la calle León Nicanoff, y hemos terminado con el proyecto de obra y cubierto los derechos de construcción. Es hora de comenzar la obra. Ya solicitamos la conexión eléctrica y haremos la perforación para sacar agua. Lo primero será el cerramiento de todo el predio, con tapiales. Y para eso lanzamos esta campaña solidaria”, cuenta María Naula, directora del hogar de Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en Santa Rosa.

 

La campaña se denomina “Sumá tu Ladrillo para el nuevo Hogar de Ancianos” y consiste en recaudar a través de las cuentas bancarias de la congregación “una colaboración que se mide en ladrillos, a razón de 400 pesos por cada ladrillo”. Los vecinos y vecinas solidarias de La Pampa que deseen colaborar deben transferir el monto por la cantidad de ladrillos que puedan o quieran aportar a las cuentas de la congregación: del Banco Santander, alias hogarsagradafamilia, y de Banco de La Pampa, alias hermanitas.santarosa.

 

El proyecto edilicio, diseñado por un estudio de arquitectos locales y aprobado por las autoridades de la congregación en España, consiste en un moderno albergue de 7.000 metros cuadrados cubiertos “con capacidad para albergar a 100 personas mayores, 50 varones y 50 mujeres”.

 

Una presencia necesaria.

 

Esta congregación surgió en Huesca, España, en 1873. Su misión es “acoger a los ancianos más vulnerables en un ambiente de familia, atendiendo todas sus necesidades: materiales, de afecto y espirituales”. En Argentina tienen cinco residencias, en CABA, González Catán y Junín (Buenos Aires), Córdoba y Santa Rosa.

 

En nuestra ciudad, el hogar se instaló hace ocho años. “Un grupo de santarroseños visitó nuestras instalaciones en Junín y dijeron: esto hace falta en La Pampa”. Entonces, gestionaron ante el director de la congregación en el país la apertura de un hogar en Santa Rosa. “No era materialmente posible, así que recibieron respuesta negativa. Pero han insistido tanto, parece, que finalmente se aprobó y llegamos aquí”. El obispado pampeano cedió una residencia que albergaba una guardería de otra congregación religiosa, en Chacabuco 643, y allí funciona todavía aquel hogar iniciático con “tres hermanas cuidando a a 8 abuelas”.

 

Una vez instaladas, pusieron manos a la obra para proyectar el edificio. “Había que conseguir un terreno, recaudar fondos, diseñar el proyecto arquitectónico. Avanzamos mucho, es un trabajo muy intenso, que no se ve, pero ya está hecho. Y ya es hora de empezar la construcción, porque constantemente recibimos pedidos desde toda la provincia para albergar abuelos, pero no tenemos capacidad”, lamentó María.

 

Un hogar de ancianos “no es una clínica, ni hospital, ni hotel”. En este caso proyectaron todos los espacios necesarios, incluyendo salones para actividades múltiples, gimnasio, peluquería y consultorios, entre otras áreas.

 

Para llevarlo adelante cuentan con su compromiso y vocación, aunque también necesitarán solidaridad de los pampeanos. Y, aunque en tiempos cuando lo individual busca sepultar la vida colectiva podría sonar temerario, aquí no dudamos lector, que ladrillo sobre ladrillo, el sueño de este hogar se convertirá, más temprano que tarde, en concreta realidad.

 

 

'
'