Lanzan plan de ordenamiento en Realicó
(Realicó) - Con la presencia del secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton, el subsecretario de Planificación Territorial, Gabriel Reiter, el representante de la Consultora Proyectar Habitar, Julián Savarredy, la intendenta Viviana Bongiovanni, funcionarios locales y representantes de instituciones intermedias, cooperativas, se presentó el "Plan Estratégico de Ordenamiento Ambiental y Territorial".
Las autoridades expresaron que el plan tiene como objetivo la actualización de la normativa vigente en lo relacionado al ordenamiento urbano. Hace alrededor de dos décadas, durante la Gestión de Gobierno de Facundo Sola, se elaboró un plan estratégico junto la Universidad de La Plata.
El plan se presentó en el salón de actos de la municipalidad y luego los responsables se trasladaron al Centro Cultural donde se llevó a cabo una reunión con la Comisión Promotora del Plan Estratégico y la consultora.
"La comisión tiene como objetivos articular el proceso de participación ciudadana asegurando la amplia y democrática contribución por parte de las diferentes fuerzas vivas de la comunidad en el proceso de elaboración del Plan, potenciar las vías de comunicación entre los avances del mismo y la sociedad civil, como también, avalar y acompañar los avances de cada una de sus etapas", se informó.
Financiamiento.
En esta oportunidad el plan cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y tiene una duración de 8 meses, con varias etapas de trabajo. Argumentaron que con el financiamiento del CFI permite contar con mayor cantidad de profesionales de diferentes áreas que nos van a permitir abordar de manera simultánea estos planes para Santa Isabel, Realicó, Uriburu y Lonquimay.
"Proyecto Habitar" es una consultora que trabaja desde la perspectiva, desde el derecho a la ciudad. Para el trabajo de este Plan se generó un equipo mixto de profesionales de la provincia de La Pampa con integrantes de la consultora.
En los primeros dos meses de trabajo, se hará una fase de diagnóstico y relevamiento de la localidad, luego comenzará el plan como una guía para el desarrollo de la ciudad.
Pronto se difundirán instrumentos participativos presenciales o virtuales para conocer las necesidades del pueblo y como se pretende desarrollar a futuro, dijo el responsable de la consultora Julián Savarredy.
Artículos relacionados