Lanzaron un programa de regularización dominial
El Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), en trabajo conjunto con la Defensoría General y la Escribanía General de Gobierno provincial, puso en marcha un “Programa de regularización dominial” en el barrio Rio Atuel de Santa Rosa. La iniciativa tiene como objetivo que cada vecino y vecina obtenga su título de propiedad con el acompañamiento del Estado. La convocatoria de ayer a las 18, en la Escuela 78, fue para 120 familias que están en condiciones de avanzar en la escrituración.
La charla estuvo a cargo de la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, acompañada por el escribano general de Gobierno, Martín Elall, y el Defensor General de la Provincia, Martín Saravia, entre otros funcionarios.
“El objetivo es que aquellas personas que pueden hacerlo y estén en condiciones, regularicen la situación de sus viviendas, hoy nos reunimos en la escuela del Barrio, para que todos tengan la posibilidad de venir y conocer su situación, para iniciar luego los trámites correspondientes. Valoramos mucho el trabajo en territorio, eso es algo que venimos haciendo con otros tipos de trámites en toda la provincia, y hoy puntualmente dedicamos esta jornada al Atuel, para trámites de escrituración tendientes a que puedan tener su título de propiedad, con todo lo que eso implica”, dijo Riboyra.
La funcionaria resaltó que el objetivo “no es quitarle la casa a nadie si no regularizar lo que dicen los papeles, porque sabemos que hay muchas situaciones por resolver producto del paso del tiempo, y eso es lo que estamos haciendo”. El plazo para regularizar la situación vence el 31 de diciembre y hasta ese día se podrá presentar la documentación necesaria, de lo contrario se va a tomar como un acto de desinterés por parte de los ocupantes.
Historia.
El barrio Río Atuel, inició su construcción en el año 1978 y las viviendas estuvieron finalizadas a mediados de 1981, en total se construyeron 455 viviendas, de las cuales 120 se encuentran en condiciones de iniciar el trámite de sucesión o escrituración.
La documentación que deben presentar para escriturar es la siguiente: fotocopia del DNI de las y los titulares, formulario de designación de escribanía general, estado civil y acta de matrimonio si correspondiere y Unión Convivencial (declaración jurada).
En sintonía con el plan del IPAV y la Escribanía General de Gobierno, la Defensoría General de La Pampa, un organismo que depende del Poder Judicial provincial, dictó la Resolución 4/24, por la cual creó un programa para que vecinas y vecinos del barrio puedan realizar trámites necesarios sin costo alguno.
La documentación requerida en el caso de una sucesión es: Partida de Defunción, Partida de nacimiento del hijo causante, Partida de matrimonio (Si es su caso), Copia de DNI de los hijos y de los cónyuges y Acta de Tenencia Precaria.
Desde el IPAV indicaron que los interesados pueden realizar consultas en la sede central del IPAV en Santa Rosa, ubicada en Avenida Argentino Valle 655, o en su caso, las y los interesados pueden comunicarse telefónicamente al (02954) 424513.
Siguen por Pico.
En diálogo con LA ARENA, Riboyra reveló que el mismo trabajo que están realizando en el barrio Atuel de Santa Rosa se realizará próximamente en el barrio Malvinas Argentinas, en la ciudad de General Pico. “En este trabajo por barrio hemos elegido el Río Atuel acá y el barrio Malvinas Argentinas en General Pico. Estamos haciendo el relevamiento que en Santa Rosa ya se hizo, que implica golpearle la puerta a todos los vecinos del barrio. Es un trabajo muy territorial que se hace visitando uno por uno a los vecinos”, dijo.
En cuanto a las propiedades que requieren de la realización de trámites sucesorios antes de escriturar, Riboyra explicó: “El cambio que estamos haciendo es que no esperamos que la gente se acerque a la Justicia sino que el defensor general ha dictado una normativa para que las defensoras también puedan hacer las sucesiones y esto va a facilitar el acceso y la resolución de los problemas de todos los vecinos que estén en esa situación. Va a ser un trámite gratuito y una vez resuelto nos llega la información para inscribir el bien a nombre de la persona que la Justicia nos indique. Se trabaja articuladamente entre las defensorías, el IPAV y la Escribanía General de Gobierno”, concluyó.
Artículos relacionados