“Las políticas de género van a continuar”
En un contexto nacional muy complicado a partir de la asunción del gobierno libertario de Javier Milei en la Casa Rosada, desde la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa trabajan cada día para contrarrestar políticas que apuntan contra las mujeres y las minorías.
Gabriela Labourié es la titular de esa Secretaría y en charla con LA ARENA detalló el trabajo que se realiza aún con los contratiempos y avasallamiento de las políticas de género por parte del Ejecutivo nacional, además de los objetivos a llevar adelante durante este 2025 y las temáticas innovadoras que abordan en cada taller a lo largo y ancho de la provincia.
- ¿Cómo impactan las decisiones de Nación sobre las políticas de género y diversidad en la provincia?
- A pesar que no dependemos del presupuesto nacional porque tenemos presupuesto propio, es imposible que las decisiones del gobierno nacional no impacten en las políticas de género y diversidad. En este sentido, en el programa ‘Acompañar’, como provincia ya no podemos cargar posibles beneficiarias porque políticas como ésta sufrieron desfinanciamiento al igual que la Ley Brisa. Sabemos que hoy se están pagando los beneficios de mediados del 2024. Además los programas de Protección de víctimas de violencia y de Rescate y acompañamiento a víctimas de trata, los programas de hormonización, los insumos para ejecutar la Ley IVE, entre otros; sufren esas políticas. Tampoco podemos dejar pasar la intención de eliminar la figura de femicidio del Código Penal actual.
- ¿La Pampa está blindada para garantizar políticas eficaces de género?
- Yo diría que más que blindada La Pampa es una provincia, que en principio tiene y tuvo siempre, los números ordenados, me refiero a no tener deudas. Y esto habla de una administración eficaz y organizada. Entonces, es una decisión de nuestro gobernador que las políticas de género, en lo que respecta a la atención, prevención y acompañamiento a mujeres y diversidades; estén garantizadas.
- ¿Hay peligro de que vayan contra la Ley Micaela?
- Con el gobierno de Javier Milei siempre hay peligro de avasallamiento de derechos y políticas públicas como la Ley Micaela, que pretenden generar en la población reflexión e información respecto al género y violencia por razones de género, la convivencia en la sociedad, y el conocimiento de derechos y en especial los derechos humanos. Dicho esto, te digo que en La Pampa la Ley Micaela va a continuar, porque como dije anteriormente, es decisión de nuestro gobernador Sergio Zillioto continuar con las políticas públicas de género.
- ¿Cómo se trabaja la política de género en la provincia? ¿Han logrado bajar la incidencia de delitos contra las mujeres? ¿Qué tipo de objetivos se trabajan?
- Trabajamos sobre tres ejes: Atención, promoción y prevención. Respecto a la baja en la incidencia de situaciones de violencia por razones de género, es algo muy delicado que requiere de una intervención multidisciplinar, que es nuestra manera de trabajo, pero además necesitamos del compromiso social también.
- ¿Cuáles son los temas en agenda para el 2025?
- Este año vamos a continuar trabajando y profundizando la atención a las mujeres que sufren violencia, la prevención a través de capacitaciones, y la promoción y empoderamiento de las mujeres y diversidades en el ámbito laboral y de formación en oficios, brindando herramientas para el empleo y emprendedurismo. Estas actividades responden a cuatro ejes: Autonomía económica, sensibilización, desarrollo personal y organizacional e inserción socio cultural. Además vamos a incorporar el trabajo con las nuevas masculinidades, a través de talleres y capacitaciones con la Universidad Nacional de La Pampa. Ya comenzamos en 2024 con un taller dirigido a los centros de estudiantes de cada facultad. Continuando esta misma línea de trabajo de reflexión de las masculinidades, en este 2025 desarrollaremos abordajes a los victimarios; lo cual surge de lo establecido en la Ley 26.485 por un lado, pero también de los resultados y conclusiones del trabajo de Clínica de Casos en la que participaron diversas organizaciones, que forman parte del Consejo Consultivo, y también la justicia. Y lógicamente seguiremos con los municipios de nuestra provincia para llevar asesoramiento y acompañamiento a los equipos técnicos y con actividades a demanda de las que tenemos a disposición en la Secretaría.
- ¿Cómo van a transitar este 8M?
- Este 8M es especial, por todo lo que venimos conversando. En este contexto de desarme de políticas públicas y negación de derechos conquistados por parte del gobierno nacional, desde la Secretaría apostamos a la construcción colectiva, por eso realizaremos un Encuentro Regional de Mujeres, que comienza hoy en La Maruja y luego se replicará en distintas localidades a lo largo del año. La idea es escuchar a las mujeres y las situaciones que las atraviesan, y también brindar herramientas para re pensarse, fortalecerse y brindarse la posibilidad de tener un espacio único para ellas. Además acompañamos a los distintos municipios en sus actividades, como así también compartimos acciones para este mes de marzo con cultura, turismo, el instituto de seguridad social, entre otros organismos.
- Están realizando una encuesta sobre violencia laboral. ¿Han tenido muchas denuncias al respecto? ¿Cuál será el objetivo luego de obtener los resultados, además de visibilizarlos?
- Respecto a la encuesta sobre violencia laboral, se está realizando el informe que será publicado en el boletín estadístico de la Secretaría, pero los primeros datos que arrojó en 2024, nos sirvieron para poner en marcha acciones concretas. En este caso una capacitación de Ley Micaela situada en violencia en el ámbito laboral. Durante 2025 se continuará con esta capacitación, pero ya no en el marco de ley Micaela, sino que se realizará desde la Red Territorial contra la Violencia Laboral de la provincia que surge a partir de un decreto del gobernador del 2022.
- En la actualidad dictan talleres que apuntan a la inteligencia artificial (IA). ¿De qué se tratan?
- La intención de brindar este taller es que las mujeres tengan más herramientas para ingresar al mundo del trabajo con las exigencias que este tiene hoy, en relación a las nuevas tecnologías. Por eso se busca brindar una comprensión intuitiva sobre qué es la IA y cómo funciona, destacando como aprovechar su uso en la vida profesional y personal como oportunidad para entornos con mayor inclusión, diversidad y equidad. Pretende que las participantes comprendan que la IA les permitirá adaptarte y liderar en este nuevo entorno tecnológico. Esta capacitación tiene como objetivo empoderar a las mujeres con conocimientos intuitivos para aprovechar la tecnología de manera efectiva. Prevenir riesgos digitales mediante buenas prácticas, protección de privacidad y uso seguro de la IA. También hemos realizado junto a modernización dos capacitaciones sobre ciberdelitos, prevención y la Ley Olimpia que incorpora la violencia contra mujeres en entornos digitales a la Ley 26.485 como una modalidad de violencia de género. Asimismo, la legislación prevé una serie de medidas cautelares de protección que puede dictar la Justicia, entre ellas, ordenar que las plataformas digitales quiten los contenidos que generan la violencia. La Ley Olimpia incluye a la violencia digital entre las modalidades de violencia contra las mujeres de la Ley 26.485 e incorpora como objeto de la Ley el respeto de la “dignidad, reputación e identidad, incluso en los espacios digitales”.
- ¿Cuál es el mensaje para el 8M?
- El Día Internacional de la Mujer es un día para recordar la incansable lucha de mujeres valientes que allanaron el camino hacia la igualdad. Un día para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentamos y para renovar nuestro compromiso con un futuro más justo. Y aprovecho para señalar que en esta provincia se sigue trabajando para el fin de la violencia de género, para el fin de la discriminación y la promoción de la igualdad de oportunidades, para una representación equitativa en los espacios de poder, porque las mujeres tenemos el derecho a participar en la toma de decisiones que afectan nuestras vidas. Contamos con el apoyo del gobernador para erradicar la violencia, para trabajar por la igualdad y el respeto al otro. Gracias a este apoyo incondicional, el slogan para este año es “El 8M nos impulsa, el compromiso es constante”.
Artículos relacionados