Viernes 14 de noviembre 2025

Bisterfeld defiende “un presupuesto de resistencia”

Redaccion Avances 14/11/2025 - 09.50.hs

El ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, comenzó hoy -acompañado de todo su gabinete- la ronda de visitas a la comisión de Hacienda y Presupuesto que preside Daniel Lovera (Frejupa), para tratar el proyecto de Presupuesto 2026. 
“Venimos a exponer el proyecto de presupuesto que hemos remitido a la Cámara. Es un presupuesto equilibrado, sin endeudamiento, un presupuesto de resistencia, podemos decirle”, dijo el ministro al ingresar a la reunión, y añadió que “a pesar de la merma en la recaudación que tenemos, la merma en la llegada de recursos nacionales, seguimos manteniendo los servicios esenciales del Estado, pero por supuesto, con recortes en algunas áreas”.
Bisterfeld remarcó que es un presupuesto sin deudas, “porque en estas épocas donde el resto de las provincias  están acudiendo a la toma de deuda, en virtud de la merma de recursos que no es solo potestad exclusiva de La Pampa, el no envío de fondos nacionales, sino que hacia todas las provincias. A su vez, hay una merma en los recursos coparticipables o en la recaudación propia por el parate en actividad económica. Estamos seguros que somos casi la única provincia que no está tomando deuda en este momento”.
Asimismo, dijo que el actual fue de los presupuestos más difíciles de elaborar en los últimos años, “no solo por la merma, sino por la incertidumbre. Las pautas del presupuesto nacional, no coinciden con la realidad, pero tenemos que tomarlas. Las negociaciones que tenemos con Nación, que no sabemos qué recursos van a venir o no. El anunció del gobierno nacional, de una reforma tributaria, son elementos nos marcan una gran incertidumbre, y realmente fue muy difícil poder coordinar todas esas variables para traer un proyecto que sea lo más cercano a a la realidad posible”. 

 

Reducción en obras.
Bisterfeld dijo que “se ha reducido muchísimo la partida presupuestaria para la construcción de viviendas, con respecto al pedido que nos había hecho el IPAV. Y te puedo decir que no está ni el 10% de todas las obras que solicitaron las jurisdicciones”. 

 

 

- ¿Cuál es la lectura política que se hace de la última invitación a Ziliotto?
- Creo que la apertura fue una buena señal del gobierno nacional. Lamentablemente, al otro día que se reunieron los gobernadores, renunció el jefe de gabinete Franco, y el ministro de interior, Lisandro Catalán. Pero creemos que fue una buena apertura.
También creemos que deberían haber estado todas las provincias, pero ya que el presidente, con todo el gabinete, se reúna casi tres horas con todos los gobernadores escuchándolos, creo que fue un buen punto de inicio. 

 

 

Más visitas.

 

El cronograma prevé que el lunes 17 a las 9 concurran funcionarios de la Secretaría General de la Gobernación; a las 10.30 del Ministerio de Conectividad y Modernización; a las 14.30 el gabinete del Ministerio de Seguridad y Justicia; y a las 17 del Ministerio de Educación.

 

En tanto el martes 18 se anuncia para las 9 a miembros del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales; a las 11 del Ministerio de la Producción; a las 15 de Desarrollo Social y Derechos Humanos; y cerrarán a las 17 funcionarios del Ministerio de Salud.

 

El miércoles 19 será el turno a las 9 del Ministerio de Obras y Servicios Públicos; y volverá para cerrar el ministro de Hacienda a las 11.

 

Todas las reuniones se realizarán en el recinto de sesiones.

 

 

'
'